Deportes
Libertadores: todo lo que tenés que saber de la Superfinal de América
Los detalles del River – Boca más esperado de la historia: Quien gane este sábado en el Monumental se coronará campeón de América. Horarios, festejos, árbitros, el VAR, vestimenta, premios. A continuación, repasa toda la previa.¿Qué pasa si empatan en los 90 minutos?
Habrá un alargue con dos tiempos de 15′ -los técnicos podrán hacer un cuarto cambio en esa instancia- y, de persistir el empate, el campeón se decidirá por penales.
River sin Gallardo
El Muñeco, suspendido por la Conmebol, no podrá estar en el banco de suplentes y su lugar lo ocupará Matías Biscay. A diferencia de lo ocurrido en La Boca, donde no pudo ni pisar el estadio, esta vez si podrá verlo en el Monumental.
¿Dónde festeja la hinchada del campeón en Buenos Aires?
Los dos podrán ir al Obelisco. Además, en caso de que el ganador sea Boca, los simpatizantes podrán celebrarlo en la Costanera Sur (La Bombonera está clausurada), mientras que los de River podrían tener su fiesta en Ciudad Universitaria, cerca del Monumental.
Los árbitros
El uruguayo Andrés Cunha, de 42 años, será el encargado de impartir justicia junto a los asistentes Nicolás Taran y Mauricio Espinosa, también charrúas. El cuarto hombre será el peruano Víctor Carrillo y en el VAR el principal será otro oriental: Leodan González.
Las funciones del VAR
La tecnología podrá ayudar a Cunha en cuatro ocasiones durante los 90 o 120 minutos: goles (off-side, ingreso de la pelota y faltas previas), penales, jugadas de expulsión y confusiones de identidad. En los penales, en tanto, intervendrá ante adelantamientos de los arqueros, infracciones del pateador y la línea de meta.
¿A qué hora abren las puertas del Monumental y por dónde se entra?
Se podrá ingresar al estadio desde las 13. Los que van a la Centenario ingresarán por Lidoro Quinteros, a la San Martín por Av. Figueroa Alcorta, a la Belgrano por Udaondo y a la Sívorí por Puente Labruna o Libertador y Udaondo (sólo media y baja).
Deportes
Llegaron las primeras medallas para Entre Ríos en la Final Nacional de los Juegos Evita


Históricamente el inicio del reparto de medallas está dado en su mayoría por el atletismo para personas con discapacidad. Allí la delegación de Entre Ríos cosechó las primeras preseas en la edición 2023 de la competencia más inclusiva de Latinoamérica.
Román Márquez obtuvo la medalla de oro en lanzamiento de bala intelectuales Sub16. El atleta nacido en Villaguay expresó: “Me puse un poco nervioso cuando me tocó competir pero fue algo impresionante. Le fui agarrando la mano y por suerte terminó todo bien. Es una alegría enorme, demasiada”. Además, el atleta le agradeció a su entrenador y le dedicó la medalla a su familia: “Es para mi mamá, mi papá y mis hermanos”.
Otra entrerriana que se subió a lo más alto del podio fue Luciana Bernard. La atleta de Urdinarrain, que representó a la Selección Argentina en el Americano Tri21 en marzo pasado, se llevó el Oro en Atletismo Sub18 Síndrome de Down.
En discapacidad también hubo dos ganadores de medallas de bronce: Mariana Castro (Chajarí) en lanzamiento de la bala Intelectuales Sub18, mientras que Jonathan Córdoba (La Paz) se subió al podio en lanzamiento de bala Sub14.
Por otra parte, en cuanto a los deportes convencionales, la alegría llegó de la mano de Valentín Castro; el oriundo de Concordia se colgó con la medalla de plata en Ciclismo Sub14 – 500 metros.
Respecto del lunes fue el inicio de casi todos los deportes de individuales y de conjunto. A continuación, todos los resultados de la jornada inicial en “La Feliz” para la delegación entrerriana:
Medalla de Oro: Román Márquez – Atletismo Adaptado – Lanzamiento de bala Intelectuales Sub16.
Medalla de Oro: Luciana Bernard – Atletismo Sub18 Síndrome de Down – Carrera 80 MTS.
Medalla de Plata: Valentín Castro – Ciclismo Sub14 – 500 metros.
Medalla de Bronce: Mariana Castro – Atletismo Adaptado – Lanzamiento de la Bala Intelectuales Sub18.
Medalla de Bronce: Jonathan Córdoba – Atletismo Adaptado Lanzamiento de Bala Sub14.
(Prensa Secretaría de Deportes – Ministerio de Desarrollo Social)
Deportes
Juan Ramón Poelman, el conductor de Defensores de Nebel campeón

El equipo Defensores de Nebel le ganó Wanderers el pasado domingo y se consagró campeón de la Liga Concordiense de Fútbol. El equipo que preside Gustavo Bou alcanzó su segundo título de la historia, a 36 años de la última corona obtenida. (más…)
Deportes
La periodista vialense Ile Manucci cubrirá el Mundial Femenino de fútbol en Australia

Si, desde Santa Fe a Nueva Zelanda y Australia, nos vamos a cubrir nuestro segundo Mundial. Ileana Manucci vuelve a viajar para mostrarnos el día a día de la Selección Argentina y todo el color de la primera Copa del Mundo en Oceanía. Y en Santa Fe, volvemos a encontrarnos en el Solar de las Artes para ver juntos el duelo ante Sudáfrica. (más…)
-
Gobierno1 semana ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
Interés General4 días ago
Monotributistas, autónomos y pymes: Una a una las medidas anunciadas por Massa
-
Salud1 semana ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon
-
Deportes15 horas ago
Llegaron las primeras medallas para Entre Ríos en la Final Nacional de los Juegos Evita