Derechos
“Género y derechos humanos son prioritarios para esta gestión provincial”, afirmó Stratta

En el marco de La Red Para la Igualdad, se presentó este miércoles en Paraná el libro “Je Suis Mimí”, una biografía ficcionada realizada por la periodista sobre la vida de Noemí Matilde Díaz Urrutibéhéty, un ejemplo de lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la provincia de Entre Ríos.
Asistieron al Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina el ex vicegobernador Pedro Guillermo Guastavino y la abogada Guillermina Guastavino, hijo y nieta de Mimí, quienes impulsaron la iniciativa del libro. También estuvieron otros familiares de la protagonista de la historia, quien falleció en 2016.
Acompañaron la presentación Mariel Ávila, en representación de su esposo el gobernador Gustavo Bordet; funcionarios como la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y Juan José Bahillo, ministro de Producción y Turismo. Igualmente estuvieron en la sala referentes de organizaciones de Derechos Humanos y la actividad se transmitió por redes sociales.
En tanto, mediante la plataforma Zoom se conectaron referentes de La Red para la Igualdad y organizaciones de derechos humanos quienes participaron de un intercambio y charla con la autora.
El libro
El libro narra la historia de vida de Noemí Matilde Díaz Urrutibéhéty, nacida en 1926. “Mimí”, como la conocían sus allegados, vivió parte de su infancia en la localidad entrerriana de Seguí, quedando huérfana de muy pequeña junto a sus hermanos. Estudió Profesorado de Matemática en Paraná, integró la Alianza Francesa, fue taquígrafa de la Legislatura Entrerriana, a fines de la década del ‘40. Se casó con Esteban Guastavino y fue madre de siete hijos. En la última dictadora cívico militar, sufrió el secuestro y desaparición de su hijo Enrique y el asesinato de su hija Patricia a manos de las fuerzas de seguridad, también padeció el secuestro de su hijo Guillermo y de su nuera en el marco del terrorismo de Estado. Fue una de las primeras Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú que luchó incansablemente por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Falleció en 2016, a los 90 años.
El peronismo en Entre Ríos, la dictadura, los desaparecidos, las búsquedas y la Fe como recurso, forman parte de este relato en primera persona que se encuadra en el género de no ficción o periodismo narrativo; porque si bien los hechos narrados son reales, la autora utiliza elementos de la literatura para desarrollar la historia.
Definiciones
Sabina Melchiori explicó su metodología y enfoque de escritura de la historia. “Fue un trabajo desde cero, de conocerla a ella y a su familia a través de relatos, fotos y archivo de revistas que Mimí había guardado. Apliqué las herramientas del periodismo de investigación para realizar una pieza de periodismo narrativo, contando una historia real a través de su voz y algunos elementos de la literatura y un poco de mi imaginación”, detalló.
“Intenté hacerla de un modo ameno para que le llegue al lector y que se enamore de Mimí, que la comprenda y se sienta parte de su vida. Existen muchos libros que retratan su historia, pero yo quise que ella sea quien relate los hechos”, agregó.
Durante el encuentro, Stratta expresó la importancia de hacer esta presentación en el marco de la Red multisectorial y multipartidaria para la Igualdad ya que “es un ámbito de diálogo y de escucha, que recoge experencias y que hoy se permite reflexionar sobre un tiempo gris y trágico de nuestro país, pero también sobre el amor y las reinvindicaciones”.
“En las líneas de este libro reconocemos a Mimí, a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, a las y los detenidos y desaparecidos. Este relato tiene que ver con nuestras historias personales, pero también con las luchas colectivas. Es importante reflexionar sobre el pasado para poder entender el presente, proyectar el futuro y evitar el olvido, levantando las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, agregó.
La vicegobernadora indicó: “El gobernador Gustavo Bordet, en su agenda de gobierno, tiene estos dos temas que atraviesan la gestión: el género y los derechos humanos. Y este libro refleja estas temáticas y tiene mucho más para decir sobre ello. Sería bueno que todas y todos lo podamos leer, y que en un futuro aparezcan más autoras como Sabina que se coloquen en estos lugares de una manera empática y amorosa para que sigamos construyendo más igualdad en nuestra sociedad”.
Derechos
Fátima Flórez: «El poder de la mujer está más presente y hay que hacerlo valer»

La artista regresó a las tablas con «Fátima camaleónica» al Teatro Roxy, donde llena la sala de martes a domingos, con un espectáculo que alterna momentos musicales y humorísticos con actos de magia a cargo del mago Emanuel. (más…)
Derechos
#Inclusión Municipio y Escuela “Pasitos al futuro”

En el marco de la ordenanza Nº2052/21 que crea el área municipal de discapacidad cuyo objetivo es gestionar políticas, proyectos y acciones tendientes a lograr el debido tratamiento de todas aquellas contingencias relativas a discapacidad que entren en la esfera municipal, y que tiene a su cargo la gestión de actualizaciones, capacitaciones y todo otro acontecimiento con tendencia a la integración y educación en la materia, el viernes por la tarde se coordinó una clase de integración entre el taller municipal de trompeta y percusión y la Escuela privada de educación integral Nº 16 “Pasitos al futuro”. (más…)
Derechos
Provincia y Nación impulsan la creación de espacios para acompañar a personas con discapacidad

La concreción de este proyecto tuvo lugar gracias al trabajo mancomunado de los gobiernos nacional, local y provincial que, a través del Iprodi, acompañó y asesoró el proyecto de la Municipalidad que finalmente fue aprobado por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en el marco del programa conocido como Ley de Cheques. Se trata de elementos que estarán a disposición de la comunidad de San Benito, adquiridos con fondos nacionales por más de un millón de pesos.
“Celebramos estos espacios porque los bancos de insumos son una parte de un gran proyecto que se viene trabajando para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad. En este sentido nuestro gobernador Gustavo Bordet nos ha marcado la necesidad de llegar a todo el territorio y consolidar proyectos locales que se generen en materia de accesibilidad de derechos”, dijo Paira durante el encuentro, celebrado en el lugar donde funcionará el Banco.
“Hoy se trabaja de manera articulada con el gobierno nacional, en este espacio que va a posibilitar acompañar a vecinos y vecinas que están transitando situaciones de necesidades de insumos en discapacidad en San Benito”, agregó la ministra.
Por su parte, Artusi expresó: «Trabajamos para la convivencia plena. Esta celebración, con tanta gente que acompaña, como la Facultad, concejales y vecinos, es muy importante. Es emocionante que un Banco de Ayudas Técnicas tenga este recibimiento por parte de la comunidad. Y esto demuestra que el trabajo articulado entre Nación, la provincia y municipios es lo que da resultados magníficos, y seguiremos trabajando por eso».
A su turno, el intendente de San Benito, Ezequiel Donda, dijo: «Estamos muy contentos y le agradecemos a las autoridades. Es muy bueno poder contar con este Banco, que es el 19º que se crea en este año en la provincia y hoy lo tenemos acá. Son elementos que estarán a disposición de la comunidad».
Detalles
El proyecto que derivó en el Banco de Ayudas Técnicas fue impulsado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que realizó una pasantía en la comuna. Ellas son Camila Grigolato, Carolina Decounex y Annelise Tischler, quienes trabajaron en conjunto con la titular de Acción Social de la Municipalidad de San Benito, Liliana Kloster.
El objetivo del proyecto es fortalecer las políticas de discapacidad a nivel local y descentralizar los beneficios y el acompañamiento estatal a la población con discapacidad.
En el acto también estuvieron presentes el diputado provincial Gustavo Zavallo; la vicedecana de la Facultad Trabajo Social de la UNER, Carmen Lera; el profesor de esa casa de estudios Rubén Zabinski; y el presidente del Concejo Deliberante, Rubén Palacios. Además, participaron concejales, autoridades locales y vecinos de San Benito.
-
Turismo1 semana ago
Bordet lanzará este martes la Temporada Termal en Buenos Aires
-
Gobierno1 semana ago
Bordet:“Estamos para poner el hombro”
-
Juez de Faltas1 semana ago
Jueces de Faltas insisten con tener más autonomía de los intendentes
-
Economía1 semana ago
Juan Manzur y el embajador en Estados Unidos visitan Paraná
-
Interés General1 semana ago
El 6 de julio se elegirá a la nueva conducción del Iosper
-
cultura1 semana ago
Media sanción para la creación del Fondo de la Editorial de Entre Ríos
-
internacionales1 semana ago
Bordet propone una plataforma portuaria integrada con Chile
-
Producción3 días ago
Lanzan una nueva línea de crédito por 500 millones para MiPyMEs entrerrianas