destacadas
Papa Francisco: «No hay democracia con hambre, ni desarrollo con pobreza»

El papa Francisco afirmó que «no hay democracia con hambre, ni desarrollo con pobreza, ni justicia en la inequidad», durante un discurso que ofreció con motivo de la clausura de la Cumbre Panamericana de Jueces sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana, celebrada en el Vaticano.
El congreso ha tenido lugar durante dos días en la sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y ha reunido a un centenar de magistrados, que han reflexionado sobre el papel de la Justicia en la defensa de los derechos sociales.
El papa argentino ofreció un discurso a los participantes y clamó contra las desigualdades en las sociedades actuales.
«Un sistema político-económico, para su sano desarrollo, necesita garantizar que la democracia no sea sólo nominal, sino que pueda verse plasmada en acciones concretas que velen por la dignidad de todos sus habitantes bajo la lógica del bien común, en un llamado a la solidaridad y una opción preferencial por los pobres», argumentó Jorge Bergoglio.
Puede leer: Francisco pide perdón a la comunidad gitana por discriminación y maltrato
«Ello exige los esfuerzos de las máximas autoridades, y por cierto del poder judicial, para reducir la distancia entre el reconocimiento jurídico y la práctica del mismo», añadió.
Francisco mostró su preocupación por las «voces» de «algunos ‘doctrinarios’, que tratan de ‘explicar’ que los derechos sociales son ‘viejos'» y no aportan nada a las sociedades actuales.
Estas afirmaciones, prosiguió, «confirman políticas económicas y sociales que llevan a nuestros pueblos a la aceptación y justificación de la desigualdad e indignidad».
El papa hizo un llamamiento para que los países trabajen en favor de la igualdad y minimicen cada vez más la «exclusión y segregación, de modo que la inequidad no tenga la última palabra».
Más detalles: El papa denuncia la lógica del dinero y de poder que impera en el mundo
Criticó los «vacíos legales, tanto de una legislación adecuada como de la accesibilidad y el cumplimiento de la misma», pues dijo que «ponen en marcha círculos viciosos que privan a las personas y a las familias de las necesarias garantías para su desarrollo y bienestar» y generan una «corrupción» cuyas consecuencias acaban sufriendo principalmente los pobres.
Finalmente, rechazó la instrumentalización de la Justicia o el «lawfare» porque pone «en serio riesgo la democracia de los países» y a menudo es «utilizado para minar los procesos políticos emergentes» y violar sistemáticamente los derechos sociales.
destacadas
Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)
Deportes
El programa Pre Viaje generó un impacto económico de 1.360 millones de pesos en Entre Ríos

El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. (más…)
DESTACADA
Un enero con muchas actividades en Piedras Blancas

La Secretaría de Turismo, Producción y Cultura de Piedras Blancas se encuentra trabajando en la realización de distintas actividades para el corriente mes de enero. Como es de público conocimiento, durante la temporada veraniega, la localidad es visitada por miles de turistas cada fin de semana. Ante esto, se han organizado diversas actividades que brindan alternativas a distintos públicos- (más…)
-
Turismo1 semana ago
Bordet lanzará este martes la Temporada Termal en Buenos Aires
-
Gobierno1 semana ago
Bordet:“Estamos para poner el hombro”
-
Juez de Faltas1 semana ago
Jueces de Faltas insisten con tener más autonomía de los intendentes
-
Economía1 semana ago
Juan Manzur y el embajador en Estados Unidos visitan Paraná
-
Interés General1 semana ago
El 6 de julio se elegirá a la nueva conducción del Iosper
-
cultura1 semana ago
Media sanción para la creación del Fondo de la Editorial de Entre Ríos
-
internacionales1 semana ago
Bordet propone una plataforma portuaria integrada con Chile
-
Producción3 días ago
Lanzan una nueva línea de crédito por 500 millones para MiPyMEs entrerrianas