Connect with us

Interés General

SE OFICIALIZARON 526 LISTAS DE CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES GENERALES PROVINCIALES.

Published

on

El Tribunal Electoral de Entre Ríos informa que, de conformidad a lo establecido por el cronograma electoral para las próximas elecciones generales a celebrarse el día 22 de octubre de 2.023, un total de 40 agrupaciones políticas -incluyendo alianzas transitorias y partidos- se presentaron ante la Justicia Electoral y solicitaron la oficialización de un total de 531 listas de candidatos a cargos públicos electivos provinciales.

El Tribunal Electoral de Entre Ríos informa que, de conformidad a lo establecido por el cronograma electoral para las próximas elecciones generales a celebrarse el día 22 de octubre de 2.023, un total de 40 agrupaciones políticas -incluyendo alianzas transitorias y partidos- se presentaron ante la Justicia Electoral y solicitaron la oficialización de un total de 531 listas de candidatos a cargos públicos electivos provinciales.

A fin de efectuar el pertinente control sobre las listas municipales, comunales y de juntas de gobierno, el Tribunal celebró acuerdos con las 18 Juntas Electorales Municipales de la provincia, a fin que éstos órganos jurisdiccionales pudieran emplear los sistemas desarrollados por la Secretaría Electoral (Sirirí Electoral y Mesa Virtual), lográndose la total digitalización del proceso electoral y, consecuentemente, una interacción permanente con las agrupaciones políticas postulantes.

Por último, al día de la fecha, han sido controladas y oficializadas un total de 526 listas del total de las solicitadas, incluyendo la postulación de 8.276 candidaturas para ocupar los 3.430 cargos electivos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno.

Agrupaciones presentadas y oficializadas:

Estadísticas Listas Generales 2023

  • Total de agrupaciones participantes: 40
  • Total de solicitudes de listas: 531
  • Total de candidatos/as: 8.276
  • Total candidatos/as provinciales: 314
  • Total candidatos/as municipales, comunales y juntas: 7.962

Total de candidatos/as por Agrupación Política

Agrupación política Total de Candidatos/as
503 La Libertad Avanza 848
502 Juntos por Entre Ríos 3250
501 Más para Entre Ríos 3198
68 Nueva Izquierda 86
15 Confederación Vecinalista Entre Ríos 212
860 Políticas para la República 32
11 Inclusión Vecinal San Benito 24
730 Unión Vecinal Oro Verde 16
521 Unión Vecinal Cerrito 20
523 Unión Vecinal María Grande 20
12 Junta Vecinal Villa Urquiza 16
525 Fuerza Ciudadana Bovril 24
23 Vecinal Bovril 24
70 Juntos por Santa Elena 22
5 Gestión Vecinal 20
7 Unión Vecinal 20
545 Movimiento Unificador Participación y Progreso MUPRO 16
416 Unión Vecinal Aldea Brasilera 16
600 Progreso Cívico Vecinal 24
720 Unión por el Cambio Luquense 16
105 Unión Vecinal Tálense 24
111 Unión Vecinal Maciá 20
634 Unión Vecinal Caseros 16
525 Frente para Todos por Urdinarrain 24
23 Intransigencia Popular de Urdinarrain 24
10 Unión Vecinal de Colonia Ayuí 16
530 Movimiento de Participación Ciudadana 16
527 Unión Vecinal Sauce de Luna 16
523 Unión Vecinal Villa Elisa 24
573 Unión por el Futuro de Santa Ana 16
670 Encuentro por Villa del Rosario 16
237 Juntos Por San Salvador 24
32 Juntos Por General Campos 16
113 Unión Vecinal La Picada 16
734 Unión Vecinal el Solar, Bertozzi y San Carlos 16
557 Proyectando Futuros 16
14 V.G. Vamos Gualeguay 24
860 Políticas para la República Crespo 24
860 Políticas para la República Diamante 24

 

Total de candidatos/as por Departamento

Sección Cantidad de candidatos/as
Provinciales 314
PARANÁ 1538
LA PAZ 590
DIAMANTE 594
VICTORIA 256
NOGOYÁ 440
GUALEGUAY 326
TALA 400
URUGUAY 640
GUALEGUAYCHU 584
ISLAS DEL IBICUY 160
VILLAGUAY 430
CONCORDIA 476
FEDERAL 308
COLÓN 404
FELICIANO 204
FEDERACIÓN 444
SAN SALVADOR 168

 

 

Interés General

Monotributistas, autónomos y pymes: Una a una las medidas anunciadas por Massa

Published

on

Sergio Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y un proyecto de devolución de IVA para sectores de menos ingresos
22 de septiembre 2023·15:01hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes, con el objetivo de «corregir situaciones» y «encontrar mecanismos que los alienten a seguir trabajando, seguir produciendo y hacer esfuerzos desde el Estado para facilitarles un poco la vida».

Por otra parte, adelantó que este lunes será enviado al Congreso el proyecto de ley que busca darle ese status a la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos, y se transforme así en «un instrumento de política tributaria» de manera «permanente».

Monotributistas denuncian trabas para acceder a créditos

cristina fernandez de kirchner encabeza un acto este sabado

Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto este sábado

«Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio, afectaron capital de trabajo, poder de compra de la gente, el bolsillo y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos», dijo Massa al anunciar las medidas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

UNA POR UNA, LAS MEDIDAS DE ALIVIO FISCAL

PROFESIONALES AUTÓNOMOS

Para profesionales autónomos, se prorrogará el aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y el impuesto al valor agregado (IVA) de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Además, habrá una actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las Ganancias (Resolución General AFIP 830) y un nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000. De esta manera, se beneficiarán 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios, y 364.000 comerciantes).

Profesionales se verán beneficiados con una simplificación, que consiste en un régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.

Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan mayores ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: será un régimen distinto al de monotributo; un único pago mensual que abarque seguridad social, IVA y Ganancias; y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.

 

PROFESIONALES MONOTRIBUTISTAS

Para un millón de profesionales monotributistas, se suspenderán tanto las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene como la baja automática por falta de pago.

PYMES

En cuanto al sector pyme, se dispondrá un plan de pago que permitirá a las empresas regularizar deuda con las siguientes condiciones: 120 cuotas mensuales; vigente hasta el 31/12/2023; permite incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos; tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).

El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció durante el acto encabezado por Massa el envío al Congreso la próxima semana de un proyecto de ley tendiente a la simplificación tributaria para micro y medianas empresas.

 

Las medidas anunciadas incluyen alivio fiscal para profesionales autónomos con prórroga del pago del aporte personal y del pago de IVA, y actualización de importes de la escala de retención del Impuesto a las Ganancias.

También alivio fiscal para monotributistas con suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene, y suspensión de la baja automática por falta de pago; un plan de pagos para deudas de pymes de 120 cuotas con tasa de interés 4,14 mensual; y simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas.

En este contexto, el ministro dijo que «casi el 68% del empleo en la Argentina hoy es pyme», y agregó: «buscamos consolidar, en un momento de dificultad, la capacidad de generación de empleo, la reconstitución de capital de trabajo y la posibilidad de proyectar el 2024 por parte de nuestro tejido profesional, comercial y pequeñas y medianas empresas».

«Ningún país puede pretender crecer si no tiene orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria, régimen de acumulación de reservas permanentes y un programa de desarrollo con inclusión», remarcó.

La devolución del IVA, camino a ser Ley

Por otra parte, señaló que «en el día de hoy firmamos la elevación para que ingrese el lunes al Congreso una ley que establece un sistema de devolución del IVA en la canasta básica de manera permanente y por ley para los próximos años«.

Indicó que esta decisión apunta a «que no quede en una medida simplemente de este contexto, sino que quede como un instrumento de política tributaria».

Destacó que ya se realizaron devoluciones del IVA a más de 3,3 millones de personas por compras realizadas con tarjeta de débito por el programa Compre sin IVA, en el marco de «una de las medidas tal vez más progresivas tomadas desde el punto de vista tributario». «Ya hay más de 3,3 millones de argentinos que recibieron en su tarjeta de débito la devolución de IVA», concluyó.

Repercusiones en el sector

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) destacó las medidas de alivio fiscal destinadas a las pymes, que anunció el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP).

«Valoramos el alivio fiscal anunciado por el ministro Massa; es una medida que ayuda y se suma a la batería de iniciativas para recuperar el poder adquisitivo y que eso se vuelque en el consumo de productos de las pymes«, manifestó el presidente de Cgera, Marcelo Fernández.

En un comunicado, Fernández manifestó: «también venimos de otras medidas de alivio fiscal, de las medidas de las Siras para las pymes, que benefician a la actividad productiva y laboral».

«Los empresarios pymes sentimos que con estas medidas estamos siendo escuchados», agregó el titular de Cgera.

Continue Reading

Interés General

Este martes se reabre la paritaria salarial con los gremios docentes

Published

on

El gobierno provincial convocó a Agmer, Amet y Sadop en la Secretaría de Trabajo a las 12 para debatir los salarios de los docentes desde septiembre hasta diciembre. (más…)

Continue Reading

Interés General

Se prorrogó la inscripción a la segunda cohorte del programa de formación ambiental

Published

on

Hasta el 25 de agosto se prorrogó la inscripción a la segunda cohorte del programa de Formación integral de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destinada a agentes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El cursado es virtual inicia el 29 de agosto. (más…)

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com