Interés General
Femicidio de María Belén: la comunidad educativa de Viale pidió Justicia

María Belén Olotte fue asesinada a golpes por quien había sido su pareja. El hombre fue hallado con un profundo corte en el cuello, y fue trasladado al hospital San Martín, de Paraná. En Viale pidieron justicia
La Comunidad Educativa de la Escuela Normal Superior «Victorino Viale» se movilizó este lunes para pedir Justicia por el crimen de María Belén Olotte, quien era estudiante del Profesorado de Educación Primaria en la institución. La escuela permaneció cerrada por duelo en la jornada.

El rector de la escuela “Victorino Viale”, Ariel Hereida, se hizo presente en la movilización. Dijo que se convocó tras la organización “del centro de estudiantes”. María Belén Olotte concurría desde hace un mes al primer año del Profesorado de Enseñanza Primaria. La joven “viajaba, desde Estación Sosa a Viale, cursaba por la tarde”.

El rector de la escuela “Victorino Viale”, Ariel Hereida, se hizo presente en la movilización. Dijo que se convocó tras la organización “del centro de estudiantes”. María Belén Olotte concurría desde hace un mes al primer año del Profesorado de Enseñanza Primaria. La joven “viajaba, desde Estación Sosa a Viale, cursaba por la tarde”.

“Acompañamos mediante el silencio, mostrando el dolor que tenemos, haciendo una muestra de repudio a esta situación y esperando que estas cosas no ocurran más”, afirmó Hereida, quien pidió “Justicia”.

María Florencia es una estudiante quien dijo sentirse “muy conmovida” por este femicidio. Agregó que está “en esta lucha, defendiendo y acompañando a las mujeres”. Confió asimismo que “este hecho se siente mucho, porque si bien uno no es familiar, pero era una compañera de estudio”.
“Estoy acompañando para que se haga visible todo lo que está pasando, para que esto no le ocurra a nadie más y por Belén, que nos trasmitía todos los días sus ganas de vivir, lo soñadora que era. Hoy ya no la ternemos con nosotros”, aseguró una de las compañeras de la chica asesinada.

“Dolor, angustia, tristeza, impotencia, sentimientos que se entrelazan y nos dejan un nudo en la garganta. Hay muchas preguntas, mucho por compartir que no se va a dar”, comenzaron exteriorizando en un comunicado que se leyó en la movilización.


Interés General
VIALE –







Interés General
Argentina tuvo su primera práctica, previo al duelo con Panamá

El seleccionado campeón del mundo, se reunió en Ezeiza y realizó los primeros movimientos de cara al primer amistoso FIFA, ante su par de Panamá. Detalles del plantel y el cronograma que afrontará la Selección. (más…)
Derechos
Mujeres detrás de cámara: ciclo de cine y reflexiones

Organizado por Sidecreer y en el marco del Mes de las Mujeres Trabajadoras, tendrá lugar en el centro cultural provincial La Vieja Usina el ciclo de cine “Mujeres detrás de cámara – miradas femeninas en el cine”. Comienza este jueves con entrada libre y gratuita.
Del 16 al 18 de marzo, en la sala Verónica Kuttel, se llevarán a cabo jornadas dedicadas a las realizadoras, en el mes en que se conmemora el día de las mujeres trabajadoras.
Así, Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar, ofrecerán sus obras buscando visibilizar el proceso creativo, generando un espacio de encuentro entre sus creadoras y el público en general.
El día viernes habrá un espacio destinado a una charla con las cineastas y durante todo el evento se podrá disfrutar de un patio gastronómico atendido por emprendedores de la ciudad de Paraná.
Películas y charla
El cronograma del ciclo inicia el jueves 16 a las 19 hs con la proyección de la película Las Furias de Tamae Garateguy
El viernes las actividades comenzarán a las 18:30 hs con la charla «Ley de cine y equidad de géneros» con la presencia de las directoras Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar. Al finalizar el encuentro en pantalla se podrá ver la película Ata tu arado a una estrella de Carmen Guarini.
Finalizará el ciclo el día sábado 18, a las 19 con la película Baldío, de Inés de Oliveira Cézar.
Directoras compartirán reflexiones y experiencias
Las tres invitadas compartirán con el público sus reflexiones sobre la Ley de cine y equidad de géneros.
Tamae Garateguy tiene 11 películas en su haber: tres codirecciones y ocho largometrajes en solitario, donde indaga e hibrida los géneros del western, thriller psicológico y erótico, policial, mafia y terror. Con Upa! Una Película Argentina, gana Mejor Película Argentina en BAFICI 2007 y con Pompeya gana Mejor Película Argentina en el Festival de Mar del Plata 2010. También con Pompeya gana el Free Spirit Award en Warsaw International Film Festival. Sus películas Mujer Lobo, Hasta que me desates, Las furias y 50 Chuseok, participaron de festivales internacionales como Toronto, WIFF, La Habana, SXSW, Fantastic Fest, BIFAN, Mórbido, Fantaspoa, Rio International Film Festival, entre otros.
Actualmente está en post producción de su octavo largometraje en solitario Auxilio, filmado en 2022 en Argentina.
Carmen Guarini es directora de cine, productora, docente e investigadora. Es Licenciada en Antropología (UBA); doctora en Cine Antropológico (Universidad París X Nanterre). Dirige el Área de Antropología Visual (AAV-UBA); es docente en la Maestría en Cine Documental de la Universidad del Cine (FUC), en la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) y en la EICTV-Cuba. Integra la Comisión Directiva en carácter de Vicepresidenta y el Consejo Profesional de cine documental de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Premio Konex 2001, 2010
En 1986, junto a Marcelo Céspedes, fundó CineOjo, primera productora argentina de cine documental de autor. Desde 2001 a hoy dirige el DOCBuenosAires, Muestra Internacional de Cine Documental
Algunas de sus películas son entre otras: Jaime de Nevares, último viaje (1995), La voz de los pañuelos (1992), Meykinof (2005), Gorri (2010), Calles de la memoria (2013), Walsh entre todos (2015), Ata tu arado a una estrella (2017).
Ines de Oliveira Cézar es Licenciada en psicología, Directora, Guionista y Productora con una vasta trayectoria en la cinematografía. Sus películas de ficción (La Entrega, Como pasan las Horas, Extranjera y El Recuento de los Daños, Cassandra, la Otra Piel, Baldío) se estrenaron mundialmente en festivales de Cine Internacionales como la Berlinale y siguieron su camino recibiendo premios y menciones a nivel local e internacional. Se desempeña como docente de la carrera Dirección en la FUC (Universidad del Cine) y
como prosecretaria en la comisión Directiva de DAC, Directores Argentinos Cinematográficos. Actualmente integra la Comisión directiva de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
-
Interés General7 días ago
Argentina tuvo su primera práctica, previo al duelo con Panamá
-
Provinciales7 días ago
Bordet afirmó que “las políticas públicas deben tener continuidad”
-
Derechos6 días ago
En el Mes de la Mujer, Bordet llamó a trabajar para “vivir en sociedades más justas”
-
Educación7 días ago
Avanza la obra de ampliación y reparaciones de la escuela Normal Superior de Viale
-
Obra Publica2 semanas ago
Zavallo dio detalles de la obra de enripiado y mejora del camino Viale-Maciá
-
Deportes7 días ago
La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas
-
Fiestas Populares16 horas ago
La provincia acompañó en la 26º Fiesta Nacional de la Apicultura en Maciá
-
Gobierno16 horas ago
Continua la obra de pavimentación de la ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa