La Selección Argentina de sóftbol fue el mejor sin lugar a dudas en Colombia. Se quedó con el Campeonato Panamericano de Varones Mayores, que tuvo lugar en Sincelejo (Colombia. Jugó la gran final con Venezuela y lo venció 4 corridas a 3. Fue un partido apretado ante un rival que siempre da lucha.
Deportes
Argentina es la bicampeona del sóftbol Panamericano en Varones
La Selección Argentina se impuso en la final ante Venezuela por 4 a 3 y repite el logro internacional en caballeros.
Este es el segundo Campeonato Panamericano consecutivo que gana Argentina, pero el primero que conquista en condición de visitante ya que la primera corona se consiguió en 2022 en Paraná. Además, esta es la sexta medalla que Argentina gana de forma consecutiva en esta competencia, incluyendo dos medallas de bronce en 2006 y 2012, y dos platas en 2014 y 2017. A su vez, este resultado representa el primer título de José Guerrinieri como head coach, en su primera experiencia al frente del equipo nacional.
Argentina finalista y va por toda la gloria ante Venezuela
Ajuste del huso horario: especialistas analizan cómo afecta la calidad de vida
Resultados
Domingo 7/4: 10-0 vs. Guatemala.
Lunes 8/4: 12-0 vs. Honduras.
Martes 9/4: 12-0 vs. Costa Rica.
Miércoles 10/4: 7-0 vs. Colombia.
Jueves 11/4: 4-1 vs. Venezuela.
Viernes 12/4: 6-5 vs. Cuba // 5-7 vs. República Dominicana.
Sábado 13/4: 6-1 vs. Panamá.
Final – Domingo 14/4:
4-3 vs. Venezuela.
La final
Argentina consiguió esta tarde su segundo título consecutivo en el Campeonato Panamericano de Softbol Masculino, luego de superar a Venezuela, 4-3, en la final del torneo disputado en Sincelejo, Colombia. Estos títulos se suman a la medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, reafirmando el liderazgo absoluto de nuestro país a nivel continental. Argentina finalizó el torneo con record de ocho triunfos y una derrota.
Argentina comenzó 1-0 abajo en el marcador, pero un sencillo productor de Juan Zara en la cuarta, seguido de un error defensivo le permitieron a nuestro equipo tomar ventaja de 2-1. Argentina sumó dos más en la quinta, con un jonrón solitario de Teo Migliavacca y un lanzamiento ilegal.Venezuela descontó con carreras en la sexta y séptima entradas, esta última producto de un triple de Carlos Villegas, con apenas un out en la pizarra.
Sin embargo, con la potencial carrera del empate en tercera base, Nahuel Saenz ponchó a Josué Dorantes y obligó a Clevelan Santeliz a un rolling por el cuadro para terminar el juego.El juego lo ganó Pablo Migliavacca, quien abrió en el círculo por Argentina y lanzó 5.2 entradas, permitiendo siete hits y dos carreras, con 10 ponches. Los últimos cuatro outs fueron retirados por Saenz, que toleró un hit y una carrera, con un ponche, y se llevó la salvada.
Este es el segundo Campeonato Panamericano consecutivo que gana Argentina, pero el primero que conquista en condición de visitante ya que la primera corona se consiguió en 2022 en Paraná. Además, esta es la sexta medalla que Argentina gana de forma consecutiva en esta competencia, incluyendo dos medallas de bronce en 2006 y 2012, y dos platas en 2014 y 2017. A su vez, este resultado representa el primer título de José Guerrinieri como head coach, en su primera experiencia al frente del equipo nacional.
Argentina ya había clasificado a la Copa Mundial de la WBSC, que comenzará a disputarse este año con la fase de grupos en México, Canadá y Estados Unidos.
Cómo alinearon en la final:
Venezuela: Carlos Villegas, José López Dorantes, Clevelan Santeliz Rodríguez, Luiger Pinto Suárez, David Galeno Betancourt, Luis Osorio Leal, Engelbert Herrera, Rafael Flores, Edinson Marrero. Lanzadores: Maiker Pimentel Sivira, Erick Urbaneja y Luis Colombo Pérez. DT: Ramón López.
Argentina: Teo Migliavacca, Federico Éder, Ladislao Malarczuk, Manuel Godoy, Gonzalo Ojeda, Juan Zara, Federico Olheiser, Francisco Lombardo, Lucio Retamar. Lanzadores: Pablo Migliavacca y Franco Sáenz. DT: José Guerrinieri.
Todo los campeones de Argentina
Luciano Biondi Teruel; Federico Eder, Manuel Ignacio Godoy; Martín González; Francisco Lombardo; Juan Ladislao Malarczuk, Pablo Migliavacca Skladny; Teo Migliavacca Skladny; Maximiliano Montero; Gonzalo Ojeda; Federico Olheiser; Franco Ortellado; Lucio Retamar; Franco Saenz; Gian Scialacomo y Juan Cruz Zara.
Cuerpo técnico: Luciano Benedetti (médico); Kevin Bolzán (coach); Gustavo Guerrinieri gustavo (coach); Alberto Guerrinieri (manager genral); Mariano Montero (coach) y Javier Martínez (jefe de equipo).
Accion Social
Se sortearon las Zonas de la Copa Entre Ríos 2024/25
Este jueves en la ciudad de Concepción del Uruguay fue la presentación y sorteo del certamen provincial donde los equipos de la Liga mas importante de la provincia ya conocen sus rivales
Este jueves se llevo a cabo la presentación en sociedad de la Copa Entre Ríos, en sus ediciones masculina y femenina, correspondientes a la temporada 2024/25 con la presencia del secretario del ente provincial y presidente de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, Alejandro Azaad.
El acto de lanzamiento inicio en el Auditorio Arturo Humberto Illia, ubicado en la calle San Martín 697 de la ciudad de Concepción del Uruguay con la palabra del Intendente José Lauritto, y el Presidente de la Federación Entrerriana de Fútbol, Nelson Casis.
El evento, que conto con el apoyo de la Municipalidad local, donde dio comienzo a las 20 hs. y fue televisado por el canal de YouTube oficial de la Federación Entrerriana de Fútbol y sus redes oficiales.
Dicho lanzamiento estuvo encabezado por autoridades de la entidad provincial, secretario, Alejandro Azaad, tesorero, como así también de dirigentes de las diecinueve ligas afiliadas y representantes de los clubes participantes.
En la reunión se brindaron detalles sobre ambas competencias, en cuanto a su formato y sistema de disputa, como así también se realizaron el armado de los diferentes grupos que le darán forma a la etapa clasificatoria. En cuanto a la cantidad de equipos que formarán parte de cada uno de los torneos, serán un total de treinta y nueve en la rama masculina, en tanto que trece instituciones lo harán entre las mujeres.
En tanto para los clubes que representaran a la Liga, Atlético María Grande, Atlético Unión de Crespo y la Asociación Deportiva y Cultural, estarán integrando la zona 2 de la Copa, teniendo un grupo de 3 integrantes, clasificando el primero de las 11 zonas, y los 5 mejores segundos de la general.
En la rama femenina, las ultimas finalistas, Unión de Crespo también tendrán zona de 3 equipos, pero en esta oportunidad lo compartirán con Barrio Sub (Villaguay), Malvinas (La Paz)
Deportes
La sanción de la FIA a Colapinto tras el GP de México en la Fórmula 1
El piloto argentino recibió una polémica penalización tras finalizar en el 12º puesto del GP de México.
Deportes
Perdió Brown de Puerto Madryn y Patronato se salvó del descenso directo
El Rojinegro perdió con San Martín de San Juan, pero la derrota del Brown de Puerto Madryn evitó el descenso directo, aunque no de la promoción.
-
Fiestas Populares1 semana ago
Santa Elena a pura musica 10 y 11 de enero se realizará la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita
-
Política4 días ago
Intendentes se reunen «Somos una nueva expresión en el PJ»
-
Accion Social3 días ago
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos
-
Fiestas Populares2 días ago
Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía