cultura
Según National Geographic, la «librería más hermosa del mundo» está en Argentina
La National Geographic destaca a El Ateneo Grand Splendid en su reciente artículo, como «un teatro convertido en un templo de libros». La nota también desribe su historia, su arquitectura y la calidez de su gente.
«Ésta es la librería más linda del mundo», indica el título que publica la famosa revista National Geographic. Y agrega: «La iluminación es suave, con acentos que muestran lo mejor de la artesanía de principios del siglo XX. Las conversaciones son silenciosas, como en una gran biblioteca; sin embargo el espacio es tan cálido y acogedor que el café, en la parte de atrás de la sala cavernosa, está lleno de clientes que leen y beben capuchinos y submarinos de chocolate. Usted ha entrado a la librería Ateneo Grand Splendid».
Ubicada en Santa Fe y Callao de la recoleta porteña la librería es «frecuentemente citada en los blogs como la más linda del mundo». Y Brian Clark Howard -quien redacta la nota- la indica como un punto indispensable en la visita de los viajeros a Buenos Aires.

El artículo del National Geographic cuenta que el edificio fue inaugurado en 1919 como teatro. Por allí pasaron cantantes como Roberto Firpo (que le dedicó un tango) y el famoso Carlos Gardel.
Recordamos, hace algo más de un mes, durante la reunión del G-20 la visita del mandatario francés Emmanuel Macron a la librería, con la finalidad de reunirse con escritores y hacer honor a la tradición literaria argentina.
El National Geographic aconseja a los viajeros visitar el lugar y señala «los magníficos frescos en el techo y el estilo latino». La cúpula fue realizada por Nazareno Orlandi en 1919, como una celebración de la paz, tras la Primera Guerra Mundial. El frente tiene una marquesina de estilo griego con cariátides que sostienen los balcones de granito gris, hombres agobiados por el peso.

Su historia
Fue sede de Radio Splendid y de la discográfica El Nacional Odeón a partir 1926. Salvo el período 1964-1973, cuando volvió a ser teatro, se convirtió en uno de los cines más importantes de la Ciudad y, tal vez, el más bello. Lleno de historias y mística, logró resistir varias crisis pero no pudo competir con las grandes cadenas y cerró en 2000, con futuro incierto. Pero sólo unos meses más la cadena El Ateneo decidió instalar allí la librería más grande de América latina: 2.000 metros cuadrados.

La librería abrió, como tal, en diciembre de 2000. Para transformar el antiguo teatro (y cine) hubo que nivelar el suelo y restaurar la cúpula. Los numerosos palcos fueron usados para instalar salitas de lectura con sillones y mesas. El agregado moderno fueron dos escaleras mecánicas hacia el subsuelo, donde se alojan hoy películas y discos de música.
Allí donde antes se ubicaban los camarines se ubicó el sector de literatura infantil.
Es un lugar para perderse entre el café, el jazz que suena tenue desde el fondo y las presentaciones de los libros que se realizan muy a menudo. Un sitio para reeencontrarse con uno mismo, y unos doscientos cincuenta mil libros, todos juntos.

cultura
El Ciclo Territorio de Bandas invita a una nueva edición en la Casa de la Cultura de Entre Ríos

El ciclo Territorio de Bandas, ida y vuelta musical y federal tendrá una nueva edición en Casa de la Cultura, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Será el próximo sábado 25 de junio con entrada libre y gratuita. (más…)
cultura
Convocan a diseñadores entrerrianos para la próxima Feria del Centro

La Feria del Centro es una actividad organizada en conjunto entre las áreas de Cultura de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y el Ente Región Centro. Su sexta edición será en Córdoba en septiembre de este año. (más…)
cultura
Este sabado espectaculo en Abarajala

-
Deportes1 semana ago
Los jugadores de Patronato tras la goleada: «Es un desahogo y demostramos que estamos vivos»
-
Obra Publica1 semana ago
Avanza la mejora del camino que vincula Hasenkamp – Las Garzas y la escuela Nº 23 Ciudad de Montevideo
-
Derechos1 semana ago
La provincia lanzó el Programa Prevenir
-
Economía1 semana ago
Bordet reunió al gabinete económico y estableció los objetivos para los próximos meses
-
Economía5 días ago
Como con Cristina, Melconian también se reunió con Bordet
-
Deportes5 días ago
Con el apoyo de la provincia, quedaron formalmente inaugurados los Juegos Evita en San José y Colón
-
vivienda3 días ago
Más de 900 familias entrerrianas adhirieron al plan de reducción de plazos del IAPV
-
Medio Ambiente3 días ago
Se trabaja en dos operativos simultáneos para atender los incendios en islas