Deportes
Sin acuerdo: las elecciones en Boca no serán este domingo y todavía no hay fecha cierta
La mediación entre el oficialismo y la oposición no llegó a buen puerto. No se sabe cuándo serán los comicios en el Xeneize, que va a apelar ante la Justicia.
No hubo acuerdo. La mediación entre el oficialismo y la oposición no llegó a buen puerto y las elecciones en Boca todavía no tienen fecha concreta. Tras la denuncia contra la actual comisión directiva que encabezan Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme por supuestas «irregularidades en el padrón», ambas partes no lograron coincidir en un punto en común, con lo que los comicios en el Xeneize siguen suspendidos.
La mediación comenzó a las 12.20 de este jueves y se desarrolló en el juzgado civil número 11 durante casi ¡cuatro horas! De hecho, en el medio hasta hubo un cuarto intermedio… Lo que no hubo fue acuerdo: se firmaron las actas, aunque Boca apelará el fallo de la Jueza y de ahora en más todo continuaría de acuerdo a los tiempos de la Justicia.
Del lado del oficialismo asistieron Ricardo Rosica, secretario general y miembro de la Junta Electoral, y Walter Krieger, abogado que acompañó a Riquelme en su última conferencia de prensa; mientras que de la oposición lo hicieron Javier Medin (hombre de confianza de Macri y candidato a vocal de la lista de Ibarra) y Sebastián Silvestri (miembro de la Junta Electoral durante los ocho años de gestión de Angelici).
Las posturas del oficialismo y la oposición
De arranque, el oficialismo planteó que sólo alrededor de 3600 socios habían pasado de adherentes a activos en un lapso muy corto durante fines del 2021. Y que no habían sido los 13.364 que objetó la oposición. Por lo cual, ahí hubo otro punto que revisar. Sin embargo, tampoco se pudieron poner de acuerdo con el resto de los que fueron denunciados por irregularidades.
En un momento se propuso que los socios objetados votaran igual en mesas separadas para identificarlos. Y que si el que resultara ganador de las elecciones lo hacía por un número mayor a esa cantidad, todo quedaría saldado. En cambio, si el binomio que adjudicaba la presidencia de Boca lo ganaba por menos votos, todo quedaría en veremos hasta la resolución judicial.
Pero no pudo ser. La oposición no aceptó de «ninguna manera», ya que consideran que una vez que haya ganador será difícil volver a atrás para revisar. Por eso, pretenden chequear los papeles en donde están las supuestas irregularidades (que el propio oficialismo reconoció que existen), hacer un análisis y ahí recién volver a hablar.
En cambio, del lado de Ibarra y de Macri propusieron que de acá al domingo cada parte ponga un perito, que la Justicia ponga otro y que se haga una limpieza del padrón. Y que si se llegaba a tiempo haciendo todo eso, se votaba este domingo; caso contrario, el 17 de diciembre; pero el oficialismo lo rechazó.
Mientras tanto, la Bombonera sigue con las tres carpas dentro del campo de juego. Y por el momento, no se sabe cuándo serán las elecciones en Boca.
Accion Social
Se sortearon las Zonas de la Copa Entre Ríos 2024/25
Este jueves en la ciudad de Concepción del Uruguay fue la presentación y sorteo del certamen provincial donde los equipos de la Liga mas importante de la provincia ya conocen sus rivales
Este jueves se llevo a cabo la presentación en sociedad de la Copa Entre Ríos, en sus ediciones masculina y femenina, correspondientes a la temporada 2024/25 con la presencia del secretario del ente provincial y presidente de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, Alejandro Azaad.
El acto de lanzamiento inicio en el Auditorio Arturo Humberto Illia, ubicado en la calle San Martín 697 de la ciudad de Concepción del Uruguay con la palabra del Intendente José Lauritto, y el Presidente de la Federación Entrerriana de Fútbol, Nelson Casis.
El evento, que conto con el apoyo de la Municipalidad local, donde dio comienzo a las 20 hs. y fue televisado por el canal de YouTube oficial de la Federación Entrerriana de Fútbol y sus redes oficiales.
Dicho lanzamiento estuvo encabezado por autoridades de la entidad provincial, secretario, Alejandro Azaad, tesorero, como así también de dirigentes de las diecinueve ligas afiliadas y representantes de los clubes participantes.
En la reunión se brindaron detalles sobre ambas competencias, en cuanto a su formato y sistema de disputa, como así también se realizaron el armado de los diferentes grupos que le darán forma a la etapa clasificatoria. En cuanto a la cantidad de equipos que formarán parte de cada uno de los torneos, serán un total de treinta y nueve en la rama masculina, en tanto que trece instituciones lo harán entre las mujeres.
En tanto para los clubes que representaran a la Liga, Atlético María Grande, Atlético Unión de Crespo y la Asociación Deportiva y Cultural, estarán integrando la zona 2 de la Copa, teniendo un grupo de 3 integrantes, clasificando el primero de las 11 zonas, y los 5 mejores segundos de la general.
En la rama femenina, las ultimas finalistas, Unión de Crespo también tendrán zona de 3 equipos, pero en esta oportunidad lo compartirán con Barrio Sub (Villaguay), Malvinas (La Paz)
Deportes
La sanción de la FIA a Colapinto tras el GP de México en la Fórmula 1
El piloto argentino recibió una polémica penalización tras finalizar en el 12º puesto del GP de México.
Deportes
Perdió Brown de Puerto Madryn y Patronato se salvó del descenso directo
El Rojinegro perdió con San Martín de San Juan, pero la derrota del Brown de Puerto Madryn evitó el descenso directo, aunque no de la promoción.
-
Fiestas Populares1 semana ago
Santa Elena a pura musica 10 y 11 de enero se realizará la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita
-
Política4 días ago
Intendentes se reunen «Somos una nueva expresión en el PJ»
-
Accion Social3 días ago
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos
-
Fiestas Populares2 días ago
Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía