Gobierno
Se abren perspectivas para exportar citrus entrerriano a Turquía

Tras la participación de la misión comercial que encabezó el gobernador Gustavo Bordet a Estambul, Turquia, empresarios del sector citrícola y apícola de la provincia,valoraron la oportunidad ya que les permitió avanzar en relaciones internacionales para expandir la comercialización de sus productos
Precisó que “nuestro interés es poder ingresar con naranja, mandarina, y pomelo”. “Nunca pudimos ingresar porque no se habían dado estas posibilidades de negociación”, aseguró Zandoná.
Comentó que durante las reuniones se establecieron “los contactos con las distintas empresas que serían los posibles compradores de nuestros productos. De ahí empieza la negociación, si les sirve a ellos y nos sirve a nosotros se contrata el negocio».
Por último resaltó la importancia de la misión, porque «nosotros no tenemos manera de contactarnos con las empresas como lo pudimos hacer en esa misión y ese era el objetivo por el cual realizamos el viaje: Estar en contacto directo con las empresas y con los posibles compradores de nuestros productos”, aseguró y acotó: “Yo lo veo como interesante y posible a futuro”.
Por su parte, Víctor Zampedri, de la empresa citrícola Guille Hermanos SRL, de Villa del Rosario, firma que se dedica a producir fruta fresca, comentó «que actualmente trabaja con mercado interno y le vendemos a empresas exportadoras” y señaló que “la idea es comenzar a salir afuera».
En ese sentido, mencionó que tuvieron «varias reuniones con buen interés y que ahora hay que limar algunos detalles que tienen que ver con gastos de fletes y cómo llegaría la fruta. Ellos tienen exigencias respecto a cómo llegan por lo cual si pudiéramos mejorar, vamos a tener una muy buena posibilidad de entablar negociaciones”, sostuvo.
Cabe mencionar que durante la misión comercial e institucional que encabezó el mandatario provincial, junto a empresarios del sector apícola, del citrus y de la industria farmacéutica a Estambul, Turquía, se desarrollaron diversas reuniones de negocios con la premisa de generar posibilidades de comercialización de sus productos a diferentes partes del mundo.
Buena recepción para el sector apícola
Por su parte, el presidente de la Cooperativa Apícola del Paraná Ltda., Jorge Pitter, resaltó que «es una buena experiencia que nos permitió crecer porque es una de las ferias más importantes en el mundo y se llevan a cabo con una frecuencia cada dos años».
«Es un ámbito que nos permitió concretar ventas, ponernos en contacto con otras instituciones del sector, realidades del mundo y compradores que suelen concurrir a estos eventos», valoró.
Señaló que “hemos hecho un buen trabajo de selección y de analítica para vender de manera adecuada estos lotes, y hemos tenido buena recepción y resultado».
«En todo el país hay muy buenas mieles, pero las entrerrianas tienen características especiales. El sabor y el tipo de miel depende de la floración que se tenga, y en el caso de Entre Ríos tenemos montes, cítricos y los montes de eucaliptus», describió.
En cuanto a la dinámica que se da en las misiones, Pitter explicó que «hay diferentes formas de encarar una negociación”. Precisó que de Argentina hubo dos stand, y en uno de ellos tuvieron lugar junto a Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos y de la cual son parte. “Es un ámbito para estar presente y coordinar reuniones con clientes. Previamente a eso se hace todo un trabajo que se viene haciendo desde hace un tiempo y que contempla contactos con posibles clientes, notificando que estamos en Apimondia».
En ese orden, comentó que hubo «contactos con clientes que ya tenemos, otros que son nuevos y algunos otros casos que los buscamos nosotros. De diferente manera encaramos una relación comercial», detalló al tiempo que mencionó que el gobernador estuvo presente en allí.
Vinculo internacional
Otro de los participantes, el técnico apícola de Maciá, Fabricio Raticelli, quien fue convocado a ser jurado de los concursos de Apimondia, comentó que “compartieron con muchos productores y profesionales de Argentina, un stand dividido por provincias». Seguidamente se refirió a la importancia de haber sido convocado como jurado de los concursos lo que consideró «un logro muy grande porque es estar en la élite de lo que es la evaluación de la calidad de las mieles de todo el mundo».
El profesional también valoró la presencia del gobernador Bordet en Apimondia y el acompañamiento a los productores entrerrianos y sostuvo que en instancias como esas, se debe»aprovechar la participación al máximo porque es un vínculo internacional con todas las empresas, puesto que están las más importantes del mundo, las exportadoras, los comerciales, los producen envases, los que venden miel», señaló.
«Apimondia brinda muchísimo. Es un logro que se brinda gracias al apoyo nacional y provincial», sostuvo y comentó que «el presidente de Apimondia nos dio la palabra de que va a estar presente en la próxima edición (Expo Macía), lo que es un logro súper importante para nuestra ciudad y para toda la apicultura entrerriana y nacional», resaltó el técnico apícola.
Un espacio para comercializar y aprender
En ese marco, el presidente de la Cooperativa Apícola Gualeguaychú LTDA y de la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), Gustavo Sack, destacó la importancia de haber participado en la feria Apimondia junto a productores de distintas ciudades entrerrianas.
«Estamos muy agradecidos con el gobernador y todo su equipo que han hecho un gran esfuerzo para que podamos participar, al igual que Juan José Bahillo», señaló y acotó que también están «muy contentos porque es una feria a nivel mundial muy buena, puesto que accedimos a distintas charlas, investigaciones, y lo referido a valor agregado”. “Se aprende mucho», aseguró Sack.
Gobierno
Entre Ríos, una de las pioneras en el etiquetado energético de viviendas


Este Convenio permitirá consolidar el trabajo que se viene realizando desde el año 2017 y avanzar con el Programa y con la Reglamentación de la Ley Provincial Nº 10.499, una de las primeras normas a nivel nacional que crea el Etiquetado de Eficiencia Energética de viviendas.
EI PRONEV brinda a las provincias el acceso a un potente software que clasifica a las viviendas según criterios de eficiencia energética y que emite una etiqueta según el Índice de Prestaciones energéticas (IPE), similar a la etiqueta de eficiencia que se observan en los electrodomésticos.
Esta etiqueta se anexa en el registro de propiedad de la vivienda lo que permite agregar valor al inmueble y al mismo tiempo una disminución en el impuesto inmobiliario, según lo disponga la Reglamentación. Con la incorporación de Entre Ríos, suman un total de 11 las provincias que adoptaron esta iniciativa y entre las cuales el Programa ya está operativo.
Al respecto, Guerra, explicó: “Es formalizar un trabajo que viene haciéndose hace años a través de la formación de etiquetadores y capacitadores de la mano de un software sumamente exitoso a la hora de emitir etiquetas. Nuestra provincia cuenta con personas capacitadas para realizar este trabajo y ese es otro logro que celebramos”. Y agregó: “Celebramos la oportunidad de seguir trabajando junto a la Nación y las demás provincias en esta importante herramienta hacia la eficiencia energética de nuestras viviendas”.
Cabe destacar que junto a la Reglamentación de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible nuestra provincia acompaña responsable y activamente los objetivos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible y, a su vez, las demandas de la comunidad. “Recorrer un camino con menos emisiones y más comprometido con el ambiente es el futuro que debemos proyectar”, reflexionó Guerra.
Gobierno
Recorrieron distintas obras que se llevan adelante en Paraná Campaña

Gobierno
La provincia incentiva al desarrollo de extrusores y biopymes entrerrianas


Ponderó que la actividad “viene atravesando un año muy difícil desde el punto de vista de la macroeconomía y de la sequía que impactó fuertemente en la producción de granos -que es la materia prima que necesita este sector para poder producir-“.
Sumó que en Entre Ríos “es un sector que no solamente le compra a pequeños y medianos productores de la agricultura extensiva de la provincia, sino que también suministra el alimento balanceado que consumen muchos productores ganaderos, tamberos y de ganadería menor, y en tercer lugar porque es un sector que agrega valor a la producción primaria”.
La jornada, que se concretó en Santa Fe, estuvo presidida por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación, Juan José Bahillo y reunió la presencia de especialistas, productores, analistas económicos y expertos en procesos de extrusión y prensado y se centró principalmente en la capacitación y aprendizaje, compartiendo experiencias e información en la materia.
La transformación que realiza este sector, convirtiendo las proteínas vegetales, como el maíz y la soja en alimento balanceado, es lo que desde el gobierno provincial, se impulsa permanentemente.
Por su parte el presidente de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper), Fabricio Orsich, señaló que “los dos ejes centrales del congreso fueron: la parte productiva, relacionado a la sistematización de procesos y eficiencias energéticas; y por otro lado se orientó a la parte de innovación, específicamente a lo que refiere al agregado de valor que se realiza desde el expeller -como puede ser el texturizado, el micronizado o los concentrados proteicos-, también con tecnología biomolecular”.
En este caso, la empresa Bioceres presentó una exposición sobre la investigación y desarrollo que están haciendo al respecto de esa tecnología biomolecular del poroto de soja para reemplazarlo por la carne de consumo animal. Esos son los dos puntos neurálgicos, lo que son producción e innovación.
El marco de la séptima edición de este congreso sirvió también para presentar la reciente constitución de la Federación de Extrusores y Biopymes de Argentina, que está conformada por las Cámaras de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
Esta Federación nuclea a más de 400 empresas extrusoras de sojas que generan empleo genuino en cada una de las localidades, agregando valor en origen.
Cabe señalar que la Cámara de Extrusores de Entre Ríos nuclea a 20 empresas que son extrusoras y biopymes, con un potencial de 30 empresas más en el corto plazo.
El vicepresidente de la Cámara Industrial de Extrusado y Prensado de Santa Fe, Sergio Bernardi, destacó en declaraciones a la prensa que, el hecho de organizar este séptimo congreso junto a la Cámara de Industriales del Extrusado, Prensado y Derivados de Entre Ríos (Cierpder), “habla de todo un proceso que hay detrás, que incluye entre otras cosas, la conformación de esta Federación de Biopymes extrusoras».
«Es un año complejo y muy difícil para el sector, pero siempre estamos tratando de ordenarnos y desarrollarnos», expresó, agregando que es el deseo de la Federación el poder sumar entidades análogas de Buenos Aires y Córdoba “principalmente para abordar en conjunto cuestiones de relevancia como el convenio laboral”.
Amavet, celebró la iniciativa, la organización y la posibilidad de que se brinden espacios de capacitación y conversatorio de los temas de actualidad. Y resaltó que “es decisión de la provincia, seguir acompañándolos, estando permanentemente en contacto y con una agenda de trabajo que hemos podido desarrollar juntos”.
-
Política1 semana ago
EL GOBERNADOR ELECTO ROGELIO FRIGERIO PRESENTO EL GABINETE
-
Ciencia y tecnologia3 días ago
Ponen en marcha la red de laboratorios públicos al servicio del uso medicinal del cannabis
-
Política2 días ago
Frigerio: “No tenemos la totalidad de los recursos para pagar sueldos y aguinaldo ni la deuda en dólares que dejan en la provincia”
-
Política6 horas ago
Frigerio: “Voy a reducir a la mitad los cargos de la política”
-
vivienda1 día ago
Se licitaron nuevas viviendas para Rosario del Tala y Maciá con fondos provinciales
-
interes general1 día ago
Con aumentos, el viernes comienza el cronograma de pagos de la administración pública provincial
-
Turismo24 horas ago
Exitosa tercera edición de Entre Ríos entre Viñas en Paraná: Un brindis por la cultura vitivinícola local
-
Deportes53 mins ago
Sin acuerdo: las elecciones en Boca no serán este domingo y todavía no hay fecha cierta