destacadas
Un vialense será formado como Líder para el Aprendizaje
Directivos educativos serán formados como Líderes para el Aprendizaje 33 rectores y vicerrectores de la provincia entre ellos el rector de
Directivos educativos serán formados como Líderes para el Aprendizaje 33 rectores y vicerrectores de la provincia entre ellos el rector de la ciudad de Viale profesor Diego Capurro, participarán de una experiencia formativa de excelencia en el marco del proyecto Líderes para el Aprendizaje. La iniciativa que involucra a la Universidad de San Andrés, la Asociación ORT Argentina, y el Proyecto Educar 2050, surge a partir de la propuesta de la Fundación del Nuevo Banco de Entre Ríos en alianza estratégica con el Consejo General de Educación. El presidente de la Fundación, Enrique Esquenazi y el presidente del CGE, José Luis Panozzo, formalizaron el acuerdo y en dicho acto presentaron al grupo de docentes que el próximo lunes comenzará con el curso. Del acto participó también la señora esposa del Gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila.
Al respecto, el presidente del CGE, José Luis Panozzo, manifestó: “Tenemos el enorme desafío de formar docentes con matrices del siglo pasado, en el siglo que vivimos, para un futuro que no conocemos. Es por ello que solos no podemos, ni en términos de Educación, ni en la vida en general. Esta propuesta de formación, Líderes para el Aprendizaje, llegó al CGE e inmediatamente nos pusimos a trabajar en conjunto con la Fundación; fuimos a la Universidad de San Andrés, estuvimos en ORT y realizamos una primer experiencia en 2016. Los rectores y vicerrectores de nuestras escuelas, son líderes -deben ser líderes- y la formación que se les propone está orientada a fortalecer su rol desde ese lugar”.
“Por mandato del gobernador Gustavo Bordet, estamos trabajando hace dos años para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Educación. Tal es el caso de los concursos docentes, por ejemplo, para los que hemos establecido un cronograma ordenado y previsible, y este año -por primera vez en décadas- tendrá lugar el concurso extraordinario, con oposición, para el cargo de secretario escolar. En esta capacitación de Líderes, también las escuelas de gestión privada, han sido incorporadas, porque entendemos al sistema educativo como una totalidad”.
“Esperamos que transmitan a sus colegas el esfuerzo en términos de inversión que implica este programa y todo aquello que reciban teórica y prácticamente. De antemano quiero felicitarlos por lo que hacen -muchas veces desde el silencio- por sus escuelas en particular y por la Educación entrerriana en general”.
Panozzo destacó la colaboración de la Fundación del Nuevo NBER y destacó “siempre nos han abierto las puertas, estamos muy agradecidos con esta posibilidad de conversar y acordar en temas fundamentales a partir de objetivos que compartimos”.
La Educación como ‘puente’
En un discurso cargado de importantes definiciones, el presidente de la Fundación del Nuevo Banco de Entre Ríos, ingeniero Enrique Eskenazi, elogió la articulación con el Estado entrerriano, manifestó su beneplácito con el acontecimiento y entre otros puntos destacó:
“La Fundación trabaja desde hace una década
Eskenazi, continuó su reflexión de la siguiente manera: “Estamos convencidos como Fundación, que el objetivo básico debe ser la Educación. Les pido que nos ayuden, que nos ayudemos, irán a institutos de excelencia, tenemos que competir para mejorar, y en primer lugar con nosotros mismos. Van a aprender reglas ejecutivas y van a conocer realidades, ojalá puedan aplicar esos conocimientos y trasladarlos a los miles de estudiantes, que en última instancia dependen de ustedes”, señaló el titular de las fundaciones del Grupo Petersen.
Testimonios
Los rectores y vicerrectores que formarán parte de esta segunda edición de Líderes para el Aprendizaje, se mostraron francamente emocionados y conmovidos con la propuesta. Tal es el caso de Eduardo Miguel Farabello, rector de la Escuela Secundaria Nº 22 Sarandí, de Gualeguaychú, quien no dudó en fotografiarse con el presidente de la Fundación Bersa. “Estoy muy emocionado, la programación del curso entusiasma. Me quedé muy emocionado con las palabras de Eskenazi, sobre todo con este desafío de ser agente multiplicador. La escuela todos los días presenta nuevos desafíos, pero para mí esto es un desafío personal, que espero al volver poder transmitirle a mis colegas y a los estudiantes. Estamos a full con las ganas de viajar, ver y poner en práctica sobre todo cada una de las estrategias para mejorar en términos de calidad lo que vive la escuela”.
