Producción
Entre Ríos estuvo presente en el Congreso Iberoamericano de Producción y Economía

- /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/1689943262jpg-1-1000x600.jpg&description=Entre Ríos estuvo presente en el Congreso Iberoamericano de Producción y Economía', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
- Share
- Tweet /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 69
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/1689943262jpg-1-1000x600.jpg&description=Entre Ríos estuvo presente en el Congreso Iberoamericano de Producción y Economía', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
El Consejo General de Educación (CGE) participó del Congreso Iberoamericano de Producción y Economía que se realizó en Buenos Aires. Hubo expositores de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, España y Suiza.
El evento contó con representantes de distintas jurisdicciones provinciales. Se llevaron a cabo conversatorios sobre las temáticas El trabajo del futuro y El actual contexto mundial y su impacto en Iberoamérica. Entre Ríos participó con una delegación, que intergraron, entre otros, el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller; el director de Educación Técnico Profesional, Omar Peltzer; el subdirector de Técnico Profesional, Mariano Brites, y el equipo Técnico Pedagógico de la dirección.
Las temáticas principales estuvieron divididas en cuatro paneles: El impacto económico de la transformación digital, Transformaciones en el mundo del trabajo y la educación, Innovación y biotecnología para el desarrollo y Formación para el trabajo e inserción laboral. En las jornadas participaron expositores de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, España, Suiza, entre los cuales se encontraban funcionarios, gremialistas, catedráticos y miembros de diferentes empresas.
Educación y trabajo en Entre Ríos
El presidente del CGE, Martín Müller, disertó en el panel Formación para el Trabajo e Inserción Laboral. Allí se refirió al programa integral de educación y trabajo que vincula trayectos de Formación Profesional del sistema educativo de Entre Ríos con actores ligados a la producción, el trabajo y el desarrollo sostenible, de manera articulada con otros áreas del Estado, organismos nacionales e internacionales de la sociedad civil, cámaras empresariales y sindicatos del sector.
El Programa Educación y Trabajo agrupa más de 1800 propuestas articuladas entre carreras superiores y trayectos de Formación Profesional.
(Prensa CGE)
Producción
El proyecto turístico Entre Ríos, brindis y sabores fue reconocido por el CFI

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos presentó un proyecto de política pública en las Jornadas de Integración Federal que se realizaron en Buenos Aires. El trabajo quedó posicionado entre los aspirantes a solicitud de financiamiento. (más…)
Producción
Refuerzan acciones de fiscalización de caza, pesca y carnes

Personal de Policía de Entre Ríos y Prefectura Argentina se capacitaron para controlar la caza, pesca y que se cumplan las normativas por el manejo de carnes. (más…)
Producción
Benedetti impulsó el debate de los proyectos de creación del RIDA y la reforma a la ley de biocombustibles

La Comisión de Agricultura y Ganadería que preside el diputado nacional de Entre Ríos, Atilio Benedetti, recibió a referentes del sector para trabajar en conjunto en torno al proyecto de creación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) y a la modificación de la actual ley 27.640, de biocombustibles.
“Es el momento de que generemos acuerdos con todos los actores para dar un impulso definitivo a un sector productivo tan trascendente en nuestro país”, destacó el legislador entrerriano en referencia al encuentro, del que participaron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; funcionarios del gobierno de Santa Fe; y representantes de las cuatro entidades agropecuarias, de todas las federaciones de productores y de las cámaras empresarias.
Benedetti se refirió al contexto nacional y al momento propicio para impulsar medidas que beneficien a la producción: “ Tras la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que consideramos que es oportuna para el país, entendemos que es tiempo para tratar estos temas que son importantes para el desarrollo del sector agropecuario y productivo”.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) propuesto por el diputado es un proyecto que busca fomentar las inversiones en el sector productivo, similar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Tiene como objetivo promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales; procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro.
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS1 semana ago
Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS2 semanas ago
Carubia juró como integrante del Jurado de Enjuiciamiento
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
Frigerio dispuso la nulidad de cerca de 800 contratos ilegales en la Legislatura entrerriana
-
GOBIERNO DE ENTRE RIOS1 semana ago
La provincia capacitará en mediación a trabajadores del Gobierno
-
Educación1 semana ago
El Instituto Becario impulsa su programa de apoyo escolar
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS2 semanas ago
La edición 33ª del Senado Juvenil se presentó en Nogoyá
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
Se declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga