destacadas
Las mujeres al poder en el gobierno de Bordet
Una veintena de mujeres ocupan espacios en el gobierno de Gustavo Bordet. Tres dirigen ministerios y otras tantas conducen secretarías y espacios de relevancia social y cultural. Lista de las funcionarias entrerrianas.Las mujeres son cada vez más protagonistas de las decisiones del Gobierno entrerriano. Un rápido repaso por la estructura gubernamental da cuenta que el género femenino ocupa más ministerios y áreas claves en la administración de Gustavo Bordet. Por caso, de los cinco ministerios, tres lo ocupan referentes mujeres: Rosarios Romero, en el ministerio de Gobierno y Justicia; Laura Stratta, en Desarrollo Social; y Sonia Velázquez, en el ministerio de Salud. Las tres fueron designadas por Bordet.
A esa lista se suman Alicia Benítez de Feltes, en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV); Carolina Gaillard, en la secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos; la arquitecta Diana Calero, que asumió al frente de la subsecretaría de Arquitectura y Construcciones, que depende del Ministerio de Planeamiento; y la profesora Marta Teresa Irazábal de Landó, que fue designada en la presidencia del Consejo General de Educación (CGE).
En tanto, las funcionarias que tiene más tiempo en el Gobierno del concordiense, son: Claudia Gieco, Subdirectora del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), que posiblemente pase a convertirse en directora cuando Mayda Cresto asuma como diputada nacional; Luicina Pocay, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación; la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira; la titular del Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev), Mariana Broggi. A ellas habría que contar también a Mariel Ávila, esposa del gobernador que ha tomado un rol protagónico en la promoción de diferentes iniciativas gubernamentales.
Pero no son las únicas que están al frente de algún organismo o área. En la nómina oficial también se encuentran Gisela Bahler, directora del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas – Profesor Antonio Serrano; Marcela Canali, en la dirección del Museo Provincial de Bellas Artes- Dr. Pedro E. Martínez; Soledad Salvarredy Aranguren, al frente del Centro Cultural y de Convenciones de Entre Ríos La Vieja Usina; Elida Yuber, en la dirección de Museo y Mercado Provincial de Artesanías; Mariela del Carmen Teruel, Subsecretaría de Gestión Administrativa y Asuntos Jurídicos; y Sofía Uranga, directora del Hogar de Protección Integral para Mujeres en Situación de Violencia, entre otras.

destacadas
La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)
destacadas
El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)
-
Gobierno2 semanas ago
Sortearon 34 viviendas para cuatro localidades entrerrianas
-
Gobierno2 semanas ago
La provincia fortalece la educación Inicial con ochos nuevas unidades educativas en construcción
-
Municipal2 semanas ago
Folclore en la Plaza en Viale
-
Fiestas Populares2 semanas ago
Ganadores de preseleccion de Artistas para la FNACC
-
interes general1 semana ago
JERARQUIZAR Y REVALORIZAR LA LABOR DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS
-
Gobierno4 días ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
interes general1 semana ago
Cañete: “la solidez económica de Iosper y la buena relación con prestadores permitieron sostener las prestaciones”
-
Salud2 días ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon