Sociedad
GinRío, de producción local, abre mercados, crece en ventas y ahora con local propio

Este fin de semana abrió sus puertas en Paraná Centuria, Almacén de Destilados, que cuenta con gin, vodka, grapa y vermut con marca propia y elaboradas en Paraná. Un punto de venta que demandó más de dos millones de pesos y que ofrece más de 300 marcas con una variada gama. Dos Florines
El recorrido de la familia Centurión con la producción y elaboración de bebidas alcohólicas quizá tengo muchos puntos de contacto con la mayoría de los emprendimientos del sector. Ideas, un comienzo casi lúdico, inversiones, trabajo familiar, amigos, sueños, productos, mercados, cambios, avatares, problemas… y así, sin límites.
Sin embargo, después de casi 15 años de haber plantado la primera cepa en su finca de una hectárea de extensión en el Acceso Norte de Paraná, el panorama parece aclararse y ahora enfoca con mayor convicción y certezas hacia un norte que parece más previsible.
Aquella idea se apoyó en implantar uvas de Malbec, Merlot y Chardonnay para realizar un vino local a modo de ensayo, con el apoyo familiar, la vendimia con amigos, asir con precisión el know how y apostar a buen producto, fue avanzando con pasos firmes en el mundo de la vitivinicultura. Con el vino, aún sin etiqueta pero con buen sabor y cuerpo, apareció la idea de tener un buen espumante para el cumpleaños de 15 de Nina, la más grande de las tres hermanas. Y lo logró. Pero todo fue a una escala más bien artesanal, para mercados muy pequeños o para compartir con familiares y amigos.
Con la pandemia apareció el berretín por el gin, quizá apuntalado por el impulso nacional y las decenas de experiencias que se dan en todo el país, aún con las dificultades en insumos y producción pero con un cambio sustancial en los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas en la Argentina, en todas las franjas etarias.
Hoy cuentan con GinRío, vodka propia de marca Volga, una grapa que es una delicia y hasta se animaron con un vermut de fabricación propia que conlleva una agradable sorpresa cuando recorra el mundo de la logística y los puntos de venta en el país.
Como si eso no alcanzara, este fin de semana abrieron un local de venta propio en calle Buenos Aires y Cervantes, en pleno centro paranaense. La familia Centurión se entusiasma, con la frescura y capacidad de Nina, que ya superó la barrera de los 25, como estandarte de los proyectos.

Proceso.
“Es el extremo de esta pequeña cadena de valor que hacemos con el principio del viñedo que se implanto en el 2007. Empezamos con vinos y champagne. Luego sumamos hace un año y medio la elaboración de gin, grapa y vodka. Avanzamos con la destilación con la grapa, que es la recuperación del hollejo, y con la adquisición de un alambique adquirido para la grapa empezamos a hacer el Gin, con la marca GinRío”, describen en una retrospectiva del proyecto familiar.
Precisan que todos los gin conllevan enebro y que la diferencia está en la elaboración. Uno es el macerado con botánico, agua y alcohol, se cuela y embotella, y esta es una variedad. Luego está el gin destilado pero con agregado de esencias y azúcar, que está permitido por el código alimentario. Y el London Dry que es el que hacen en Centuria, que se logra con sólo destilado y se envasa. Es una denominación de elaboración, que significa seco sin agregados, refieren en forma pedagógica.
En este sentido aseguran que decidieron avanzar al otro extremo de la cadena y “no sólo producir sino tener un punto de venta donde se comercialicen destilados y aperitivos, no sólo de nuestras marcas sino en forma integral, con el concepto de un trago en tu casa, o un bar en tu casa”.
Así abrieron un local muy bonito en calle Buenos Aires 174, en Paraná, al que denominaron Centuria, Almacén de Destilados. Allí tienen más de 300 marcas, además de las propias, y debieron invertir más de dos millones de pesos, de acuerdo a la versión de la familia. Son optimistas y cuentan que este propio fin de semana de apertura tuvieron buenas ventas, y están confiados con que el gin y las bebidas propias se vendan más que el año pasado, y para ello cuentan con logística tercerizada en las principales ciudades de la región, con Santa Fe y Rosario incluido. Actualmente están saliendo unas mil botellas por mes de gin, pero la demanda crece y apuran la producción, prescriben.

