Connect with us

Interés General

En Entre Ríos las vacaciones de invierno comenzarán el 11 de julio

Published

on

Este año hay dos períodos distintos de receso escolar que varían según cada jurisdicción.
A través de la Resolución Nº 4600/21, el Consejo General de Educación (CGE) aprobó el Calendario Escolar 2022 en Entre Ríos, que estableció un total de 190 días de clases desde su inicio; en el cual se estableció que el receso de invierno será del 11 al 22 de julio para todos los niveles.

En Córdoba, Catamarca, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, el receso se celebrará también entre los días 11 y 22 de julio.

En Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego las vacaciones de invierno comenzarán el 18 de julio y se extenderán hasta el 29.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interés General

VIALE –

Published

on

Se viene el 4° encuentro de autos clásicos y antiguos
Domingo 16 de abril
9:00 hs
Plaza San Martín
Entrada: un alimento no perecedero
Te esperamos para disfrutar de una exposición de vehículos hasta el año 1989, bandas y Dj en vivo y feria de artesanos!
No te lo pierdas!
Continue Reading

Interés General

Argentina tuvo su primera práctica, previo al duelo con Panamá

Published

on

El seleccionado campeón del mundo, se reunió en Ezeiza y realizó los primeros movimientos de cara al primer amistoso FIFA, ante su par de Panamá. Detalles del plantel y el cronograma que afrontará la Selección. (más…)

Continue Reading

Derechos

Mujeres detrás de cámara: ciclo de cine y reflexiones

Published

on

Organizado por Sidecreer y en el marco del Mes de las Mujeres Trabajadoras, tendrá lugar en el centro cultural provincial La Vieja Usina el ciclo de cine “Mujeres detrás de cámara – miradas femeninas en el cine”. Comienza este jueves con entrada libre y gratuita.

Del 16 al 18 de marzo, en la sala Verónica Kuttel, se llevarán a cabo jornadas dedicadas a las realizadoras, en el mes en que se conmemora el día de las mujeres trabajadoras.

Así, Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar, ofrecerán sus obras buscando visibilizar el proceso creativo, generando un espacio de encuentro entre sus creadoras y el público en general.

El día viernes habrá un espacio destinado a una charla con las cineastas y durante todo el evento se podrá disfrutar de un patio gastronómico atendido por emprendedores de la ciudad de Paraná.

Películas y charla

El cronograma del ciclo inicia el jueves 16 a las 19 hs con la proyección de la película Las Furias de Tamae Garateguy

El viernes las actividades comenzarán a las 18:30 hs con la charla «Ley de cine y equidad de géneros» con la presencia de las directoras Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar. Al finalizar el encuentro en pantalla se podrá ver la película Ata tu arado a una estrella de Carmen Guarini.

Finalizará el ciclo el día sábado 18, a las 19 con la película Baldío, de Inés de Oliveira Cézar.

Directoras compartirán reflexiones y experiencias

Las tres invitadas compartirán con el público sus reflexiones sobre la Ley de cine y equidad de géneros.

Tamae Garateguy tiene 11 películas en su haber: tres codirecciones y ocho largometrajes en solitario, donde indaga e hibrida los géneros del western, thriller psicológico y erótico, policial, mafia y terror. Con Upa! Una Película Argentina, gana Mejor Película Argentina en BAFICI 2007 y con Pompeya gana Mejor Película Argentina en el Festival de Mar del Plata 2010. También con Pompeya gana el Free Spirit Award en Warsaw International Film Festival. Sus películas Mujer Lobo, Hasta que me desates, Las furias y 50 Chuseok, participaron de festivales internacionales como Toronto, WIFF, La Habana, SXSW, Fantastic Fest, BIFAN, Mórbido, Fantaspoa, Rio International Film Festival, entre otros.

Actualmente está en post producción de su octavo largometraje en solitario Auxilio, filmado en 2022 en Argentina.

Carmen Guarini es directora de cine, productora, docente e investigadora. Es Licenciada en Antropología (UBA); doctora en Cine Antropológico (Universidad París X Nanterre). Dirige el Área de Antropología Visual (AAV-UBA); es docente en la Maestría en Cine Documental de la Universidad del Cine (FUC), en la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) y en la EICTV-Cuba. Integra la Comisión Directiva en carácter de Vicepresidenta y el Consejo Profesional de cine documental de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Premio Konex 2001, 2010

En 1986, junto a Marcelo Céspedes, fundó CineOjo, primera productora argentina de cine documental de autor. Desde 2001 a hoy dirige el DOCBuenosAires, Muestra Internacional de Cine Documental

Algunas de sus películas son entre otras: Jaime de Nevares, último viaje (1995), La voz de los pañuelos (1992), Meykinof (2005), Gorri (2010), Calles de la memoria (2013), Walsh entre todos (2015), Ata tu arado a una estrella (2017).

Ines de Oliveira Cézar es Licenciada en psicología, Directora, Guionista y Productora con una vasta trayectoria en la cinematografía. Sus películas de ficción (La Entrega, Como pasan las Horas, Extranjera y El Recuento de los Daños, Cassandra, la Otra Piel, Baldío) se estrenaron mundialmente en festivales de Cine Internacionales como la Berlinale  y siguieron su camino recibiendo premios y menciones a nivel local e internacional. Se desempeña como docente de la carrera Dirección en la FUC (Universidad del Cine) y

como prosecretaria en la comisión Directiva de DAC, Directores Argentinos Cinematográficos. Actualmente integra la Comisión directiva de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

(más…)

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com