Connect with us

Gobierno

Recorrieron distintas obras que se llevan adelante en Paraná Campaña

Published

on

Con el objetivo de recorrer el inicio de algunas obras y el avance de otras en ejecución, el ministro Marcelo Richard visitó localidades de Paraná Campaña. Se trata de obras de saneamiento, infraestructura educativa y salud que se llevan adelante en Villa Urquiza y María Grande.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, recorrió distintas obras que el gobierno provincial lleva adelante en localidades de Paraná Campaña. De esa forma, visitó las ciudades de Villa Urquiza y María Grande.

Durante el recorrido, estuvo acompañado por el diputado provincial Gustavo Zavallo; el director de Obras Sanitarias Luis Trupiano; el coordinador Juan Ascúa; y la jefa zonal de Arquitectura María Mauro.

Obras en Villa Urquiza

En esta localidad, los funcionarios evaluaron el inicio de la obra de ampliación de la Red Cloacal y Conexiones Domiciliarias. La misma se encuentra en el inicio de su ejecución, y prevé una inversión de más de 155 millones de pesos.

Asimismo, recorrieron el avance de la obra de construcción de la residencia estudiantil para varones en la Escuela de Educación Agrotécnica (EEAT) Nº 39. Los trabajos iniciados recientemente, superan el 11 por ciento de ejecución, con una inversión de más de 152 millones de pesos.

Acompañaron la visita, el rector de la institución, Francisco Reyes; la subsecretaria de Relación de Empleo Público Municipal, Mercedes Maslein; y el coordinador de la Departamental de Escuelas, José Britos.

Visita a María Grande

Por otro lado, en María Grande, los funcionarios compartieron junto a la rectora de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº 34 General Enrique Mosconi, Malvina Galetto; el coordinador de la Departamental de Escuelas, José Britos; y el inspector de Obras, Joaquín Doval, la evaluación del inicio de la ejecución de la construcción de la nueva cocina comedor.

Con una inversión superior a 47 millones de pesos, la obra comprende una superficie cubierta de 90 metros cuadrados. La misma se lleva adelante a través del sistema de arquitectura modular, lo cual permite una rápida y eficiente construcción, a fin de dar una solución en el corto plazo a las necesidades de funcionamiento del comedor escolar.

Se evaluó, además, el inicio de la refuncionalización y puesta en valor del anexo de la Escuela Nº 180 Mayor Juan Carlos Leonetti con destino para la Dirección Departamental de Escuelas. La inversión prevista en este caso supera los 24 millones de pesos.

También se recorrió el Hospital Doctor Francisco Castaldo junto a la directora del nosocomio, María Victoria Sacks. De esa forma, y acompañando al ministro, se repasó el proyecto de obra destinado a la Nueva Enfermería, Atención Paciente Accidentado, Cocina, Sanitarios e Ingreso Ambulancia, el cual cuenta hoy con un presupuesto de 36.515.409,70 pesos.

(Prensa Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios)

Gobierno

Entre Ríos, una de las pioneras en el etiquetado energético de viviendas

Published

on

Nuestra provincia, junto a Chubut y Santa Cruz, se adhirió al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV). Tiene como objetivo implementar un sistema unificado de eficiencia energética de los hogares para todo el territorio nacional.
La secretaria de Energía, Silvina Guerra, formalizó la incorporación de Entre Ríos al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV). La rúbrica fue en la Secretaría de Energía de la Nación, en Buenos Aires, con la presencia de su máxima autoridad, Flavia Royón.

Este Convenio permitirá consolidar el trabajo que se viene realizando desde el año 2017 y avanzar con el Programa y con la Reglamentación de la Ley Provincial Nº 10.499, una de las primeras normas a nivel nacional que crea el Etiquetado de Eficiencia Energética de viviendas.

EI PRONEV brinda a las provincias el acceso a un potente software que clasifica a las viviendas según criterios de eficiencia energética y que emite una etiqueta según el Índice de Prestaciones energéticas (IPE), similar a la etiqueta de eficiencia que se observan en los electrodomésticos.

Esta etiqueta se anexa en el registro de propiedad de la vivienda lo que permite agregar valor al inmueble y al mismo tiempo una disminución en el impuesto inmobiliario, según lo disponga la Reglamentación. Con la incorporación de Entre Ríos, suman un total de 11 las provincias que adoptaron esta iniciativa y entre las cuales el Programa ya está operativo.

Al respecto, Guerra, explicó: “Es formalizar un trabajo que viene haciéndose hace años a través de la formación de etiquetadores y capacitadores de la mano de un software sumamente exitoso a la hora de emitir etiquetas. Nuestra provincia cuenta con personas capacitadas para realizar este trabajo y ese es otro logro que celebramos”. Y agregó: “Celebramos la oportunidad de seguir trabajando junto a la Nación y las demás provincias en esta importante herramienta hacia la eficiencia energética de nuestras viviendas”.

Cabe destacar que junto a la Reglamentación de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible nuestra provincia acompaña responsable y activamente los objetivos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible y, a su vez, las demandas de la comunidad. “Recorrer un camino con menos emisiones y más comprometido con el ambiente es el futuro que debemos proyectar”, reflexionó Guerra.

Continue Reading

Gobierno

La provincia incentiva al desarrollo de extrusores y biopymes entrerrianas

Published

on

Producción e innovación fueron los dos ejes centrales del séptimo Congreso Nacional de Extrusores de Soja y Biopymes. El foro, organizado desde las cámaras sectoriales de Entre Ríos y Santa Fe, reunió a más de 250 representantes en la región.
El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, destacó la importancia de que Entre Ríos esté presente en este espacio, “porque significa reconocer, visibilizar y acompañar a un sector que consideramos relevante”.

Ponderó que la actividad “viene atravesando un año muy difícil desde el punto de vista de la macroeconomía y de la sequía que impactó fuertemente en la producción de granos -que es la materia prima que necesita este sector para poder producir-“.

Sumó que en Entre Ríos “es un sector que no solamente le compra a pequeños y medianos productores de la agricultura extensiva de la provincia, sino que también suministra el alimento balanceado que consumen muchos productores ganaderos, tamberos y de ganadería menor, y en tercer lugar porque es un sector que agrega valor a la producción primaria”.

La jornada, que se concretó en Santa Fe, estuvo presidida por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación, Juan José Bahillo y reunió la presencia de especialistas, productores, analistas económicos y expertos en procesos de extrusión y prensado y se centró principalmente en la capacitación y aprendizaje, compartiendo experiencias e información en la materia.

La transformación que realiza este sector, convirtiendo las proteínas vegetales, como el maíz y la soja en alimento balanceado, es lo que desde el gobierno provincial, se impulsa permanentemente.

Por su parte el presidente de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper), Fabricio Orsich, señaló que “los dos ejes centrales del congreso fueron: la parte productiva, relacionado a la sistematización de procesos y eficiencias energéticas; y por otro lado se orientó a la parte de innovación, específicamente a lo que refiere al agregado de valor que se realiza desde el expeller -como puede ser el texturizado, el micronizado o los concentrados proteicos-, también con tecnología biomolecular”.

En este caso, la empresa Bioceres presentó una exposición sobre la investigación y desarrollo que están haciendo al respecto de esa tecnología biomolecular del poroto de soja para reemplazarlo por la carne de consumo animal. Esos son los dos puntos neurálgicos, lo que son producción e innovación.

El marco de la séptima edición de este congreso sirvió también para presentar la reciente constitución de la Federación de Extrusores y Biopymes de Argentina, que está conformada por las Cámaras de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

Esta Federación nuclea a más de 400 empresas extrusoras de sojas que generan empleo genuino en cada una de las localidades, agregando valor en origen.

Cabe señalar que la Cámara de Extrusores de Entre Ríos nuclea a 20 empresas que son extrusoras y biopymes, con un potencial de 30 empresas más en el corto plazo.

El vicepresidente de la Cámara Industrial de Extrusado y Prensado de Santa Fe, Sergio Bernardi, destacó en declaraciones a la prensa que, el hecho de organizar este séptimo congreso junto a la Cámara de Industriales del Extrusado, Prensado y Derivados de Entre Ríos (Cierpder), “habla de todo un proceso que hay detrás, que incluye entre otras cosas, la conformación de esta Federación de Biopymes extrusoras».

«Es un año complejo y muy difícil para el sector, pero siempre estamos tratando de ordenarnos y desarrollarnos», expresó, agregando que es el deseo de la Federación el poder sumar entidades análogas de Buenos Aires y Córdoba “principalmente para abordar en conjunto cuestiones de relevancia como el convenio laboral”.

Amavet, celebró la iniciativa, la organización y la posibilidad de que se brinden espacios de capacitación y conversatorio de los temas de actualidad. Y resaltó que “es decisión de la provincia, seguir acompañándolos, estando permanentemente en contacto y con una agenda de trabajo que hemos podido desarrollar juntos”.

Continue Reading

Gobierno

Bordet y Alfonsín trabajan para ampliar la exportación de Entre Ríos a España

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet se reunió en Madrid con el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín. Analizaron la presencia de Entre Ríos en la Fruit Attraction, una de las ferias frutihortícolas más grandes del mundo, y las estrategias comerciales para abrir nuevos mercados para la provincia.
“Contar con el apoyo de la Cancillería en general y del embajador de nuestro país en España es un gran respaldo para el futuro de Entre Ríos”, manifestó al término del encuentro Bordet.

En ese marco, explicó que “se cumplieron los objetivos que nos planteamos con el embajador Alfonsín cuando nos reunimos en mayo. Muchas de nuestras empresas pudieron consolidar clientes muy importantes de varios países del mundo, y también establecer lazos con otros potenciales clientes o conocer nichos de mercado mundial en naciones que están en un franco desarrollo, con clases medias crecientes que demandan nuestros productos”.

“Todos estos años nos hemos propuesto acompañar firmemente a nuestros productores e industriales en la búsqueda de más mercados internacionales porque sabemos lo estratégico que resulta para ellos y para la generación de empleo genuino en la provincia, pero también hemos desarrollado obras en nuestros puertos, rutas, en el tendido energético e incluso estamos construyendo un aeropuerto binacional en Concordia, para que en el futuro la provincia cuente con una plataforma sólida de crecimiento que asegure la competitividad de nuestras empresas”, manifestó Bordet.

Para finalizar, el mandatario provincial remarcó que “Entre Ríos todavía tiene mucho para crecer en el mercado español”, “de eso estuvimos hablando con el embajador”, contó. “Además, España es un punto estratégico para mostrar nuestra producción y nuestro trabajo en otras partes del mundo”, añadió.

“Actualmente nuestra principal exportación a España está dada por productos agroindustriales, que tienen valor agregado, trabajo entrerriano. En segundo lugar, vendemos productos netamente industriales, entre ellos maquinarias productivas. Por último, vienen los productos primarios, entre los cuales el más importante es el citrus. Sin embargo, tanto en ese mercado, como en relación a la llegada a otros destinos internacionales, hay mucho trabajo por hacer. Por eso el embajador se comprometió a seguir ayudando a Entre Ríos en el camino que nos hemos trazado todos estos años junto al sector privado”, concluyó Bordet.

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com