Mercado.
“Estas son bebidas de inicio, y con el cliente iremos perfilando la demanda, porque la idea es tener unas 15 botellas de cada marca para que te puedas hacer tu propio bar en tu casa con todo lo necesario. A diferencia de otros formatos, nosotros te asesoramos, te damos el limón, el pepino, el botánico -pimienta, enebro y otros para echar a la copa- y el hielo. La diferencia está en el trato personalizado y en el asesoramiento. Aun así, el precio que tenemos es muy competitivo, con respecto a los hipermercados”, describe Nina Centurión a Dos florines.
La joven emprendedora dice que buscarán profesionalizarse de acuerdo a la demanda local y queren ser muy amigables para establecer relaciones profundas y prolongadas con los clientes tratando de ofrecerle lo mejor y más barato que puedan.
“GinRío tiene el diferencial en la calidad del liquido. A eso le agregamos un buen detalle estético. Estamos presentado una saga con la artista plástica Cielo Pradeiro de tres etiquetas muy logradas para hacer una colección, donde todo gira en relación a la tierra y el agua, con el río que nos atraviesa majestuosamente”, sentencia Nina.
info dosflorines
Derechos
La Fundación HICe comenzó con la distribución de alimentos

La Fundación HICe – Hambre Infantil Cero, que preside el ex gobernador Sergio Urribarri, comenzó con la distribución de alimentos en comedores y merenderos de la ciudad de Concordia. “Es un aporte para que nuestros gurises y nuestras gurisas puedan tener un plato de comida extra”, comentó el ex mandatario durante una de las recorridas por distintos barrios. (más…)
Sociedad
En las canchas de fútbol también hay buenos gestos


Mientras a lo largo y ancho del país se replican imágenes de violencia en los estadios e intervenciones policiales necesarias para disuadir conflictos o atenuar la agresividad con que se comportan algunos; un buen gesto ocurrido en la cancha de Arsenal de Viale, es pasible de interpretar como la contracara, cuestiones que también acontecen en un estadio.
Si bien no es la función específica ni la obligación de los efectivos policiales abocados a los operativos deportivos, en la fotografía que tuvo eco entre los simpatizantes, se visualiza a un funcionario de Viale ayudando paso a paso a doña «Sarita», quien con ese acompañamiento pudo llegar hasta la tribuna, un rincón especial que los hinchas le reservan cada domingo.
La pasión no conoce de tiempos de vida cuando se trata de fútbol. Según indicaron a FM Estación Plus Crespo, la mujer asiste a cada partido, pese a sus dificultades para trasladarse, siendo su presencia halagada y festejada por los hinchas de Arsenal. Cuentan que al encuentro que mantuvo de local este 10 de julio, contra Juventud Sarmiento, Sarita llegó temprano y sin requerir ayuda, rápidamente encontró una colaboración que facilitó su estabilidad durante todo el acceso.
Sociedad
Histórica granizada en Viale: “Un metro de piedra obstruyó desagües pluviales”

“La tormenta de granizo fue muy intensa, por aproximadamente 20 minutos, y causó muchísimos daños materiales en viviendas y edificios públicos, lo que conllevó a anegamientos por la obstrucción de los desagües pluviales”, comunicó a Elonce el intendente de Viale, Carlos Weiss. Y agregó: “Las pérdidas son muy importantes, pero los más afectados son las familias más vulnerables, a las que estamos asistiendo”.
El mandatario municipal confirmó la “afectación de los desagües pluviales en la traza vial por un metro de piedra en una cuadra de extensión”. De acuerdo a lo que confirmó Weiss, las maquinas municipales estaban limpiando y liberando las calles debido a la acumulación de piedras y, de acuerdo a lo que indicó, ya se comunicó con la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, para recibir la asistencia correspondiente. La asistencia estaba siendo coordinada a través del área municipal de Defensa Civil.
“Lo acumulado de granizo era un metro de alto por 100 metros de largo”, explicó Weiss para dar cuenta de la intensidad de la pedrada.
-
Gobierno2 semanas ago
Sortearon 34 viviendas para cuatro localidades entrerrianas
-
Gobierno2 semanas ago
La provincia fortalece la educación Inicial con ochos nuevas unidades educativas en construcción
-
Municipal2 semanas ago
Folclore en la Plaza en Viale
-
Fiestas Populares2 semanas ago
Ganadores de preseleccion de Artistas para la FNACC
-
interes general1 semana ago
JERARQUIZAR Y REVALORIZAR LA LABOR DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS
-
Gobierno4 días ago
Bordet: “Es importante tomar los desafíos y continuarlos hasta el último día de gestión”
-
interes general1 semana ago
Cañete: “la solidez económica de Iosper y la buena relación con prestadores permitieron sostener las prestaciones”
-
Salud2 días ago
Iosper presentó el Programa de prevención de cáncer de colon