Connect with us

Educación

Está en marcha el programa Entre Ríos Acampa

Published

on

A través del programa Entre Ríos Acampa, el Consejo General de Educación (CGE) promueve los campamentos de primavera con la participación de más de 26.000 estudiantes de todos los niveles y modalidades.

La propuesta, declarada de interés educativo por el organismo y coordinada por la Dirección de Educación Física (DEF), fomenta la realización de prácticas corporales en la naturaleza a través de talleres coordinados por profesores de Educación Física. Este año se desarrolla bajo el lema “Flora entrerriana, conocimiento, cuidado y disfrute de nuestros bienes naturales”.

En ese marco, la directora de Educación Física del CGE, Belén Nesa, compartió que “esta iniciativa permite a los niños la vivencia de actividades en el medio natural y promueve mediante proyectos y talleres, la vida en la naturaleza y el cuidado del ambiente”.

“La necesidad de recrearse y de estar en contacto con la armonía que proporciona la naturaleza da lugar a la creación de espacios alternativos. Las jornadas al aire libre son propuestas fundamentales, tanto por su impacto pedagógico como por sus alcances curriculares, sobre todo cuando se articulan desde una mirada interdisciplinaria”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, el responsable del programa, Marcelo Altamirano, detalló que “el campamento inicia al estudiante en una experiencia de convivencia, donde el trabajo personal toma importancia en el contexto grupal, dado que cada uno participa, vivencia y trabaja como integrante de un grupo”.

Más adelante, Altamirano contó que las actividades en contacto con la naturaleza “permiten conocer, descubrir, explorar, relacionarse, contribuyendo al fortalecimiento de los vínculos, bregando por el desarrollo integral y armónico de nuestros estudiantes, permitiendo cultivar valores con un propósito educativo, viviendo democráticamente, aprendiendo a trabajar en equipo, resolviendo problemas, asumiendo responsabilidades y conciencia ambiental, considerando a cada estudiante como agente multiplicador de éstas experiencias”.

“Por medio de estas actividades se manifiesta la inclusión social y el sentido de pertenencia grupal, en donde se generen espacios de diálogo e intercambio, valorizando la importancia que tienen los bienes naturales, cómo disfrutar y aprender de ellos sin destruirlos y cómo preservarlos, siendo aquí en donde adquieren relevancia los aspectos de relación social”, añadió luego.

El programa

Entre Ríos Acampa se desarrolla desde 2017 cuando se creó la primera planta de campamento educativo de la provincia en Hernandarias.

En la actualidad, cuenta con cinco plantas de campamento ubicadas en Santa Elena (departamento La Paz), Federal, Villaguay y Concordia; ocho espacios educativos al aire libre en Nogoyá, General Campos (departamento San Salvador), La Paz, General Ramírez (departamento Diamante), Lucas González (departamento Nogoyá), Urdinarrain, Colón y Villa Paranacito (departamento Islas del Ibicuy) y cinco talleres itinerantes en la naturaleza en Paraná, Colonia Avellaneda (departamento Paraná), Diamante, Victoria y San José de Feliciano.

Por mayor información y contactos en cada uno de los espacios escribir a la educacionfisica.cge@entrerios.edu.ar

(Prensa CGE)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Avanza la obra de ampliación y reparaciones de la escuela Normal Superior de Viale

Published

on

Con una inversión de más de 70 millones de pesos, la obra de ampliación y reparación en la Escuela Normal Superior «Victorino Viale» ya supera el 77 por ciento de avance
(más…)

Continue Reading

Educación

Los gremios estatales acordaron con el gobierno, y el aumento acumulado a septiembre es del 69,45 por ciento

Published

on

ATE y UPCN aceptaron la nueva propuesta salarial ofrecida por la provincia. Se trata de un incremento del 20 por ciento en septiembre, un aumento del 49 por ciento en las asignaciones familiares y en códigos que reciben cocineras, personal del Copnaf y auxiliares del CGE solicitados por los gremios.

El gobierno provincial y los gremios que nuclean a los trabajadores y las trabajadoras del Estado, ATE y UPCN, se volvieron a reunir este jueves en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de la paritaria.

En ese contexto, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, valoró el acuerdo dado por los gremios a la nueva oferta salarial. “Estamos atentos a los pedidos que realizan los gremios frente a la situación que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras del Estado en medio de la escalada inflacionaria. Hacemos el mayor esfuerzo para mejorar las condiciones salariales y brindar un marco de previsibilidad al personal”, expresó.

El funcionario provincial detalló que “la nueva propuesta que se acordó hoy en paritaria consiste en una suba del 20 por ciento en los haberes de septiembre, que se suma al cuatro por ciento que ya liquidamos con los haberes de agosto. También decidimos aplicar la escala nacional en el cálculo de las asignaciones familiares, lo que significa pasar del 29 por ciento que propusimos en la reunión anterior, a un 49 por ciento de incremento de los montos. También analizamos otro pedido de los gremios y prevemos un aumento en los montos que perciben las cocineras de comedores escolares, el personal auxiliar del Consejo General de Educación, y del Copnaf”.

“Todos estos ítems representan una mejora que consideramos importante, y que se complementa con la propuesta de volver a convocar en octubre a una nueva reunión para analizar el comportamiento de la inflación y la situación salarial”, remarcó Labriola.

Por último, el secretario de Hacienda puso de relieve que “estamos trabajando con todo el esfuerzo y la decisión para mejorar los salarios, poder hacer frente a la inflación y superarla. Esa ha sido la definición que dio el gobernador y que estamos llevando adelante. Preservar las instancias de diálogo es lo más importante. Trabajar en conjunto”.

Presidió la audiencia, el secretario de Trabajo, Angel Zacarías; y la subsecretaria de Empleo Público Municipal, Mercedes Maslein.

Por parte del gobierno, desde el Ministerio de Economía, participó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y la directora de Asuntos Jurídicos, Sandra Vara; desde el Ministerio de Gobierno, el director General de Asuntos Jurídicos, Miguel Ángel Arrúa.

Por UPCN, estuvo presente la vocal titular, Carina Domínguez y la vocal, Cristina Melgarejo y la integrante, Pamela Encina. En representación de ATE, participó el secretario general Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.

Continue Reading

Educación

Escuelas entrerrianas avanzan en la implementación de la Libreta Digital

Published

on

Las escuelas de la provincia implementan la herramienta para la carga del boletín de calificaciones, los informes pedagógicos y el registro de asistencia de estudiantes de la educación obligatoria de Entre Ríos.
(más…)

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com