cultura
Se realizó el 3° Festival Callejero por la Memoria

Más de mil personas participaron del 3° Festival Callejero por la Memoria, organizado en conjunto por la Casa de la Cultura de Entre Ríos y la Asociación Civil Barriletes, que se realizó el sábado 25 de marzo en la capital entrerriana.
La tercera edición del festival, que se concreta mancomunando los equipo de trabajo de una organización civil con los del centro cultural dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, contó con el apoyo del programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación.
Entre las 18 y la medianoche se compartió una jornada en la que diversos lenguajes artísticos formaron parte de la propuesta, que fue de acceso libre y gratuito, tanto frente a la puerta de la Casa de la Cultura como dentro de algunas de sus salas.
“Celebro que este festival pueda seguir realizándose en la calle con cada vez más convocatoria y compromiso con esta fecha tan importante”, señaló Sebastián Bergalio, director de la Casa de la Cultura. “Es fundamental poder convocarnos en libertad para seguir exigiendo memoria, verdad y justicia”, agregó. En cuanto a la organización, resaltó que “al igual que cada año, pongo de relieve esta articulación sumamente virtuosa entre Barriletes y la Casa de la Cultura. Es muy importante destacar que es posible (y necesario) que el Estado pueda apoyar y contribuir a los proyectos de las organizaciones del tercer sector, que son reflejo del pueblo organizado”.
Por su parte, Pablo Russo, coordinador de radio Barriletes, comentó que “esta articulación con el Estado permite potenciar la construcción popular respecto a los derechos humanos, eje fundamental de los medios comunitarios de la asociación civil, por lo que apoyamos que la memoria sea una política de Estado”, y agregó que “a su vez, también denunciamos la violencia institucional ejercida por las fuerzas policiales en democracia, por lo que exigimos control político sobre las mismas por parte del gobierno”.
Barriletes estuvo a cargo de la radio abierta y transmitió en simultáneo por la 89.3 las entrevistas y música en vivo de esa tarde noche. Entre los y las reporteados estuvo Mariana Fumaneri, integrante de La Solapa (asociación de ex presos políticos y exiliados de Entre Ríos), una de las autoras del libro “Nosotras en libertad”, quien compartió su experiencia personal y el proceso de edición colectiva. También pasó por la radio abierta Hugo Masoero, artista y docente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, quien reflexionó sobre la importancia del arte político en la Argentina e invitó a la muestra “De memorias y utopías”, inaugurada en la ochava de la Casa en el marco de la participación de esa facultad en el festival. La muestra, que recorre 50 años de arte político y que cuenta con obras locales y nacionales, se podrá visitar hasta el jueves 31 de marzo.
Asímismo, se desarrolló una concurrida feria de libros y fanzines, ubicada en la calle 9 de Julio, que ofreció producciones locales y autogestivas. En la sala mayor del centro cultural, el Cine Club Musidora estrenó el documental “La casa de Argüello”, de Valentina Llorens (2018) con audiencia completa. Sobre el asfalto en el que se desplegó una tela roja y se montó la escenografía correspondiente, tuvo lugar la obra “Cenizas quedan…siempre”, dramaturgia de Héctor Presa escrita especialmente para Teatro x la Identidad, que en esta puesta estuvo dirigida por Paula Righelato y contó con la participación de las payasas Débora Ramírez, Gisela Reyna y Antonella Fernández Pabón y el payaso Sebastián Sánchez.
Sobre el escenario principal, las actuaciones comenzaron a las 21. En primer lugar, Florencia Di Stéfano presentó un ensamble compuesto por Nicolás Princic, Silvia Salomone, Emilia Osorio, Américo Salomone y Gabi Martínez.
Luego fue el turno de Salsa de Choclo, grupo de Concordia que en su tercera toque a Paraná motivó al público con temas de rock alternativo.
Finalmente, Samba na esquina cerró la velada con sus versiones de música popular brasilera, invitando al baile hasta después de la medianoche.
La escenografía y mapping fueron obra de Desirée Darrichón. El telón de fondo arriba del escenario estuvo recubierto de afiches y esténciles históricos relacionados con la lucha por Memoria, Verdad y Justicia y los 40 años de vida democrática. A la izquierda de ese telón, sobre un pañuelo blanco gigante se proyectaron imágenes alegóricas. Además, artistas que participaron de la muestra “De memorias y utopías” también realizaron intervenciones visuales en el espacio público.
Al momento de la despedida y el cierre de esta edición festivalera, el público presente volvió a corear, una vez más: “30 mil compañeres detenides-desaparecides ¡Presentes! ¡Ahora, y siempre!”.
cultura
Cerró la convocatoria a propuestas teatrales para el Encuentro Entrerriano de Teatro

El 12 de mayo pasado concluyó la convocatoria. El jurado, integrado por Graciela Strappa, Cristina Merelli, e Ignacio Monná, seleccionará 12 obras de entre más de 40 postulantes. El Encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Municipalidad de Concepción del Uruguay. (más…)
cultura
Gala Patria para celebrar la Revolución de Mayo

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos, la Secretaria de Cultura de la Provincia, y la Municipalidad de Concepción del Uruguay celebrarán este miércoles una vigilia patria en La Histórica.
Se prepara una gala artística para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Será el miércoles 24 de mayo a las 20:30 hs en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” de Concepción del Uruguay, ubicado en las calles 8 de Junio y Urquiza.
En el marco de la gala, está prevista la presentación de un ensamble integrado por 16 músicos entrerrianos de reconocida trayectoria. Las autoridades provinciales y municipales invitan a participar del encuentro que será libre y gratuito.
Cabe destacar que la producción artística de la gala está a cargo del Área de Cultura de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, encabezada por Guillermo Lugrín y Atahualpa Puchulu.
Música
Los músicos Facundo Torresán (acordeón); Sebastián Martínez (percusión); Penélope Hilarza (flauta); Rafael Chappuis (contrabajo); Gabriel Casperovicz (piano); junto a las y los cantantes Marino Frezetti (Alcaraz); María Luz Erazun (Sauce de Luna); Fernanda Roselli (Paraná); Emilia Escobar (Larroque); Agustina Salas (Concepción del Uruguay); Sandra Apeseche (Concepción del Uruguay); Graciela Castro Bagnasco (Chajarí); Omar León & Osvaldo López (Concepción del Uruguay); y Mario Suárez (Villaguay) dirigidos por Nardo González (guitarra/dirección/arreglos) interpretarán canciones para celebrar el 25 de Mayo junto a la comunidad.
El repertorio que se presentará incluye La Viznaguita (Linares Cardozo), Zamba del Lino (Juan José Manauta/ Oscar Matus); y Quien quiera oír que oiga (Litto Nebbia), entre muchas otras canciones.
cultura
Paraná se prepara para un Encuentro Nacional de Composición

La propuesta es organizada por el Colectivo Compositoras Entre Ríos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Provincia; cuenta con el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de la Nación y la Municipalidad de Paraná. Se realizará en julio. (más…)
-
Economía1 semana ago
ATER habilitará una moratoria impositiva durante junio
-
cultura1 semana ago
Gala Patria para celebrar la Revolución de Mayo
-
Educación1 semana ago
Jardines de infantes de Entre Ríos reciben la colección Cuentos que cuidan, de Unicef
-
religion5 días ago
El papa Francisco designó al nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Deportes1 semana ago
La provincia acompaña el crecimiento de los clubes y promueve la igualdad de género en las prácticas deportivas
-
Gobierno5 días ago
Bordet llamó reflexionar y pensar en este 25 de Mayo para “construir una gran Nación”
-
Sin categoría1 semana ago
Se construyen más de 100 viviendas con fondos provinciales para gremios y entidades intermedias
-
cultura1 semana ago
Cerró la convocatoria a propuestas teatrales para el Encuentro Entrerriano de Teatro