destacadas
Urribarri se reunió con el presidenciable Rodríguez Saá
El diputado entrerriano estuvo con el gobernador de San Luis este lunes y consolidaron el impulso en Entre Ríos a la consigna “Hay 2019” del PJ en busca de la unidad. El puntano es uno de los que suenan para sintetizar una propuestaEl ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Sergio Urribarri, mantuvo este lunes un encuentro con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, en la cual afianzaron la consigna “Hay 2019”, ideada por el puntano y que enarbolan los dirigentes peronistas que a lo largo y ancho del país ensayan encuentros en pos de la unidad del justicialismo.
La idea es fomentar la esperanza de que el PJ puede tener chances en las elecciones nacionales del año que viene, en las cuales es casi un hecho que el presidente Mauricio Macri buscará su reelección. A su vez, la consigna sirve para acercar a sectores del peronismo enfrentados en los últimos años, sin lo cual probablemente ‘no habrá 2019’ para una propuesta firme ante el macrismo.
Contra «la grieta que pretende» Macri
Lo de este lunes fue un “desayuno de trabajo”, según informó Urribarri en las redes sociales, en el cual “planificamos acciones a nivel nacional y desde luego, ambos estamos convencidos de que el proyecto que estamos construyendo supone una esperanza de triunfo en 2019”, redactó el ex mandatario entrerriano.
Es la cuarta foto “nacional” del ex gobernador en los últimos días, en los que viene levantando el perfil público que había bajado notablemente en los últimos dos años. Urribarri estuvo en el “Encuentro por la Unidad”de kirchneristas, massistas y randazzistas en Buenos Aires y se mostró con el chaqueño Jorge Capitanich y con el intendente de Merlo y presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez.
Rodríguez Saá, por su parte, llamó a “no caer en la grieta del PJ que pretende el gobierno nacional”, es decir entre el kirchnerismo y las demás vertientes, e instó a su vez a que “el peronismo escuche las nuevas demandas sociales”. Por otro lado, consideró el puntano que “la unidad debe ser el principal objetivo a lograr, por encima de las eventuales candidaturas”.
Cabe advertir al respecto que Rodríguez Saá es uno de los dirigentes que ya son promovidos por lo bajo en el reordenamiento justicialista nacional para encabezar una propuesta electoral que, se espera, surja luego de un tiempo de encuentros como los que se vienen dando en las últimas semanas, y que tendrían una réplica en Entre Ríos.
A propósito, la ex intendente de Paraná, Blanca Osuna, que visitó hace 10 días al gobernador en San Luis, lo incluyó en una lista de nombresque ya empiezan a circular para candidatos a presidente en 2019, con o sin internas. Otros son Alberto Fernández; los kirchneristas Agustín Rossi y Daniel Filmus; el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja; el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, y el massista Felipe Solá, según enumeró Osuna a INFORME ZONAL .
Gobernadores
Un rol expectante en este proceso mantienen por el momento los gobernadores. El entrerriano Gustavo Bordet no desaprobó los experimentos de unidad y concedió que “todo suma», aunque advirtió que el PJ no debería unirse “solo para ser oposición” al macrismo.
Rodríguez Saá, aunque mantiene cordialmente las formas con sus colegas, no simpatiza con la nueva “Liga” que encabezan Bordet y el cordobés Juan Schiaretti, de perfil dialoguista con la Casa Rosada. No habitúa las reuniones del grupo y fue el único cacique que no firmó el Pacto Fiscal, independizado de los fondos de Nación. Su hermano Adolfo, mientras tanto, se acerca a Cristina Kirchner en el Senado.

destacadas
La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)
destacadas
El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)
-
Gobierno2 semanas ago
Sortearon 34 viviendas para cuatro localidades entrerrianas
-
Gobierno2 semanas ago
La provincia fortalece la educación Inicial con ochos nuevas unidades educativas en construcción
-
Municipal2 semanas ago
Folclore en la Plaza en Viale
-
Fiestas Populares2 semanas ago
Ganadores de preseleccion de Artistas para la FNACC
-
interes general1 semana ago
JERARQUIZAR Y REVALORIZAR LA LABOR DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS
-
Gobierno4 días ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
interes general1 semana ago
Cañete: “la solidez económica de Iosper y la buena relación con prestadores permitieron sostener las prestaciones”
-
Salud2 días ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon