Connect with us

Educación

Más de 21.000 estudiantes secundarios solicitaron sus becas del gobierno provincial

Published

on

Tras el cierre del perìodo para gestionar los beneficios del Instituto Becario, se registró la inscripción de 21.148 alumnos del nivel secundario para obtener su becas, un 16% más que el año pasado. El organismo brinda cerca de 40.000 beneficios mediante todos sus programas y servicios.

Los beneficios que brinda el Instituto Becario se financian fundamentalmente con el aporte proveniente del ejercicio de las profesiones liberales, tributo que retorna en becas para estudiantes y profesionales entrerrianos.

Este sistema solidario es único en el país y su alcance se refleja en la cantidad de alumnos que cuentan con el apoyo y acompañamiento del Estado provincial en sus trayectos educativos, no sólo a través de las becas sino también de los servicios que tiene a su cargo el ente autárquico.

“Estamos orgullosos de llegar cada año a más estudiantes con nuestros programas de becas, así como con los servicios que brindamos. Tenemos un organismo ordenado y con mucha actividad, lo que nos permite acompañar a los estudiantes en todos los niveles del sistema educativo, brindando beneficios a cerca de 40.000 estudiantes de la provincia”, expresó el director ejecutivo del Instituto Sebastián Bértoli.

Dijo que la principal línea de acompañamiento del Becario es su sistema de becas en los niveles, primario, secundario, terciario, universitario y las doctorales recientemente incorporadas para investigación en complementación con el Conicet. Asimismo, mencionó los programas y servicios que desarrolla el Instituto, como el Educando en Movimiento, de apoyo escolar; el Becario en Escena, de a expresiones culturales; Puente al Trabajo, de prácticas profesionales rentadas en empresas; la Feria de Carreras; Orientación Vocacional; y la Maratón del Becario.

Con Educando en Movimiento, que son las clases de apoyo escolar, se beneficia a chicos del nivel primario y a jóvenes del superior, ya que los encargados de brindar las actividades son estudiantes avanzados de carreras de profesorados.

Números

Este año, un total de 21.148 estudiantes del nivel secundario solicitaron su beneficio del gobierno provincial, 2.921 más que el año pasado . Las inscripciones estuvieron abiertas desde el 24 de febrero hasta el 1 de junio para este nivel. Para reforzar el trabajo territorial, el organismo provincial realizó abordajes con sus equipos itinerantes en todos los departamentos, donde se efectuaron inscripciones y respondieron dudas y consultas.

En el nivel secundario, dentro de la línea de becas hay diferentes programas, como las becas ordinarias, las destinadas a estudiantes que cursan en escuelas técnica o agrotécnicas, deportivas para lo cual los solicitantes tienen que estar federados; también becas rurales de estudio, de discapacidad y aquellas dedicadas a los hijos e hijas de policías y ex combatientes de Malvinas. Entre todas estas el año pasado se otorgaron 14.624 becas.

Nivel superior

En otro orden, actualmente se encuentra abierta la inscripción para el nivel superior, el cual comprende a estudiantes terciarios y universitarios. Desde el 2 de junio los jóvenes pueden solicitar su beneficio a través de la página web del ente: www.institutobecario.gov.ar. En este nivel se brinda el beneficio a 6.504 estudiantes.

Para este nivel, así como en el secundario, incluyen: becas ordinarias, deportivas, de discapacidad y aquellas dedicadas a los hijos e hijas de policías y ex combatientes de Malvinas. Desde el organismo se plantean abordajes territoriales para brindar asesoramiento y ayudar a los estudiantes terciarios y universitarios a realizar su solicitud nueva o renovación. Para ello se diagramó junto a las universidades e institutos terciarios trabajar coordinadamente para que llegar con los estudiantes

A estos se suman más de 10.000 beneficiarios a través del sistema de Transporte Escolar Rural, otros 5.200 mediante el programa de apoyo escolar, además de los alcanzados por los programas de orientación vocacional, puente al trabajo y de contraprestación, con lo cual el número de beneficiados ronda los 40.000 entrerrianos.

Becas doctorales

Este año, el Becario incorporó una línea de acompañamiento a profesionales entrerrianos, la cual se plasma en el cofinanciamiento de becas doctorales en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

En esta primera instancia se trata de tres becas de posgrado doctorales, aportando y apostando al desarrollo de los profesionales entrerrianos. Las investigaciones están relacionadas con el perfil productivo, socioeducativo y económico de Entre Ríos.

Transporte escolar rural

El transporte escolar rural, administrado por el Instituto Becario en complementación con el CGE, es uno de los pocos existentes en el país. Actualmente el servicio llega a 10.730 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de los 17 departamentos. Con ello el gobierno provincial garantiza el acceso a la educación en las zonas más alejadas de los centros urbanos.

El sistema de transporte escolar rural está en línea con la política del gobierno provincial de apoyo a la educación pública orientada a la igualdad de oportunidades de los estudiantes entrerrianos. El servicio se brinda en 166 escuelas de las modalidades rurales, técnicas, agrotécnicas y especiales. Se trata de 188 recorridos los cuales comprenden 36.000 kilómetros diarios en toda la provincia, en más de 200 vehículos, entre colectivos y combis.

Desde 2016 el Instituto Becario administra este servicio del Estado entrerriano y el año pasado se desarrolló una nueva modalidad de funcionamiento mediante un convenio con el Consejo General de Educación (CGE).

El Becario tiene como tarea la gestión que involucra la contratación, administración y control del servicio de transporte para el traslado de los estudiantes, mientras que el CGE realiza el relevamiento de las instituciones educativas que deberán acreditar la regularidad de asistencia a clases de cada alumno y la necesidad de traslado diario a la escuela.

(Prensa Instituto Becario)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Avanza la obra de ampliación y reparaciones de la escuela Normal Superior de Viale

Published

on

Con una inversión de más de 70 millones de pesos, la obra de ampliación y reparación en la Escuela Normal Superior «Victorino Viale» ya supera el 77 por ciento de avance
(más…)

Continue Reading

Educación

Está en marcha el programa Entre Ríos Acampa

Published

on

A través del programa Entre Ríos Acampa, el Consejo General de Educación (CGE) promueve los campamentos de primavera con la participación de más de 26.000 estudiantes de todos los niveles y modalidades.
(más…)

Continue Reading

Educación

Los gremios estatales acordaron con el gobierno, y el aumento acumulado a septiembre es del 69,45 por ciento

Published

on

ATE y UPCN aceptaron la nueva propuesta salarial ofrecida por la provincia. Se trata de un incremento del 20 por ciento en septiembre, un aumento del 49 por ciento en las asignaciones familiares y en códigos que reciben cocineras, personal del Copnaf y auxiliares del CGE solicitados por los gremios.

El gobierno provincial y los gremios que nuclean a los trabajadores y las trabajadoras del Estado, ATE y UPCN, se volvieron a reunir este jueves en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de la paritaria.

En ese contexto, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, valoró el acuerdo dado por los gremios a la nueva oferta salarial. “Estamos atentos a los pedidos que realizan los gremios frente a la situación que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras del Estado en medio de la escalada inflacionaria. Hacemos el mayor esfuerzo para mejorar las condiciones salariales y brindar un marco de previsibilidad al personal”, expresó.

El funcionario provincial detalló que “la nueva propuesta que se acordó hoy en paritaria consiste en una suba del 20 por ciento en los haberes de septiembre, que se suma al cuatro por ciento que ya liquidamos con los haberes de agosto. También decidimos aplicar la escala nacional en el cálculo de las asignaciones familiares, lo que significa pasar del 29 por ciento que propusimos en la reunión anterior, a un 49 por ciento de incremento de los montos. También analizamos otro pedido de los gremios y prevemos un aumento en los montos que perciben las cocineras de comedores escolares, el personal auxiliar del Consejo General de Educación, y del Copnaf”.

“Todos estos ítems representan una mejora que consideramos importante, y que se complementa con la propuesta de volver a convocar en octubre a una nueva reunión para analizar el comportamiento de la inflación y la situación salarial”, remarcó Labriola.

Por último, el secretario de Hacienda puso de relieve que “estamos trabajando con todo el esfuerzo y la decisión para mejorar los salarios, poder hacer frente a la inflación y superarla. Esa ha sido la definición que dio el gobernador y que estamos llevando adelante. Preservar las instancias de diálogo es lo más importante. Trabajar en conjunto”.

Presidió la audiencia, el secretario de Trabajo, Angel Zacarías; y la subsecretaria de Empleo Público Municipal, Mercedes Maslein.

Por parte del gobierno, desde el Ministerio de Economía, participó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y la directora de Asuntos Jurídicos, Sandra Vara; desde el Ministerio de Gobierno, el director General de Asuntos Jurídicos, Miguel Ángel Arrúa.

Por UPCN, estuvo presente la vocal titular, Carina Domínguez y la vocal, Cristina Melgarejo y la integrante, Pamela Encina. En representación de ATE, participó el secretario general Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com