destacadas
Retenciones: entrerrianos cuestionaron la prórroga de Macri hasta 2018
Luego del anuncio de Mauricio Macri de que el gobierno posterga la reducción de retenciones a la soja hasta 2018,
Luego del anuncio de Mauricio Macri de que el gobierno posterga la reducción de retenciones a la soja hasta 2018, desde la Expo Rural de Victoria surgieron críticas por el “diferimento” y el impuesto “mal aplicado”Durante la inauguración de la Expo Victoria que se realizó este fin de semana, dirigentes de CRA y FARER expresaron su “preocupación por el diferimiento de rebaja de retenciones”. Acompañaron al presidente de la Sociedad Rural de Victoria, Eduardo Grimaux, durante su acto inaugural, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, y el Presidente de FARER, Raúl Boc hó.
Si bien los campesinos reconocieron “el complejo momento social”, remarcaron que en Entre Ríos las productores sufrieron pérdidas millonarias por el clima y se distanciaron de la decisión del gobierno nacional de comenzar a reducir las retenciones a la soja en enero de 2018. Además, el dirigente de la federación que nuclea a las rurales entrerrianas, Boc hó, consideró dichas retenciones como “un impuesto mal aplicado en todos los gobiernos, ya que transfiere recursos de los pueblos del interior al estado central”.
Días atrás, el presidente Mauricio Macri anunció que dispondrá una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja del 0,5 por ciento mensual desde el 30 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019. De esta manera, el nivel de retenciones a la soja será al 1 de enero de 2020 del 18 por ciento, casi la mitad de la alícuota que percibía el Estado cuando Macri llegó al gobierno.
Si bien el titular de FARER destacó como “positiva” la eliminación de retenciones al trigo y maíz, y reconoció el “contexto social de pobreza”, según el parte de prensa de la entidad, recordó que “la provincia vive un momento complejo, ya que las crecientes y lluvias de este año han provocado pérdidas millonarias, que afectaron a todas las actividades del campo, generando endeudamiento y falta de financiación de los productores”.

destacadas
La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)
destacadas
El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)
-
Gobierno2 semanas ago
Sortearon 34 viviendas para cuatro localidades entrerrianas
-
Gobierno2 semanas ago
La provincia fortalece la educación Inicial con ochos nuevas unidades educativas en construcción
-
Municipal2 semanas ago
Folclore en la Plaza en Viale
-
Fiestas Populares2 semanas ago
Ganadores de preseleccion de Artistas para la FNACC
-
interes general1 semana ago
JERARQUIZAR Y REVALORIZAR LA LABOR DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS
-
Gobierno4 días ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
interes general1 semana ago
Cañete: “la solidez económica de Iosper y la buena relación con prestadores permitieron sostener las prestaciones”
-
Salud2 días ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon