destacadas
Stratta llamó a valorar el trabajo conjunto del Estado y la sociedad frente a la emergencia sanitaria

La presidenta del Senado entrerriano resaltó además la importancia de “cumplir con el aislamiento preventivo y obligatorio” y llamó a “cuidarnos” y a “que seamos responsables y solidarios”. “Porque cuando nos cuidamos a nosotros a también estamos cuidando a otros”.
Además resaltó la importancia de “no estigmatizar” a los pacientes que hayan contraído Coronavirus, o a aquellas personas a las que se le están realizando los estudios; y pidió “cuidarnos como sociedad, y promover las acciones positivas que tienen que ver con la solidaridad”.
Acompañada por la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, Mariana Broggi, Stratta también recordó que “hoy se cumplen un nuevo aniversario del femicidio de Micaela García”. En esa línea puso de relieve “las acciones, los dispositivos y los mecanismos” que la provincia lleva adelante para asistir a las mujeres, y explicó que dado el contexto de aislamiento, y la posibilidad de que la violencia de género se recrudezca el Estado entrerriano “está atento” llevando adelante acciones “a través de los diferentes dispositivos y programas”.
En lo que respecta a la emergencia sanitaria provocada por la propagación del Coronavirus Stratta subrayó la articulación de la provincia “con el gobierno nacional y con los municipios”, y puso como ejemplo la segunda videoconferencia que el gobernador Gustavo Bordet y su gabinete de ministros mantenía en ese momento con seis intendentes más. “Escuchamos las demandas, el estado de situación”, apuntó.
«El sistema sanitario entrerriano se viene preparando para atender la demanda, y viene trabajando muy fuerte y en forma articulada con el sector privado», señaló la vicegobernadora y recordó el comienzo de la campaña de vacunación antigripal que «es muy importante en contextos como los que nos tocan atravesar».
En otro orden de cosas, Stratta hizo hincapié en el trabajo de la provincia sobre “la dimensión social y económica” de la emergencia. “En la primera, fortaleciendo las estrategias en el ámbito alimentario, integrando las políticas provinciales y las nacionales”, resaltó. “En la dimensión económica, ayer los ministros de Economía y de Producción informaron a la sociedad cuáles han sido las políticas y las medidas que se han tomado», indicó.
Por último, la vicegobernadora sostuvo que “tenemos que hacer foco en la necesidad de trabajar todos juntos, ser solidarios y poner sobre la superficie las estrategias que nos damos las diferentes áreas del gobierno provincial junto las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil con las que trabajamos en forma conjunta».
Sin nuevas confirmaciones
A su turno, el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, detalló que en el día de ayer no se registraron nuevos casos positivos de Coronavirus en la provincia. «Llevamos 13 casos confirmados. Son la mayoría pacientes adultos jóvenes y en general han tenido una buena evolución. Dos de ellos están considerados pacientes graves y otro moderado. De los graves, tenemos uno en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y el otro está teniendo una buena evolución por lo que se encuentra en una sala común», detalló.
Circulación activa
Por otra parte, Garcilazo aclaró que dada la última información brindada por el Ministerio de Salud e al Nación “la situación hoy en nuestro país ya es de circulación y de transmisión activa”.
“Nosotros ya no estamos analizando si el virus va a circular en el país, sino que estamos evaluando cuán grande va a ser el impacto de esa circulación, porque hoy ya está confirmada», explicó el funcionario.

destacadas
La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)
destacadas
El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)
-
Gobierno2 semanas ago
Sortearon 34 viviendas para cuatro localidades entrerrianas
-
Gobierno2 semanas ago
La provincia fortalece la educación Inicial con ochos nuevas unidades educativas en construcción
-
Municipal2 semanas ago
Folclore en la Plaza en Viale
-
Fiestas Populares2 semanas ago
Ganadores de preseleccion de Artistas para la FNACC
-
interes general1 semana ago
JERARQUIZAR Y REVALORIZAR LA LABOR DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS
-
Gobierno4 días ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
interes general1 semana ago
Cañete: “la solidez económica de Iosper y la buena relación con prestadores permitieron sostener las prestaciones”
-
Salud2 días ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon