destacadas
HACE 500 DÍAS MACRI ELIMINABA EL MINISTERIO DE SALUD

El 5 de septiembre de 2018, se promulgaba el Decreto 801/2018, mediante el cual el gobierno de Mauricio Macri formalizaba el pase de 11 Ministerios a Secretarías, entre las cuales se encontraba la cartera de Salud. A 500 días de ese suceso, en este nuevo contexto mundial y nacional que reivindica la salud pública, el recordatorio del mismo junto con otras decenas de medidas que perjudicaron el bienestar de la sociedad parece ser necesario para la prevención futura de este tipo análogas decisiones
La baja de rango propuesta por, en ese momento el gobierno de argentinos y argentinas, implicó una reducción en el personal sanitario y en el presupuesto destinado, consecuentemente también se vieron afectadas las diferentes prácticas y servicios que se brindaban desde el área de salud.
La reducción que Salud tuvo en su presupuesto, que varió significativamente entre 2018 y 2019. El presupuesto total del Ministerio de Salud en 2018 fue de 46.123 millones de pesos, que se dividieron entre todas las áreas que dependían de esta cartera en aquel momento. Un año más tarde, la cartera recibió 37.794 mil millones de pesos, que fueron distribuidos entre los principales programas de la, ya por entonces, declarada Secretaría. Casi 10 mil millones menos. Esta quita de presupuesto se destinó según los propios encargados de dicha decisión, al pago de la deuda pública. Ciencia, Educación y Tecnología fueron áreas que sufrieron recortes similares al de Salud en esos años.
La crisis que atravesó el sistema sanitario fue de gran dimensión, incluso en la actualidad, cuando se hace presente una real necesidad de contar con la fortaleza del mismo, se descubre constantemente la falencia de estos tiempos pasados.
Anteriormente al anunció que convertía a Salud en Secretaría, ya se observaba un constante deterioro de su atención, teniendo que responsabilizarse los gobiernos provinciales, y Entre Ríos no fue la excepción.
• El Programa Remediar pasó paulatinamente desde 2016, de recibir 78 medicamentos a 42. A nivel nacional sólo se mantuvieron 7, pero la Provincia hizo refuerzos presupuestarios a los centros de salud en 2016 y 2017 por un monto estimado de 3 millones de pesos.
• Demoras en las trasferencias de recursos para el Programa Incluir Salud, que contaba con más de 33 mil beneficiarios. Para la continuidad de las prestaciones -personal, medicamentos, prestaciones de alta complejidad y discapacidad, entre otros-, se debía afrontar un costo de 9 millones de pesos, y la Nación ya debía 98 millones.
• Discontinuidad en el envío de leche en polvo para el Programa Materno Infantil, faltante de medicación en el Programa de Prevención de Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular.
• Faltante de preservativos, anticonceptivos orales e inyectables en el Programas Salud Sexual y Reproductiva y VIH-Sida, como también la atención en hormonización en personas trans, la cual quedó a cargo del gobierno provincial por sumas de cientos de miles de pesos.
• El reconocido Programa Qunitas fue dado de baja ya en el 2016 aduciendo “la peligrosidad de algunos elementos que se entregaban en el plan pondrían en riesgo la salud de los recién nacidos”, cuestión desmentida un año después por la Justicia, pero nunca restituido. No se tuvo en cuenta que este programa se trata de una estrategia de trabajo realiza un seguimiento con el objeto último de disminuir la mortalidad infantil y maternal prevenibles.
• Irregularides en el Programa Ampliado de Inmunizaciones y faltante de insumos en el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) que Salud de la Provincia debió comprar para reencauzar el tratamiento de un mes de 130 pacientes trasplantados.
Así la trágica enumeración podría seguir y ser más exhaustiva, aunque la idea queda clara: estos recortes, faltantes, desintegraciones, abandonos, provocaron una gran flagelación en la vida de los entrerrianos y entrerrianas en particular, con un gobierno provincial que intentaba atender los programas con recursos propios, pero el abandono de fue generalizado, sistemático y profundizado en todo el país.
La eliminación del Sistema de Salud, fue duramente criticada por profesionales, especialistas y referentes en la materia, aunque los referentes de Cambiemos a nivel provincial desatendieron este reclamo legítimo.
destacadas
Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)
Deportes
El programa Pre Viaje generó un impacto económico de 1.360 millones de pesos en Entre Ríos

El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. (más…)
DESTACADA
Un enero con muchas actividades en Piedras Blancas

La Secretaría de Turismo, Producción y Cultura de Piedras Blancas se encuentra trabajando en la realización de distintas actividades para el corriente mes de enero. Como es de público conocimiento, durante la temporada veraniega, la localidad es visitada por miles de turistas cada fin de semana. Ante esto, se han organizado diversas actividades que brindan alternativas a distintos públicos- (más…)
-
vivienda2 semanas ago
Más de 900 familias entrerrianas adhirieron al plan de reducción de plazos del IAPV
-
Medio Ambiente2 semanas ago
Se trabaja en dos operativos simultáneos para atender los incendios en islas
-
Obra Publica2 semanas ago
Avanza la mejora del camino que vincula Hasenkamp – Las Garzas y la escuela Nº 23 Ciudad de Montevideo
-
Gobierno2 semanas ago
Bordet: “Vamos a seguir trabajando junto a todos los intendentes entrerrianos
-
Gobierno2 semanas ago
El catedrático Carlés Ramió Matas visitó la provincia y brindó una capacitación y un conversatorio con Oscar Oszlak
-
Gobierno1 semana ago
Se presentó la Agencia Público-Privado para Promoción de Desarrollo Económico provincial
-
Medio Ambiente4 días ago
Se activaron focos por efecto del intenso viento y los brigadistas redoblan esfuerzos
-
vivienda3 días ago
El 7 de septiembre se sortearán las 500 viviendas de Paraná en el Iafas