Connect with us

destacadas

La provincia trabaja en un corredor gastronómico entrerriano

Published

on

El gobierno provincial trabaja en optimizar la comercialización de pequeños productores mediante un corredor gastronómico a través de ferias departamentales. Las acciones se llevan adelante mediante una alianza estratégica entre el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.En una alianza estratégica, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) trabajan en un corredor gastronómico a través de ferias departamentales en el que la promoción turística y la incorporación de tecnología higiénica sanitaria es clave.

Es a partir de un proyecto aprobado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) y por el cual se inyectará casi un millón de pesos en la provincia. Para dar curso al proyecto que avaló y se traccionó desde el gobierno provincial, días atrás rubricaron un convenio el ministro de Turismo, Adrián Fuertes; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luisina Pocay, y el director del ICAB, Pablo Basso, en la sede del Ministerio de Turismo. Esta firma es en parte el corolario de un encuentro convocado días atrás por el ICAB y en el que se reunieron investigadores, funcionarios, referentes sociales y productores en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, en Paraná.

La iniciativa plantea impulsar un corredor gastronómico entrerriano a través de ferias departamentales, y por el cual se busca “fomentar el turismo en las ferias y eventos regionales, brindando seguridad higiénico sanitaria de los productos alimenticios elaborados que se le ofrecen al turista”. La propuesta incluye también capacitaciones, ferias itinerantes, adquisición de equipamientos, asesoramiento y trabajo estadístico.

Se prevé “aplicar innovación tecnológica higiénico sanitaria a través de la incorporación de sistemas del fío y equipos modulares móviles de agua desarrollados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial”, además de avanzar en un normativa para mejorar la atención del turista y homologar las características higiénico sanitarias de las ferias gastronómicas.

Impulso y calidad

Al respecto, el ministro de Turismo, Adrián Fuertes, sostuvo que “la gastronomía está cobrando cada vez mayor importancia para el turismo. Y en ese marco creemos que es fundamental apoyar el trabajo que vienen haciendo las ferias de productores y microemprendedores a lo largo y a lo ancho del territorio entrerriano”.

A través de este proyecto, que une esfuerzos de distintas áreas del gobierno provincial, “vamos a impulsar un corredor gastronómico a partir de las ferias existentes en cada localidad, asegurando la calidad de los productos que ofrecen mediante la incorporación de tecnología sanitaria”, sostuvo Fuertes.

Sociedad y políticas públicas

En tanto, el director del ICAB, Pablo Basso, destacó «la sociedad interinstitucional que con este convenio se inicia porque en el día de mañana fijará políticas públicas. Tiene el potencial de formatear en el futuro políticas públicas dirigidas a un sector que está en parte desprotegido al recibir sólo ayudas, subsidios y colaboraciones, pero pocas políticas públicas efectivamente dirigidas y direccionadas hacia ellos», insistió.

Destacó además «la posibilidad de tener el paraguas de Turismo porque es una buena política para toda la provincia en la mejora de los espacios turísticos, pero tener el asesoramiento de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para mejorar la estructura de las ferias es la mejor manera. La virtud de esta sociedad interinstitucional es el asesorarse con gente que sabe de qué manera pueda quedar capacidad instalada con tecnología en los distintos lugares», concluyó.

Producción, tecnología y valor agregado

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luisina Pocay, puso en valor la figura de las ferias “porque en parte es una vidriera de la capacidad productiva que tienen nuestra provincia”. En ese sentido, se refirió al alcance que tendrá la intervención de la ciencia y la tecnología en las ferias porque generará valor agregado que lo que se ofrezca y produzca. “Es decir, desde el Estado estamos pensando a mediana y largo plazo en el cómo dar valor agregado a lo que generan los entrerrianos”, insistió.

En ese marco, se refirió especialmente a los emprendedores y aseguró que desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación es prioritario facilitar herramientas para que los emprendedores puedan afianzarse y crecer”.

Aportes

En ese marco, Ciencia y Tecnología aportó al objetivo de trabajar interinstitucionalmente con el tema de ferias locales, proyectos para el mejoramiento de cada una de ellas y la comercialización de la agricultura familiar en general.

Además de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luisina Pocay, en el encuentro convocado tiempo atrás por el ICAB estuvieron investigadores de Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF); productores relacionados con la feria periurbana de Paraná; responsables de ferias locales de toda la provincia; y referentes de la Dirección General de Agricultura, de la tarjeta Sidecreer, del ICAB y de la red de Comercio Justo de la provincia.

El temario tratado incluyó proyectos de investigación en curso y futuros que incluyen financiamientos para mejoras de predios feriales. También se trabajó en la organización de propuestas de comercialización de la Agricultura Familiar con las experiencias de ferias, sistemas de Comercio Justo y hasta la posibilidad de involucrar a la producción artesanal con la venta a través de tarjetas de crédito.

Contacto

Los interesados en obtener mayor información o participar de las actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación en la provincia pueden seguir a la Secretaría de CTI en Twitter (@SecreCTI), Facebook (SecreCTI), Instagram (@secre_cti) o contactarse vía mail a cienciaytecnologiaer@gmail.com

(Prensa Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

destacadas

Published

on

La empresa José Cartellone C.C. S.A. informa que con motivo del proceso de construcción que lleva adelante la firma en la ejecución de la autovía Ruta Nacional Nº18, a partir del próximo 02 de agosto de 2023, se establece como nueva fecha en la que se procederá al cierre total del acceso a Viale por Av. Pte. Perón.
La duración de la restricción será de aproximadamente 60 días, debiendo utilizarse por dicho período las vías alternativas de ingreso por calle Rocamora; por Ruta Nacional Nº18 ingresando por Av. Pte. Alfonsín o por Ruta Provincial Nº32 y acceso por Pte. Illia.
Por este motivo se pide a quienes transiten por la zona hacerlo con precaución y a baja velocidad.
Continue Reading

destacadas

La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Published

on

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)

Continue Reading

destacadas

El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com