destacadas
La inflación de 2018 fue la mayor en 27 años
Marcó 2,6 por ciento en diciembre y alcanzó el 47,6 por ciento anual, por lo que superó todos los registros de 1991 en adelante. Los mayores aumentos del 2018, rubro por rubro.
El INDEC publicó este martes que la inflación de diciembre fue del 2,6%, por lo que en 2018 la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 47,6 por ciento. Así, el último año terminó teniendo la inflación anual más alta desde 1991. Este récord ya se había alcanzado aún sin tener la inflación de diciembre.
Luego del salto del dólar de fines de agosto, la inflación aumentó fuertemente y llegó al 6,5% mensual en septiembre, pero luego se desaceleró: en octubre fue de 5,4%, en noviembre 3,2% y en diciembre llegó al 2,6 por ciento.
En diciembre los rubros con alzas más significativas fueron comunicación con 7,7%; salud, 5,2%; y vivienda, servicios y combustibles que se apreció un 3%. En tanto, los alimentos y bebidas, en medio de una fuerte retracción del consumo masivo que primó en noviembre y diciembre, aumentaron por debajo de otros rubros: 1,7% en el mes.
Lo que dice el archivo
Diciembre, 2018
Nación aumentará 55% la luz y 35% el gas
Al analizar los datos históricos del INDEC -y si se toman cifras de fuentes alternativas como el IPC 9 Provincias, el IPC CABA o el IPC San Luis entre 2007 y 2015, ya que en ese lapso el instituto estuvo intervenido-, la inflación del 2018 (47,6%) se ubica como la más alta de las últimas décadas.
Para tener una noción, luego de la hiperinflación de finales de la década del ‘80, en 1990 la inflación superó el 1.340%, según el INDEC. En los años siguientes bajó fuertemente: en 1991 había sido del 84%, según el instituto oficial, y en 1992 fue de casi el 18 por ciento. La siguiente inflación fuerte que midió el instituto fue en 2002, cuando alcanzó un 41 por ciento.
Según fuentes alternativas, en 2014 la suba de precios fue cercana a 38% -según el IPC CABA- o 39% -según el IPC San Luis-, lo que convirtió a 2014 en el año con mayor inflación de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Lo que dice el archivo
Septiembre, 2018
Creció la pobreza y Macri confesó que seguirá en aumento
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), mediante el cual el Banco Central mide las proyecciones de casi 50 consultoras y especialistas, la inflación en 2019 rondaría el 29% y para el 2020 bajaría a valores cercanos al 20 por ciento.
Los rubros durante el año
Según el Indec, las mayores subas durante el 2018 se anotaron en:
Transporte, con el 66,8%.
Comunicación, con el 55,3%.
Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con el 51,2%.
Salud, con el 50,2%.
Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, con el 50%.
Por debajo del promedio del IPC, en tanto, se ubicaron:
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 45,7%.
Recreación y cultura, con un 43,4%
Restaurantes y hoteles, con el 39%.
Prendas de vestir y calzado, con el 33,1%.
Educación, con el 32,1%.
Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 28,3%.
destacadas
Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)
Deportes
El programa Pre Viaje generó un impacto económico de 1.360 millones de pesos en Entre Ríos

El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. (más…)
DESTACADA
Un enero con muchas actividades en Piedras Blancas

La Secretaría de Turismo, Producción y Cultura de Piedras Blancas se encuentra trabajando en la realización de distintas actividades para el corriente mes de enero. Como es de público conocimiento, durante la temporada veraniega, la localidad es visitada por miles de turistas cada fin de semana. Ante esto, se han organizado diversas actividades que brindan alternativas a distintos públicos- (más…)
-
Juez de Faltas2 semanas ago
Jueces de Faltas insisten con tener más autonomía de los intendentes
-
Economía2 semanas ago
Juan Manzur y el embajador en Estados Unidos visitan Paraná
-
Interés General2 semanas ago
El 6 de julio se elegirá a la nueva conducción del Iosper
-
cultura2 semanas ago
Media sanción para la creación del Fondo de la Editorial de Entre Ríos
-
internacionales2 semanas ago
Bordet propone una plataforma portuaria integrada con Chile
-
Interés General7 días ago
Se extiende el plazo para la preinscripción del programa Impulso Cooperativo
-
Producción7 días ago
Lanzan una nueva línea de crédito por 500 millones para MiPyMEs entrerrianas
-
Gobierno7 días ago
Bordet:“Avanzamos a muy buen ritmo en la construcción de viviendas en toda la provincia”