destacadas
Entre Ríos continúa con importante afluencia de turismo en estas vacaciones

Con la llegada de 105.000 visitantes a distintos puntos turísticos, Entre Ríos obtuvo un intenso movimiento este fin de semana, que es el tercero desde el inicio de vacaciones de invierno. El gasto turístico se estimó en 521 millones de pesos, y la estadía promedio fue de 2,6 noches en destinos entrerrianos.
“Que podamos volver al trabajo en materia de turismo es un aliciente. Lo hacemos con responsabilidad, aplicando aforos y severos protocolos de probada eficacia. Los trabajadores del sector fueron altamente entrenados para recibir visitantes bajo las normas del distanciamiento social”, sentenció el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, al dar a conocer las últimas estadísticas del sector.
“Transitamos momentos delicados en materia sanitaria, la lucha contra la pandemia se da en todos los ámbitos y el aislamiento social impuso severas restricciones. A partir del diálogo de los representantes del Estado y el sector privado diseñamos un modelo de trabajo seguro, confiable y que ya probó su eficiencia. Seguiremos avanzando, con responsabilidad y en la medida que la dinámica de la lucha sanitaria lo permita”, definió el ministro.
Reservas naturales, paseos gastronómicos, termas, viñedos, circuitos náuticos, entre otros atractivos fueron los principales llamadores en los tres principales corredores turísticos de la provincia: del río Uruguay, del río Paraná y el corredor Central.
El promedio de alojamiento se estimó este fin de semana en 72 por ciento. Algunos destinos con mayor capacidad de camas como Colón o Federación obtuvieron guarismos superiores. Gualeguaychú recibió durante viernes y sábado porcentajes mayores en apart hoteles, residenciales, hoteles con spa y all inclusive. Otros municipios estuvieron cerca de llenar sus plazas como en el caso de Villa Elisa. En general, los tres corredores trabajaron en forma similar, en algunos destinos fue superior el porcentaje en cabañas y bungalows, especialmente en localidades ribereñas o con entornos rurales turísticos, y en los centros urbanos más importantes predominó el alojamiento en hoteles.
En cuanto al perfil de los visitantes, según los datos relevados por algunos municipios, la procedencia fue en un 60 por ciento de CABA y provincia de Buenos Aires; un 16 por ciento de Santa Fe; un 12 por ciento entrerrianos; y un 5 por ciento provincia de Córdoba. En cuanto a la procedencia por destino, en Colón los visitantes provinieron en un 42,1 por ciento del área metropolitana de Buenos Aires (un 37,3 % del resto de la provincia de Buenos Aires y un 7 % de Córdoba. En el caso de Gualeguaychú, el 63,2 % llegó desde el AMBA, el 35,1 % de la provincia Buenos Aires; y de Santa Fe 8,8 %. En Paraná, el 43,2 % llegó desde provincia de Buenos Aires, el 29,5 % desde Santa Fe y el 8,9 % desde Córdoba. En Diamante, las llegadas fueron en un 52,6 % de Santa Fe, un 37,5 % de provincia de Buenos Aires y CABA, y un 3,2 % de Córdoba.
En Federación, al Complejo Termal ingresaron durante el fin de semana 7.387 personas, quienes disfrutaron de muestras y exposiciones itinerantes sobre distintas temáticas, como el museo de los asentamientos, la maqueta de la represa de Salto Grande, la muestra de la Asociación Federaense de Artistas Plásticos y la Expo Viveros y Orquídeas, que continúa hasta el primero de agosto.
En Concordia se realizaron recorridos en bus turístico que incluyó el circuito Tierra Mágica de El Principito; además del servicio de Costa Bici; y el programa Modo Concordia que hace el camino de los museos, Alejo el Innovador y Bici Turismo. Además se sumó paseos por Eco parque, Parque San Carlos, termas, la feria de invierno en la plaza 25 de mayo y en costanera la feria de platos de las colectividades.
Colón tuvo un alto registro de trabajo en bares, restaurantes y patios de comidas durante todo el fin de semana. También hubo actividades al aire libre, el pleno disfrute de las playas y los circuitos en naturaleza y reservas urbanas, los recorridos náuticos por el río e islas, las propuestas de yoga en el río, el programa de activación saludable con caminatas guiadas y bici turismo, y hasta el disfrute de la salida de la luna llena en el escenario natural sobre el río Uruguay fueron otras de las actividades.
Paraná tuvo una alta ocupación en los alojamientos de mayor categoría y hubo distintas actividades organizadas en los principales puntos turísticos de la ciudad. Entre los atractivos se destacaron el Parque Urquiza, la Feria de Artesanos en la Costanera, el centro y la Peatonal, el Complejo Thompson y Puerto Sánchez.
En Diamante hubo visitas guiadas a Tierra Chaná, y el Parque Nacional Pre Delta recibió la visita de 500 personas durante el fin de semana. El Parque Nacional El Palmar recibió un promedio de 1000 personas por día el fin de semana. Ambas áreas protegidas cuentan con cupos máximos diarios.
En los sondeos realizados en Gualeguaychú, se determina que el 54,4 % vino acompañado de su familia, el 31,6 % en pareja, el 8,8 % vino con amigos y el 5,3 % solos. También que el 52,6 % vino por primera vez, y el 35 % llegó a la ciudad por recomendación.
destacadas
La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)
destacadas
El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)
destacadas
Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)
-
Economía1 semana ago
ATER habilitará una moratoria impositiva durante junio
-
cultura1 semana ago
Gala Patria para celebrar la Revolución de Mayo
-
Educación1 semana ago
Jardines de infantes de Entre Ríos reciben la colección Cuentos que cuidan, de Unicef
-
religion5 días ago
El papa Francisco designó al nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Deportes1 semana ago
La provincia acompaña el crecimiento de los clubes y promueve la igualdad de género en las prácticas deportivas
-
Gobierno5 días ago
Bordet llamó reflexionar y pensar en este 25 de Mayo para “construir una gran Nación”
-
Sin categoría1 semana ago
Se construyen más de 100 viviendas con fondos provinciales para gremios y entidades intermedias
-
cultura1 semana ago
Cerró la convocatoria a propuestas teatrales para el Encuentro Entrerriano de Teatro