Política
Torres: “La decisión de unificar le sirve más al peronismo entrerriano que a JxC”

El titular de la Consultora Datos, José Torres, analizó el escenario político y las perspectivas electorales tras la decisión del gobernador Gustavo Bordet de no desdoblar y efectuar los comicios provinciales en forma conjunta con la Nación.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Torres sostuvo que la decisión de Bordet “ha sido más sorpresiva que natural” porque “la idea en general que se venía barajando era que Entre Ríos iba a desdoblar sus elecciones”.
En cuanto a la injerencia de lo nacional en la definición, comentó que actualmente se encuentra trabajando en Misiones donde “Cristina Kirchner todavía tiene más intención de voto que cualquier otro candidato del Frente de Todos, incluido el ya anunciado no reelecto Presidente Alberto Fernández, pero eso no significa que Cristina no potencie la figura de Massa y que el resto del peronismo lo acepte”.
“El Frente de Todos está a la búsqueda de un candidato presidencial que pueda aglutinar las distintas vertientes que puedan tener y sobre todo que pueda presentar una especie de continuidad de algo que no está a la vista positivamente, porque no es fácil ser un candidato de una gestión de un Presidente desgastado, una vicepresidenta que tiene una condena judicial aunque no sea firme y un ministro de Economía que tiene casi dos dígitos de inflación mensual”, describió.
Por otro lado, mencionó que “Juntos por el Cambio se enredó en una interna que está a la vista todavía, fundamentalmente en la figura de (Horacio) Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, y en el medio pasa la figura de Javier Milei que es arrasante y que es impresionante como atraviesa a todos los sectores sociales y en todas las edades”. Como ejemplo, afirmó que “hay gente que dice que si no va Cristina de candidata, lo vota a Milei”.
De todos modos, dijo que “la figura de Cristina Fernández ya en 2019 tenía un techo pero con un acuerdo del panperonismo que incluyó a Massa, llevó a Alberto Fernández como Presidente, pese a cierto rechazo en las provincias, y ese techo de Cristina sigue estando”.
Respecto de la elección provincial, consideró que votando desdoblado “las boletas en el cuarto oscuro se iban a enfocar en una elección bien entrerriana, pero cuando te sacan de eje eso ahora la gente va a encontrar una boleta larguísima y por ejemplo en la interna de Juntos por el Cambio con Rodríguez Larreta Presidente, Rogelio Frigerio gobernador, diputados nacionales, senadores provinciales, candidatos Parlasur, concejales; otra boleta de Patricia Bullrich, Galimberti, etc., y así en cada localidad. Y no es lo mismo”.
Sostuvo además que la decisión de no desdoblar “le sirve más al peronismo entrerriano que a Juntos por el Cambio, porque la figura de Frigerio era central y hoy no lo va a hacer electoralmente, y ahora el esfuerzo va a ser desde JxC para ver cómo posiciona de nuevo a Rogelio Frigerio en medio de todos los nombres y candidaturas y publicidades que habrá”.
En este marco, opinó que “el día de las elecciones es el día del votante, no es el día del candidato, y al votante hay que ofrecerle la mayor claridad posible, para trasparentar un proceso electoral”.
En cuanto a la figura de Adán Bahl como posible candidato a gobernador del peronismo, indicó que “no se ha visto un crecimiento en la intención de voto” y opinó que “la apuesta del peronismo –sea el candidato que sea o con o sin internas- va a ser a la fuerza de toda la movilización del peronismo entrerriano para respaldarlo. No sé si hay tiempo de posicionar a alguien para que se lo conozca y tener una propuesta concreta de gestión. La candidatura de Bahl o de quien fuese va a estar respaldada por todo el trabajo de las candidaturas locales y departamentales del peronismo”.
Por otra parte, sostuvo que en la elección conjunta “la figura de Javier Milei puede repercutir en las candidaturas nacionales de diputados y en la Legislatura provincial”. “De todos modos en las encuestas, los votantes de Milei en la intención de voto a gobernador en la provincia eran mucho más los que iban con el voto hacia Frigerio que al peronismo”, comentó.
Sobre el posible corte de boleta, recordó que “Entre Ríos tuvo un corte de boleta impresionante en 2019, porque en mucha ciudades y localidades con intendentes radicales y vecinalistas o del Pro que eligieron a Bordet en la reelección pero mantuvieron un voto que no fue para el candidato local de Bordet”. Vaticinó que “el corte de boleta será menor cuando están todos los candidatos nacionales, del Parlasur, diputados nacionales y demás” y dijo desconocer “si esto clarifica o le sirve al electorado”.
En cuanto a la posible candidatura de Rosario Romero para la Intendencia de Paraná, Torres sostuvo que “no va a ser lo mismo que si fuera Bahl, pero se va a ver beneficiado” y resaltó que “en las encuestas, Juntos por el Cambio le competía mano a mano a Bahl; no es que Bahl sacaba 20 puntos en Paraná, también tenía que competir fuerte, no era un tema cerrado y estimo que eso va a seguir así porque en Paraná el voto no kirchnerista, el voto no Frente de Todos es altísimo”.
Por último, admitió que “en las encuestas se ha medido la figura de Sergio Massa fundamentalmente a partir de tomar su cargo como ministro de Economía teniendo en cuenta que puede tener aspiraciones superiores y que históricamente se ha presentado a la Presidencia. La gente valoró a Massa como aquel hombre que empieza a darle un rango de importancia al Ministerio de Economía y que se presenta como un ministro que trata de solucionar los problemas pero no alcanza a tener la intención de voto que podría tener Cristina Kirchner, que de todos modos no son altísimos. Lo que tiene a favor Massa es que, en líneas generales, los votantes peronistas y del kirchnerismo van adherir ahí si Cristina Kirchner que él es el candidato”. Fuente Analisis digital
Política
“La educación, el apoyo a los emprendedores y el turismo, son prioridades de Más para Entre Ríos”, aseguró Bahl

En Hasenkamp, el precandidato a Gobernador, Adán Bahl, visitó la obra del nuevo edificio del Instituto de Educación Superior Presbítero Orlando Bottegal, una industria metalúrgica y el taller de las comparsas Malibú y Marumbá. “Cada localidad puede desarrollar su potencial”, afirmó. El nuevo edificio del Instituto de Educación Superior tiene que ver con “nuestra visión […] (más…)
Política
Bahl en Maciá: “Vamos a dar un salto de calidad en Entre Ríos apoyando el desarrollo de la agroindustria”

Este lunes, el precandidato a Gobernador por Más para Entre Ríos, Adán Bahl, visitó Maciá. Allí, dialogó con representantes del sector productivo. “Nuestro compromiso es posicionar la producción de la provincia en lo más alto del mercado internacional y generar más oportunidades para los entrerrianos”, sostuvo. En su recorrida, Bahl dialogó con Ernesto Kober y […] (más…)
Política
Triunfo Peronista en Cordoba

Elecciones en Cba | Video | Llaryora: Estamos cansados que vengan los pituquitos de Recoleta a agredirnos y querernos dominar. Este triunfo peronista es federal.
-
Gobierno2 semanas ago
Sortearon 34 viviendas para cuatro localidades entrerrianas
-
Gobierno2 semanas ago
La provincia fortalece la educación Inicial con ochos nuevas unidades educativas en construcción
-
Municipal2 semanas ago
Folclore en la Plaza en Viale
-
Fiestas Populares2 semanas ago
Ganadores de preseleccion de Artistas para la FNACC
-
interes general1 semana ago
JERARQUIZAR Y REVALORIZAR LA LABOR DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS
-
Gobierno4 días ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
interes general1 semana ago
Cañete: “la solidez económica de Iosper y la buena relación con prestadores permitieron sostener las prestaciones”
-
Salud2 días ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon