Producción
Entre Ríos adhirió al programa nacional de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola

- /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/3930_1692626165jpg_21_20_05-1000x410.jpg&description=Entre Ríos adhirió al programa nacional de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
- Share
- Tweet /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 69
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/3930_1692626165jpg_21_20_05-1000x410.jpg&description=Entre Ríos adhirió al programa nacional de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
El gobierno provincial gestionó ante nación la asistencia financiera para los trabajadores apícolas afectados por la emergencia extraordinaria y hoy se suma a la difusión y asistencia técnica de un programa que pretende recuperar parte del capital perdido de los apicultores afectados.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se creó el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola destinado a mejorar las condiciones productivas y comerciales de las y los productores apícolas de todo el país, cuidando la rentabilidad del sector, con un presupuesto de 1.500 millones de pesos.
El programa establece un acompañamiento económico destinado a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva afectada, el cual será determinado con relación a la cantidad de colmenas, buscando el mayor beneficio para los productores y las productoras de menor escala.
De este modo, quienes posean de 5 a 150 colmenas, recibirán 1.500 pesos por colmena; de 151 hasta 300 colmenas recibirán 750 pesos por colmena; y de 301 hasta 500 colmenas, recibirán 500 pesos por colmena.
Para ello las y los interesados deben tener registrados y actualizados sus datos en el Registro Nacional De Productores Apícolas (RENAPA) al 28 de febrero de 2023, con su con credencial vigente y poseer entre 5 y 500 colmenas declaradas.
El secretario de Agricultura de la nación, Juan José Bahillo, destacó que «el acompañamiento al desarrollo de las y los apicultores y de las economías regionales es una política central delineada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para promover una actividad económica que se caracteriza por el impulso a las microeconomías locales y contribuye, de manera directa o indirecta, a fortalecer el empleo”.
El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la nación, Luis Contigiani, afirmó que “la apicultura argentina es una de las producciones más federales representadas por un gran porcentaje de pequeños y medianos productores que requieren del acompañamiento del Estado. Este programa complementa las acciones en ejecución como los fondos rotatorios para asistir financieramente a la cadena y el Programa CoopAr que viene acompañando a un importante número de cooperativas apícolas de todo el país”.
En este marco, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, señaló que “desde el gobierno provincial seguimos gestionando cada una de las asistencias financieras ante el gobierno nacional, con fondos provinciales, para amortiguar la caída en los ingresos de los productores apícolas de la provincia; producto de esta emergencia extraordinaria que sufrió la provincia por segundo año consecutivo”.
“De manera tal que vamos a poner todos los recursos humanos necesarios para difundir y colaborar en la asistencia técnica que los productores necesiten para cargar de manera online cada una de las solicitudes de sus asistencias económicas, en función de que puedan recuperar parte de su capital de trabajo perdido y continuar en la campaña actual adquiriendo los insumos necesarios para la alimentación que necesitan sus abejas”.
Actividad productiva destacada mundialmente
Argentina es el 3º exportador mundial y el 4º productor del planeta, y cuenta actualmente con más de 19.000 apicultores inscriptos en el RENAPA, en todo el territorio argentino, con un notorio impacto en el desarrollo de las economías regionales que se caracterizan por la gran calidad y variedad de mieles, que conforman la identidad propia de cada región donde se producen.
Nuestro país tiene un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y una producción que alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales a nivel nacional, de las cuales se destina más del 90% al mercado de exportación. En el 2022, Argentina exportó miel por 247 millones de dólares, mientras que solo en el primer semestre de 2023, las ventas externas sumaron 95,3 millones de dólares.
Articulación y gestión provincial
El gobierno provincial ha gestionado a través del gobierno nacional, un fondo rotatorio para capital de trabajo, por un total de 50 millones de pesos para la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), el cual fue acreditado en diciembre del 2022.
Además, la provincia ha trabajado mano a mano con el gobierno nacional, articulando las distintas demandas que tenían las cooperativas apícolas, vinculadas a reducir costos de trabajo, aumentar su producción, agregar valor a lo que producen y a mejorar el producto de cara a la exportación.
Es así que se financiaron cuatro cooperativas apícolas que ya tienen su fondo acreditado y su proyecto ejecutado por más de 120 millones de pesos.
Producción
El proyecto turístico Entre Ríos, brindis y sabores fue reconocido por el CFI

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos presentó un proyecto de política pública en las Jornadas de Integración Federal que se realizaron en Buenos Aires. El trabajo quedó posicionado entre los aspirantes a solicitud de financiamiento. (más…)
Producción
Refuerzan acciones de fiscalización de caza, pesca y carnes

Personal de Policía de Entre Ríos y Prefectura Argentina se capacitaron para controlar la caza, pesca y que se cumplan las normativas por el manejo de carnes. (más…)
Producción
Benedetti impulsó el debate de los proyectos de creación del RIDA y la reforma a la ley de biocombustibles

La Comisión de Agricultura y Ganadería que preside el diputado nacional de Entre Ríos, Atilio Benedetti, recibió a referentes del sector para trabajar en conjunto en torno al proyecto de creación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) y a la modificación de la actual ley 27.640, de biocombustibles.
“Es el momento de que generemos acuerdos con todos los actores para dar un impulso definitivo a un sector productivo tan trascendente en nuestro país”, destacó el legislador entrerriano en referencia al encuentro, del que participaron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; funcionarios del gobierno de Santa Fe; y representantes de las cuatro entidades agropecuarias, de todas las federaciones de productores y de las cámaras empresarias.
Benedetti se refirió al contexto nacional y al momento propicio para impulsar medidas que beneficien a la producción: “ Tras la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que consideramos que es oportuna para el país, entendemos que es tiempo para tratar estos temas que son importantes para el desarrollo del sector agropecuario y productivo”.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) propuesto por el diputado es un proyecto que busca fomentar las inversiones en el sector productivo, similar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Tiene como objetivo promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales; procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro.
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS1 semana ago
Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS2 semanas ago
Carubia juró como integrante del Jurado de Enjuiciamiento
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
Frigerio dispuso la nulidad de cerca de 800 contratos ilegales en la Legislatura entrerriana
-
GOBIERNO DE ENTRE RIOS1 semana ago
La provincia capacitará en mediación a trabajadores del Gobierno
-
Educación1 semana ago
El Instituto Becario impulsa su programa de apoyo escolar
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS2 semanas ago
La edición 33ª del Senado Juvenil se presentó en Nogoyá
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
Se declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía