Connect with us

CAMARA DE DIPUADOS DE ENTRE RIOS

Lena destacó los beneficios del Programa de Educación Financiera para Mujeres

Published

on

Lena destacó los beneficios del Programa de Educación Financiera para Mujeres
La diputada provincial, Gabriela Lena (JxER) brindó precisiones sobre su proyecto de Ley con despacho favorable de dos Comisiones de la Cámara Baja, por el que se crea el Programa Provincial de Educación Financiera para Mujeres.

Entrevistada por el programa «Entre Ríos Entre Noticias» de la Asociación Entrerriana de Telecomunicaciones (AET), Lena habló de esta iniciativa que tiende a empoderar a las mujeres de Entre Ríos con conocimientos y habilidades financieras, ayudándolas a gestionar sus recursos, tomar decisiones informadas y participar activamente en la economía, y recordó que está dirigido a todas las mujeres de la provincia, promoviendo su autonomía económica y contribuyendo a la igualdad de género. «Es una problemática que tenemos las mujeres para poder emprender nuestro propio camino», dijo la legisladora.
Y agregó: «Nos encontramos con un desconocimiento de las finanzas y el proyecto busca crear un programa provincial financiero para mujeres que quieren comprender la economía, el ahorro, los ingresos, la virtualidad y la digitalización, el crédito, débito, desarrollar ideas de consumo responsable, contrataciones, seguros y presupuestos. Se busca potenciar el empoderamiento en el ámbito económico», enfatizó.
El programa se implementará a través de capacitaciones en manejo de créditos, ahorro, inversión y más, fomentando la autogestión, para lograr la autonomía económica. Además, estimulará el emprendimiento y la creación de PyMEs, alineándose con políticas de educación y equidad de género para garantizar el acceso a una educación financiera de calidad.La diputada Lena señaló que una vez aprobada la ley «se implementará a través del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia.
Es necesario que esta ley salga y sea obligatoria y celebro que en las dos comisiones que lo trataron hicieron aportes para enriquecer este proyecto, se mejoró y buscó que esto que es una realidad, pueda tener un principio de solución», concluyó.

CAMARA DE DIPUADOS DE ENTRE RIOS

Para Susana Pérez, los temas de educación serán prioridad este año

Published

on

La diputada mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara baja. Educación emocional y universalización de la sala de 3 están entre los temas pendientes.

La diputada Susana Pérez, quien preside la comisión de Educación, habló sobre los temas tratados con el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, y las prioridades para este año en materia legislativa.

 

“El año pasado, la mayoría de las comisiones dieron prioridad a la agenda que planteó el Poder Ejecutivo, así que los proyectos personales de los legisladores tuvieron que esperar y este año van a volver a surgir”, dijo Pérez en declaraciones a Radio Diputados. “De hecho, hay dos o tres proyectos que fueron tratados pero no se llegó a una resolución, porque no hubo tiempo”, amplió.

 

Luego de remarcar que la educación será una prioridad, dijo que el año pasado quedaron temas pendientes en su comisión, al tiempo que se espera el ingreso de iniciativas en Asuntos Constitucionales y Legislación General y de propuestas vinculadas a violencia de género.

 

Sobre los temas más importantes que quedaron en la comisión que preside, dijo que son los de incorporación de la educación emocional en las escuelas y la obligatoriedad del jardín de 4 años y la universalización de la sala de 3. En ambos casos, existen propuestas legislativas presentadas por distintos diputados. “Esperamos este año poder trabajar distinto, incluso con los gremios. Creo que vamos a poder escucharnos de otra manera”, comentó.

 

Además, anticipó que se trabaja en un proyecto para que los trabajadores de la educación deban acreditar que no poseen antecedentes penales. “Para entrar a cualquier trabajo te piden antecedentes. Los docentes también tendrían que presentar ese tipo de cuestiones. No es castigo ni persecución, sino lo que corresponde”, explicó.

 

En ese sentido, expresó que se busca resguardar a los niños: “Tenemos una gran cantidad de denuncias y de alguna manera hay que entrar a ver. Estas son las lagunas del derecho”.

 

Por otro lado, durante la entrevista la legisladora oriunda de Villaguay comentó que dialogó con Hein acerca de demandas sociales en los territorios y las gestiones correspondientes. Específicamente, se refirió al estado de la ruta 20: “Si bien la obra está empezada por el sur, en la zona norte de la ruta, casi llegando a Federal, está muy complicada. Hablamos sobre las medidas que podemos tomar”.

Continue Reading

CAMARA DE DIPUADOS DE ENTRE RIOS

La Cámara de Diputados de Entre Ríos sigue promoviendo el Alcohol Cero en las rutas!

Published

on

Este fin de semana llevaron su mensaje al Autódromo Ciudad de Paraná, en plena fecha del Turismo Carretera ️. La campaña busca concientizar sobre la importancia de conducir sin alcohol para prevenir incidentes viales y garantizar la seguridad en nuestras rutas, especialmente en Entre Ríos.
Continue Reading

CAMARA DE DIPUADOS DE ENTRE RIOS

VFBC Participo de la reunion de comision Régimen de sponsorización deportiva en debate!✍

Published

on

El Presidente del Viale Foot Ball Club Fabian Ludi participo del la reunion de comision  de Régimen de sponsorización deportiva en debate!✍
️Las comisiones de Deportes y Hacienda debatieron un proyecto de ley para crear un régimen de sponsorización y tutoría del deporte, impulsado por la diputada Débora Todoni. Participaron referentes importantes como Leonardo Acosta (Club Universitario de Paraná), Fabián Ludi (Viale FBC) y Esteban Vitor (Secretario de Legal y Técnica de la Provincia).
Además, se evaluó la propuesta de Mauro Godein para declarar a Rodrigo Fernando López, ciclista paralímpico Ciudadano Ilustre‍♂️
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com