CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS
Trataron una iniciativa para crear el programa Deporte Adaptado
Los diputados trabajaron en comisión sobre un proyecto que busca la inclusión a través del deporte. Además, analizaron una propuesta de campaña de concientización sobre las apuestas en el deporte. Por otro lado, hubo acuerdo para la reforma de la estructura policial
En forma conjunta, las comisiones de Deportes y de Desarrollo Social, presididas por José Kramer y Carolina Streitenberger, respectivamente, abordaron un proyecto que propone crear el programa Deporte Adaptado en la provincia. Estuvieron presentes en la reunión la autora de la iniciativa, la diputada (mandato cumplido) Carina Ramos y el profesor de Educación Física Cristian Gómez.
“El proyecto fue ingresado en mayo de 2021, con el acompañamiento de muchos diputados. Estoy muy agradecida porque los actuales legisladores han priorizado este tema y creyeron necesario ponerlo en la agenda legislativa, en un día tan importante como es el Día de las Personas con Discapacidad”, indicó Ramos.
“Esta iniciativa busca visibilizar a las instituciones deportivas que tienen propuestas para las personas con discapacidad, que el Estado acompañe desde la capacitación y recursos económicos para sostener este tipo de proyectos y con la posibilidad de mejorar la infraestructura para la accesibilidad de estas personas”, continuó la exlegisladora.
Su proyecto también prevé la creación de núcleos deportivos en distintos lugares de la provincia para concentrar a los deportistas adaptados, sobre todo para el nivel competitivo. Por otro lado, contempla la sponsorización
Apostar no es un juego
La comisión de Deportes abordó un proyecto de ley, autoría de Stefanía Cora, para establecer una campaña de concientización con el lema «Apostar no es un juego”. Asimismo, abordó un proyecto de declaración de Débora Todoni sobre el “Día del Deportista Argentino”.
“Esta campaña tiene un trabajo territorial en toda la provincia, con clubes con los que trabajamos y con encuestas para tener datos sobre esta problemática”, dijo Cora sobre su propuesta, y también destacó el “intercambio con el Poder Ejecutivo” en el marco de la comisión.
“Hay preocupación por lo que está pasando; muchas de las líneas de apuestas tienen que ver con el ámbito deportivo. Entonces, creemos que los clubes son un lugar importante para dar esta discusión”, agregó la diputada. “Tenemos que tener las herramientas para ayudar a quienes están atravesando estos procesos que, lamentablemente, pueden terminar en la adicción que es la ludopatía”, continuó.
Reforma de la estructura policial
La comisión de Seguridad, que encabeza Carola Laner, acordó aceptar las modificaciones realizadas en el Senado al proyecto de ley que introduce cambios a la Ley Nº 5.654 sobre la estructura policial, presentado por el Poder Ejecutivo.
“La Cámara revisora hizo modificaciones al proyecto que tenía media sanción de Diputados. Se eliminó el artículo 5, que es la creación de la División Anticorrupción. Por un acuerdo de todos los miembros de la comisión, se va a aceptar la modificación que hizo el Senado”, informó Laner.
“Nosotros, en especial como bloque, entendemos la necesidad y la importancia de la creación de la División Anticorrupción, pero también vemos la importancia de poder sacar esta ley cuanto antes, porque entendemos que es una necesidad que tiene el Ministerio de Seguridad y Justicia”, comentó.
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS
La Cámara baja sancionó las leyes de Presupuesto 2025 y de Fitosanitarios
La CDER convirtió en leyes dos proyectos presentados por el Poder Ejecutivo con los cambios efectuados en el Senado: el que establece el Presupuesto para el Ejercicio 2025 y el de Buenas Prácticas en el uso de Fitosanitarios.
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS
La CDER y la Secretaría Legal y Técnica trabajarán para fortalecer y actualizar la normativa
Gustavo Hein y Esteban Vitor suscribieron un convenio marco de colaboración que contempla instancias de formación y capacitación para el personal de las instituciones que encabezan.
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS
El Estado volverá a tener derechos y dominio sobre sus propios bienes
El Bloque de Diputados de Juntos por Entre Ríos celebra la aprobación y media sanción del proyecto del Poder Ejecutivo que avanza en la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (AABIPER).
La AABIPER tiene como objetivo revertir un estado de desidia prolongada en el manejo de los bienes del Estado provincial y poner fin a la dispersión de inmuebles en distintas jurisdicciones del Estado Provincial. Esta situación ha llevado a la falta de una política de administración integral y coordinada de los bienes del Estado.
Es necesario establecer un mecanismo centralizado para la actividad inmobiliaria provincial que permita el uso eficiente de los inmuebles estatales, su administración integral y “que posibilite disponer de los mismos de manera ágil en pos de la concreción de proyectos de interés colectivo”, tal como señala en sus fundamentos este proyecto que hoy aprobamos, del cual el diputado Marcelo López, presidente de la Comisión de Legislación General, fue el miembro informante.
Para lograr una administración eficiente, es imprescindible que tanto los bienes inmuebles del Estado Provincial como los derechos que sobre ellos pudieran constituirse sean administrados de forma centralizada, considerando los intereses estratégicos del Estado.
La falta de políticas adecuadas para la administración de los valiosos bienes del Estado entrerriano ha provocado que, a lo largo de distintas gestiones, se hayan creado diversos organismos sin alcanzar una acción efectiva. Muchas veces, a esos organismos se les otorgaban facultades que terminaban superponiéndose entre sí, lo que llevó a que durante años nadie se ocupara seriamente de administrar de manera integral el conjunto de bienes pertenecientes al Estado provincial. Esto ha ocasionado cuantiosas pérdidas a las arcas entrerrianas, que se calculan en miles de millones de pesos, si consideramos la cantidad de bienes ociosos que posee el Estado provincial.
Consecuentemente, hasta el momento no existe un inventario preciso sobre la cantidad de bienes que posee el Estado entrerriano en toda su geografía. Esta falta de claridad ha provocado, por ejemplo, la generación constante de juicios de usucapión por parte de particulares que han estado ocupando gran parte de esos inmuebles.
Con el proyecto que hoy aprobamos, se pondrá fin a esta situación. Se terminará el desconocimiento por parte del Estado sobre los bienes que pertenecen al conjunto de los entrerrianos y se erradicarán las acciones especulativas de particulares que han aprovechado las falencias en el funcionamiento, haciendo prescribir el derecho del Estado a ser propietario de sus propios bienes.
Además, la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos permitirá generar una renta pública por esos bienes, lo que sin duda será en beneficio de todos los entrerrianos.
Reiteramos: con este proyecto del Poder Ejecutivo, que hoy aprobamos, se pone fin a la pérdida de dominio del Estado sobre sus bienes.
-
Fiestas Populares1 semana ago
Santa Elena a pura musica 10 y 11 de enero se realizará la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita
-
Política4 días ago
Intendentes se reunen «Somos una nueva expresión en el PJ»
-
Accion Social3 días ago
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos
-
Fiestas Populares2 días ago
Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía