Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102
Connect with us

Sociedad

Hizo vestir a su curso con medias de distintos colores para homenajear a su tío

Published

on

Día Mundial del Síndrome de Down .Valentina, de 16 años, tuvo esa iniciativa para homenajear a su tío de 60 años que tiene Síndrome de Down. “Es una persona sin maldad, talentoso que siempre está dispuesto a ayudar, es todo lo que está bien”, contó la joven.

Valentina Rivero, una joven de 16 años y oriunda de Santa Elena, había propuesto el año anterior, poder formar parte de esta incitativa mundial en su curso, pero sin resultado positivo. Sin embargo, este año, insistió con la propuesta y logró su objetivo. Ella y todos sus compañeros del Quinto año del colegio Santa Rosa de Lima, se fotografiaron con medias diferentes para generar consciencia, pero sobretodo, remarcar el amor incondicional de su tío Jorge Ortiz de 60 años que tiene síndrome de Down.
Un bello ser”

El “Día Mundial del Síndrome de Down” fue establecido por la ONU en el 21 de marzo, para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome. Se evoca para generar consciencia en la sociedad y enfatizar sobre inclusión social.
Al conocer referirse a su iniciativa y el amor por su tío, la joven señaló: “mi tío es un bello ser, no existe nada tan bueno en este mundo”, remarcó Valentina y agregó: “le agradezco inmensamente haber generado que más personas se enteren de este día especial”, afirmó a InfoSantaElena.

Medias de diferentes colores

Además, Valentina Rivero motivó a la comunidad a sumarse a este tipo de iniciativas para generar consciencia.
Las medias fueron elegidas como un símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down porque tienen una forma similar a la de los cromosomas. En el 2018, una niña británica llamada Chloe Lennon viralizó la práctica de utilizar medias de colores diferentes gracias a un video publicado en redes sociales.
La pequeña -que tiene Síndrome de Down- pidió a todos usar medias de colores diferentes en cada pie para “celebrar este día”. A partir de ese momento, quienes conocen o viven con alguien con este síndrome se pusieron una media diferente en cada pie, y colgaron las fotos en redes sociales.

Valentina Rivero, una joven de 16 años y oriunda de Santa Elena, había propuesto el año anterior, poder formar parte de esta incitativa mundial en su curso, pero sin resultado positivo. Sin embargo, este año, insistió con la propuesta y logró su objetivo. Ella y todos sus compañeros del Quinto año del colegio Santa Rosa de Lima, se fotografiaron con medias diferentes para generar consciencia, pero sobretodo, remarcar el amor incondicional de su tío Jorge Ortiz de 60 años que tiene síndrome de Down.

“Un bello ser”

El “Día Mundial del Síndrome de Down” fue establecido por la ONU en el 21 de marzo, para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome. Se evoca para generar consciencia en la sociedad y enfatizar sobre inclusión social.
Al conocer referirse a su iniciativa y el amor por su tío, la joven señaló: “mi tío es un bello ser, no existe nada tan bueno en este mundo”, remarcó Valentina y agregó: “le agradezco inmensamente haber generado que más personas se enteren de este día especial”, afirmó a InfoSantaElena.

Medias de diferentes colores

Además, Valentina Rivero motivó a la comunidad a sumarse a este tipo de iniciativas para generar consciencia.
Las medias fueron elegidas como un símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down porque tienen una forma similar a la de los cromosomas. En el 2018, una niña británica llamada Chloe Lennon viralizó la práctica de utilizar medias de colores diferentes gracias a un video publicado en redes sociales.
La pequeña -que tiene Síndrome de Down- pidió a todos usar medias de colores diferentes en cada pie para “celebrar este día”. A partir de ese momento, quienes conocen o viven con alguien con este síndrome se pusieron una media diferente en cada pie, y colgaron las fotos en redes sociales.

