destacadas
La provincia impulsa la venta de alimentos hechos en Entre Ríos en hipermercados del país

Que los alimentos elaborados por cooperativas y emprendedores entrerrianos se comercialicen de manera ordenada y prolongada en el tiempo en cadenas de hipermercados es una decisión política del gobierno de la Provincia que avanza con hechos concretos.
La Provincia impulsa la venta de alimentos hechos en Entre Ríos en hipermercados del país
En el marco del trabajo de promoción e inserción que lleva adelante el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, se avanza para que los grandes centros comerciales adquieran la oferta local y la vendan en sus góndolas; con la incorporación, incluso, de productos para celíacos.
El ministro Juan José Bahillo destacó: “Exploramos alternativas para lograr una cooperación recíproca que tienda a hacer un trabajo en común, afianzando la promoción de las cooperativas con la colocación de sus productos en las grandes cadenas de consumo del país”.
La determinación, en definitiva, es favorecer la coordinación de la estrategia y la logística entre cooperativas que elaboran alimentos con los grandes centros comerciales para que los productos entrerrianos tengan su lugar en las góndolas.
Respecto de la iniciativa, uno de los protagonistas del sector supermercadista, Guillermo Bello, gerente zonal de la firma Coto, expresó: “Es una de las pocas veces que tenemos un acercamiento y es atractiva la posibilidad de incorporar a nuestras ventas productos entrerrianos y con valor agregado que son de suma importancia”.
Por su parte, Cecilia Pautasso, titular de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos dejó saber la posición de la entidad que representa: “Celebramos este avance y compromiso tanto de los organismos del estado que se involucran en esta materia, que tiene muchas aristas, como también de quienes asumen la responsabilidad social empresaria”.
Los productos mejor posicionados para ocupar su lugar en los supermercados son miel, lácteos, textiles, carnes ovina, porcina, vacuna, arroz y abonos orgánicos; todos elaborados por cooperativas de la provincia.
Bello ofreció un panorama de lo que pretende, desde la perspectiva del sector que integra: “Que nuestros clientes encuentren diversidad de mercadería en nuestras góndolas hace que, además, tengamos la posibilidad de contar con más proveedores, siendo muy bueno tanto para los productores como para nosotros. Queremos tener una participación activa con ellos. Al ir conociéndonos y entablando relaciones vamos a avanzar en la incorporación y comercialización dentro de las 130 sucursales que tenemos en Argentina”.
El secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, puso en contexto el impacto social de la iniciativa: “Conocemos que existe una gran variedad de productos y emprendimientos que necesitamos darle impulso, generando así la posibilidad de una mayor comercialización y venta de los mismos, y que se genere también una forma de campaña de consumo, siempre pensando en el beneficio del productor y el consumidor”.
Jesús Pérez Mendoza, director de Comercio Interior de la cartera productiva marcó el escenario específico de los alimentos aptos para consumo de personas celíacas: “La provincia experimenta un crecimiento exponencial y notorio. Pretendemos acceder a los hipermercados, fomentando la promoción comercial de la producción y servicio para esta franja de consumidores”.
En ese marco Pautasso subrayó: “Los productos sin Tacc son buenos para todos, por lo que deben ser accesibles por disponibilidad y costos. Es fundamental concientizar, visibilizar y comercializar como es debido; y eso se logra identificándolos en las góndolas como un servicio extra ya que los consumidores requieren saber dónde se encuentran”.
La dirigente precisó: “Entre Ríos es una de las provincias con más chances de desarrollo en esta temática por ser productora no solo de arroz como grano sino de subproductos. Esto también favorece a la región y aporta a su crecimiento. Por otro lado, contamos con una población creciente con diagnósticos e indicación de consumo sin tacc que requiere en forma permanente de seguridad y confiabilidad alimentaria”.
La búsqueda de acuerdos para avanzar en la integración se genera a partir de conversaciones y negociaciones. Los encuentros toman una regularidad que facilita el conocimiento. Por caso, la última reunión, que contó con la presencia de Caviglia, Pautasso, Bello y Pérez Mendoza, se llevó a cabo en la sede de la firma Coto en la capital entrerriana. En las federaciones que agrupan a las cooperativas ya desandan un calendario para acordar los términos y condiciones que pretenden para comercializar sus productos.
destacadas
Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)
Deportes
El programa Pre Viaje generó un impacto económico de 1.360 millones de pesos en Entre Ríos

El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. (más…)
DESTACADA
Un enero con muchas actividades en Piedras Blancas

La Secretaría de Turismo, Producción y Cultura de Piedras Blancas se encuentra trabajando en la realización de distintas actividades para el corriente mes de enero. Como es de público conocimiento, durante la temporada veraniega, la localidad es visitada por miles de turistas cada fin de semana. Ante esto, se han organizado diversas actividades que brindan alternativas a distintos públicos- (más…)
-
vivienda2 semanas ago
Más de 900 familias entrerrianas adhirieron al plan de reducción de plazos del IAPV
-
Medio Ambiente2 semanas ago
Se trabaja en dos operativos simultáneos para atender los incendios en islas
-
Obra Publica2 semanas ago
Avanza la mejora del camino que vincula Hasenkamp – Las Garzas y la escuela Nº 23 Ciudad de Montevideo
-
Gobierno2 semanas ago
Bordet: “Vamos a seguir trabajando junto a todos los intendentes entrerrianos
-
Gobierno2 semanas ago
El catedrático Carlés Ramió Matas visitó la provincia y brindó una capacitación y un conversatorio con Oscar Oszlak
-
Gobierno1 semana ago
Se presentó la Agencia Público-Privado para Promoción de Desarrollo Económico provincial
-
Medio Ambiente4 días ago
Se activaron focos por efecto del intenso viento y los brigadistas redoblan esfuerzos
-
vivienda3 días ago
El 7 de septiembre se sortearán las 500 viviendas de Paraná en el Iafas