Stella Maris Ruhl es vicerrectora de la Escuela Secundaria Nº 2 José Manuel Estrada, de Federal, sin dudarlo expresó que espera “lo mejor; el escuchar al presidente me llenó de alegría, sus ideas, la propuesta. Me encanta la docencia, creo que todos debemos mejorar la calidad educativa, este tender puentes del que se hablaba y que comparto plenamente. Y atender juntos las demandas sociales, actuales, que llegan también a la Educación. Nuestra formación necesita reactualizarse ya que en realidad tiene que ver con décadas pasadas que atendían otro tipo de demandas muy distintas de las actuales. Espero que la capacitación nos permita visualizar nuevas estrategias para los tiempos en que nos toca transitar la escuela, a nosotros como docentes y como equipos de conducción, y a los jóvenes como estudiantes”.
Sobre el programa Líderes para el Aprendizaje
Líderes para el Aprendizaje es un programa que intenta resignificar las prácticas a partir de la crítica, el análisis y la construcción colaborativa en situación, tornando reflexivo el proceso de enseñanza y aprendizaje, el hecho pedagógico en sí pero desde el punto de vista del liderazgo que ejercen los rectores y vicerrectores.
Para ello el programa incluye, un curso académico de cinco días en la ciudad de Buenos Aires, en las instalaciones de la Universidad de San Andrés y la Asociación ORT, material bibliográfico, capacitaciones presenciales en la ciudad de Paraná y acompañamiento virtual durante seis meses a cargo de San Andrés.
Entre los objetivos macro del curso se pueden mencionar: el diseño de un Plan de Mejora Escolar integral, el fortalecimiento del rol pedagógico como orientadores de los equipos docentes de la institución, el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje, el autoreconocimiento como actor central del proceso, el establecimiento de expectativas superadoras en relación al potencial del estudiantado y el empoderamiento en un liderazgo distribuido que se ejerza de manera eficaz y comprometido con la comunidad.
Beneficiarios
Laura Patricia Monzón (Alcaráz Sur – Dpto. La Paz); Ariel Hernán Plassy (Dpto.Paraná); Juan Marcelo Same (Dpto. Federación); Ariel Ricardo Conde (Concepción del Uruguay); Celina María Rivollier (Concepción del Uruguay); Amalia María Herrera (Concordia); Diego Ramón García (Concordia); Juan Hernán Carrieri (Costa Uruguay Norte – Dpto.Gualeguaychú); María Elizabeth Buldra ( Crespo); Stella Maris Ruhl (Federal); Luis Antonio Carpanelli (General Campos – Dpto. SanSalvador); Fabricio Germán Martínez (General Racedo – Dpto. Diamante); Marina Mabel Nogues (Gualeguay); Pedro Carlos Demarchi (Gualeguay); Ramiro Leonel Pérez (Gualeguay); Andrea Raquel Castromán (Gualeguaychú); Leticia Mabel Aguilar (Gualeguaychú); María Alejandrina D´Indio Aloé (Paraná); Araceli Mercedes Widmer (Hernández – Dpto. Nogoyá); María Alejandra Reina (La Paz); Joaquín Lanterna (Lucas González); Elizabeth Lehner (María Grande); Nancy Rosana Rexius ( Nogoyá); Claudia Liliana Comolli (Paraná); Marcelo Abel Cardozo (Paraná); Mónica Gabriela Dellepiane (Paraná); José Santiago Larrea (Paraná); Judith Anabel Trembecki (Paraná); Diego Alberto Capurro (Raíces Oeste – Dpto. Villaguay); María Laura Bressán (San Benito – Dpto. Paraná); Eduardo Miguel Farabello (Sarandi –Dpto. Gualeguaychú); Christian Álvarez (Victoria); Sonia Patricia Farías (Victoria).

destacadas
La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)
destacadas
El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)
-
Gobierno2 semanas ago
Sortearon 34 viviendas para cuatro localidades entrerrianas
-
Gobierno2 semanas ago
La provincia fortalece la educación Inicial con ochos nuevas unidades educativas en construcción
-
Municipal2 semanas ago
Folclore en la Plaza en Viale
-
Fiestas Populares2 semanas ago
Ganadores de preseleccion de Artistas para la FNACC
-
interes general1 semana ago
JERARQUIZAR Y REVALORIZAR LA LABOR DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS
-
Gobierno4 días ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
interes general1 semana ago
Cañete: “la solidez económica de Iosper y la buena relación con prestadores permitieron sostener las prestaciones”
-
Salud2 días ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon