cultura
Este miércoles comienza el 4° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos

La ceremonia de apertura del 4°Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) se realizará este miércoles, a las 19, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC). La película Argentina 1985 dará la bienvenida a cuatro días del mejor cine de la región y el país.
El público podrá acceder a más de 60 proyecciones de manera gratuita en seis ciudades entrerrianas y votar sus producciones favoritas. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Entre Ríos, genera grandes expectativas en el sector audiovisual y se posiciona como un faro de referencia. La apertura contará con la participación de invitados destacados y autoridades del gobierno provincial.
El Festival se llevará adelante en el polo cultural compuesto por el Centro Provincial de Convenciones (CPC), el centro cultural La Vieja Usina y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), lugar donde se realizaron tareas de montaje durante los últimos días. El escenario natural de fondo serán las barrancas parquizadas y el río que brindan un marco paisajístico imponente. Todas las actividades serán libres, gratuitas, y se desarrollarán en salas climatizadas y en funciones de trasnoche a cielo abierto.
Las entradas para las películas podrán adquirirse una hora antes de cada función en la Boletería del Festival que estará ubicada en la planta baja del CPC.
De la misma manera que en ediciones anteriores, las actividades especiales acompañarán la grilla de películas.
Fomento a la industria cinematográfica
Se destaca también la realización del Mercado Audiovisual Regional con su cronograma específico. El Mercado se ha instituido, desde su inicio en 2018, como una referencia para el desarrollo de la industria audiovisual de Entre Ríos y de la región NEA Litoral a partir del fomento económico con que se premia a proyectos terminados, en desarrollo y avanzados.
Los espectadores podrán recorrer el polo cultural, ver las proyecciones, participar de charlas abiertas, discutir sobre el desafío del sector, votar sus películas favoritas, ser parte de la alfombra roja y disfrutar del patio gastronómico.
Durante los cuatro días del evento, las localidades de Aranguren, Concepción del Uruguay, Concordia, Los Conquistadores y Villaguay proyectarán a diario cortometrajes y largometrajes de las distintas secciones del Festival. Se busca de esta manera, sostener el carácter federal del FICER y colaborar en la formación de nuevos públicos que puedan vivenciar las películas con otros, frente a grandes pantallas, sonido acorde y buena calidad de imagen.
Con sus siete secciones, el FICER contará con 50 presentaciones, más de 60 producciones, funciones de trasnoche, una proyección de apertura y una de cierre. La programación refleja un criterio federal y diversas estéticas. La grilla ofrecerá un amplio panorama contemporáneo del cine internacional, nacional y regional. A su vez, el cine entrerriano será protagonista. Habrá largometrajes, cortometrajes y videominutos de ficción, documental y animación.
La película elegida por el voto del público se llevará la estatuilla Ojo Pez en cada una de las secciones.
Sección Cine Infantil
Dos películas fueron programadas para los más pequeños amantes del cine: El ascenso y caída del chop chop show y Fiebre.
El ascenso y caída del chop chop show se proyectará el miércoles a las 16, en la Sala Mayor del CPC; y el sábado a las 18.30, en la sala Verónica Kuttel de La Vieja Usina. La producción argentina de 64 minutos cuenta con la dirección de Diego Labat; y con Patricio Crom, Gustavo Sala, Mauricio Vila, Andrés Ciavagglia y Agustina Pelaez como intérpretes. Este primer largometraje de títeres realizado en Argentina, retrata el detrás de escena ficticio del Chop Chop Show, un programa de comedia realizado durante el 2020, en plena cuarentena. Esta producción apela al género de falso documental para narrar el surgimiento, el esplendor y el cierre del mencionado espectáculo que dejó de emitirse de un día para el otro sin dejar rastros. Chop Chop, Silvia, Hugo, El Rosa y Verdemar son los nombres de los personajes que protagonizan la historia.
En el caso de Fiebre, se trata de una coproducción del cono sur (Chile, Perú, Brasil), dirigida por Elisa Eliash. Nino es un niño mimado que, sumido en una fuerte fiebre, es absorbido por una pintura misteriosa. Su madre se lo había advertido, el truco que lo hizo caer presa del cuadro se ha desatado, y Nino no hace más que perderse en un laberinto de imágenes que solo lo alejará más y más de la seguridad de su hogar. Fiebre es un alucinante viaje de crecimiento en el siglo XXI. La producción combina en su narración las técnicas del cine de acción en vivo con momentos de animación. La película está programada para el jueves 24 y el viernes 25 a las 17.30 en la Sala Mayor del CPC.
Para más información consultar en https://ficer.com.ar/
(Prensa Secretaría de Cultura)
cultura
Cultura Encendida Verano: Fin de semana con diversas propuestas culturales gratuitas

De viernes a domingo entrerrianas y entrerrianos podrán disfrutar de variadas propuestas y espectáculos culturales gratuitos en el marco del Programa Cultura Encendida verano 2023 impulsado por el Gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura.
cultura
Artesanas y artesanos entrerrianos reciben beneficio de la Convocatoria MANTA

El Ministerio de Cultura de la Nación anunció la nómina de artesanas y artesanos beneficiados en la tercera convocatoria de MANTA (Beca Para El Desarrollo Productivo Artesanal). 32 artesanas y artesanos de la Provincia resultaron seleccionados.
cultura
Obtiene media sanción la Ley de Grados de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos

Este martes la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos otorgó media sanción a la Ley de grados para la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER). La normativa contempla un beneficio salarial para músicos y el personal del organismo perteneciente a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
La iniciativa corresponde al poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos, y fue presentada por la diputada provincial Carina Ramos. La ley establecerá un beneficio remunerativo en el salario de las y los integrantes de la OSER, a partir de la creación de un escalafón especial. Ese ordenamiento se establecerá cruzando dos variables: la antigüedad de las y los agentes en el cuerpo de la Orquesta y en el organismo; y el rol que desempeñan.
Al respecto de la noticia, Francisca D´Agostino, secretaria de Cultura de la Provincia destacó: “Nuestro gobernador Gustavo Bordet apoya y alienta desde el primer momento este reclamo de las músicas y músicos de la Sinfónica y del personal que también integra el organismo. Tanto los legisladores provinciales, el ministro de Economía Hugo Ballay, el secretario General de la Gobernación Franco Ferrari, como el equipo de la Secretaría de Cultura trabajamos articuladamente en este proceso para que sea tratada la Ley de Grados. Hoy logramos media sanción y esperamos por la sanción definitiva”
Por otra parte, D´Agostino indicó que durante su gestión se lograron importantes avances para la Orquesta Sinfónica. “Atendimos reclamos que venían desde hace mucho tiempo, como es la aprobación de un reglamento interno de funcionamiento que trabajamos en conjunto con los gremios y con el cuerpo de músicos”, explicó.
“Además, quiero destacar que hace muy poco se realizaron los concursos de oposición y antecedentes para cubrir los cargos de músicos vacantes. Esto fue muy importante porque se regularizó la conformación del cuerpo orquestal”. En noviembre se concursaron y cubrieron 19 cargos vacantes por un calificado grupo de músicos provenientes de distintas provincias, evaluado por un jurado conformado por importantes figuras del ámbito musical.
Refiriéndose al nuevo proyecto de ley dijo: “Cuando nos sentamos a trabajar en este proyecto tomamos el ejemplo de escalafones especiales de otras orquestas del país porque somos conscientes que para Entre Ríos la Orquesta Sinfónica es motivo de orgullo” finalizó D´Agostino.
Sobre la Ley de Grados para la OSER
El texto legal que va camino a transformarse en ley establece la creación de un escalafón especial para el ingreso de la OSER. Se especifican además las condiciones de ingreso a la orquesta que será mediante el correspondiente concurso público de antecedentes y oposición, para todo el personal. También habrá un Régimen de Carrera para la promoción de las y los agentes tanto vertical como horizontal.
Las y los integrantes serán clasificados en un rol según la función y puesto de trabajo al que concursen y accedan; y al grado correspondiente según la antigüedad en el organismo. Se establece también una disposición especial para las licencias.
—
-
cultura1 semana ago
Cultura Encendida Verano: Fin de semana con diversas propuestas culturales gratuitas
-
Gobierno1 semana ago
Se firmó un convenio para ampliar el tendido eléctrico del área industrial de Larroque
-
obra social1 semana ago
Continúan los trabajos de sustitución de cañerías de desagûes cloacales en Seguí
-
Fiestas Populares3 días ago
🐔 Se realizó la presentación oficial del III Festival con Sabor a Pollo
-
Gobierno4 días ago
Se construye una pista de Atletismo y Conducción en la Escuela de Policía de Paraná
-
Municipal4 días ago
VIALE – á
-
Gobierno4 días ago
Bordet:“Con la obra del Parque Berduc, Entre Ríos tendrá un centro deportivo de alto rendimiento”
-
interes general3 días ago
Bordet recorrió la obra de una ruta clave para el corredor productivo del Mercosur