¿Por qué el 21 de marzo?
Al día de hoy, no hay explicación de la existencia de esta alteración genética, pero se piensa que puede deberse a un proceso de división defectuoso que origina un cromosoma más, llamado trisomía 21. Precisamente por este motivo, el día 21 del tercer mes del año (marzo) se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, para simbolizar esa trisomía.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Ruta 12: murió un motociclista en un choque cerca de Crespo

Published

on

Un accidente en la Ruta 12, entre Crespo y Colonia Merou, dejó un muerto y un herido grave tras la colisión de una camioneta con una motocicleta. (más…)

Continue Reading

Sociedad

Imputaron a 95 empresas por cobrar tasas municipales entre las cuales hay 7 entrerrianas

Published

on

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputó a 95 empresas por haber incluido en las facturas tasas o cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor. Se abrieron 244 expedientes vinculados a las imputaciones, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma. Entre las empresas hay 7 firmas entrerrianas:  Enersa, GasNea, Redengas y las cooperativas eléctricas de Seguí, Concordia, Viale y Gualeguaychú.

Las actuaciones corresponden a facturas con vencimiento posterior al 11 de octubre, cuando entró en vigencia la resolución 267/2024, que determinó la prohibición de incluir en las facturas conceptos indebidos.

La norma había establecido que ya no se pueden incluir tasas como alumbrado, barrido y vigilancia en las facturas de proveedores de servicios públicos. “La información relacionada con los conceptos contenidos en los comprobantes emitidos por los proveedores de bienes y servicios en el marco de las relaciones de consumo, conforme las denomina el Artículo 3° de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, deberán referirse en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor y suministrado por el proveedor”, indica la resolución, publicó Infobae.

Y aclara que “el incumplimiento será pasible de ser sancionado conforme el régimen de penalidades previsto” por la ley.

Se imputaron empresas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

“A partir de recibir la notificación, las empresas tendrán cinco días hábiles para hacer su descargo. Cumplido ese plazo la Secretaría de Industria y Comercio sancionará a las empresas que no cumplieron la norma, de acuerdo a lo previsto por la Ley 24240 de Defensa del Consumidor, que en su artículo 47, inciso b, contempla multas de hasta 2130 millones de pesos”, informaron desde la cartera conducida por Pablo Lavigne.

Las denuncias fueron recibidas en el correo electrónico habilitado desde fines de octubre, denunciatufactura@comercio.gob.ar. Hasta el momento ingresaron 2705 reclamos. “Esas tasas son ilegales y violan el art. 42 de la Constitución Nacional”, había asegurado Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, al anunciar el canal de denuncia.

El Vocero, Manuel Adorni, manifestó también que desde el Gobierno “invitamos a todos los intendentes a que busquen una manera de golpearle la puerta al vecino y cobrarle la tasa, y no a través de las facturas de servicios públicos”.

Los intendentes sostienen que el cobro de tasas a través de las facturas de servicios básicos es una práctica establecida en varios municipios y responde a una necesidad de financiamiento para áreas como seguridad, alumbrado público y espacios verdes. Al eliminar este recurso, explican, los gobiernos locales ven comprometida su capacidad de respuesta ante necesidades urgentes de la población.

Aunque varios intendentes, sobre todo del Conurbano bonaerense, lograron amparos judiciales que les permiten mantener el cobro de tasas municipales en las boletas de servicios públicos, el Ejecutivo avanza en hacer cumplir la resolución.

Por otra parte, y a fin de evitar precios mayores, la Secretaría de Energía también había ordenado que las estaciones de servicio pongan un cartel con la siguiente leyenda: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”. El Ministerio de Economía fijó en 120 días el plazo que tiene las empresas para adecuarse a esta normativa y advirtió que aquellas que no cumplan con lo ordenado podrían recibir sanciones.

fuente analisis digital

Continue Reading

Sociedad

[MIRTHA LEGRAND FUE HOMENAJEADA CON EL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UBA]

Published

on

En el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires 2024 (FIC.UBA), Mirtha Legrand recibió este miércoles uno de los máximos honores de su carrera: el Doctorado Honoris Causa otorgado por la UBA.

(más…)

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com