Connect with us

Derechos

En el Mes de la Mujer, Bordet llamó a trabajar para “vivir en sociedades más justas”

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet encabezó el homenaje a mujeres destacadas de Entre Ríos. Además, anunció que la semana próxima estará lista la reglamentación del Nuevo Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia de Género y llamó a trabajar para “vivir en sociedades más justas”.

«Se trata de esto: de vivir en sociedades más justas, donde vayamos reconociendo cada vez más derechos. Creo que este es el mejor homenaje que podemos hacer, que es el fruto del trabajo que realizamos cotidianamente», subrayó Bordet acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila.

En el marco del Mes de la Mujer, el mandatario entrerriano presidió el acto que se lleva a cabo todos los años en el Salón Mujeres Entrerrianas. Se trata del recambio de los cuadros que homenajean a mujeres destacadas de la vida de la provincia. El trabajo de selección es realizado por el asesor Cultural Itinerante, Roberto Romani, junto a funcionarios y funcionarias de distintas áreas y personas de la comunidad en distintas localidades del territorio provincial.

En esta oportunidad se colocaron los cuadros que homenajean a Trinidad Laporte, Ana Galván, Luisa Furman, Esmeralda Bertelli, Hermana Verónica y Silvia Depardón.

“Hoy es un hecho puntual, muy importante –expresó Bordet-, pero todos los días son importantes para seguir construyendo y conquistando derechos. En ese camino nos van a encontrar trabajando”, afirmó.

También participaron el intendente de Paraná, Adán Bahl; y las ministras de Gobierno, Rosario Romero; y de Desarrollo Social, Marisa Paira. Estuvieron presentes, además, legisladores y legisladoras, nacionales y provinciales, y familiares de las mujeres homenajeadas.

“Simplemente brindamos nuestro reconocimiento a aquellas mujeres que han dejado su impronta de distintas maneras”, sostuvo el mandatario, al tiempo que destacó «el trabajo, el esfuerzo y la pasión con la que han vivido estas mujeres».

Pensar para adelante
No obstante, Bordet explicó que este homenaje “muy profundo, muy sentido, también nos obliga a pensar y reflexionar para adelante”. En esa línea, recordó que “hemos trabajado para poder reivindicar y generar la igualdad de derechos”.

“Esto no se logra solamente con homenajes, ni con discursos; hay que lograrlo con hechos, con leyes. Y acá hubo una Legislatura que ha trabajado arduamente y un compromiso de funcionarios del Poder Ejecutivo de generar los instrumentos, los institutos y todas las disposiciones legales para poder avanzar en desterrar la violencia de género; y por otro lado en ir logrando condiciones de la paridad y la igualdad”, expresó Bordet al tiempo que adelantó que la semana entrante estará lista la reglamentación del Nuevo Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia de Género.

“Entre muchas otras cosas, hemos trabajado en nuestra gestión para poder reivindicar y generar la igualdad de derechos”, afirmó en ese sentido, y destacó que «si hay muchas mujeres en el gobierno se debe a que la vicegobernadora (Laura Stratta) ha cumplido un rol determinante cuando impulsó la ley de paridad de género, que es ejemplo en todo el país y que nosotros hemos cumplido en promulgarla. En honor a la verdad eso es lo que ha ocurrido”.

Durante el acto también felicitó a los familiares, amigos y amigas de las homenajeadas porque «sin lugar a dudas ellas han dejado marcado un camino que obliga en ese reconocimiento a forjar cada día esta igualdad de derechos».

Por último, destacó la labor de la titular de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, quien tuvo la iniciativa de crear el Salón Mujeres Entrerrianas, y de otros que se dispusieron para que “cualquier ciudadano pueda apropiarse en el buen sentido de lo que es la Casa de Gobierno, que es la casa que nos pertenece a todos los entrerrianos”.

Dejar huellas, abrir puertas

Por su parte, la vicegobernadora Stratta se refirió a las mujeres homenajeadas en el acto y resaltó que «son mujeres que dejaron huellas, que abrieron puertas”.

Valoró la realización del acto todos los años, y explicó que “esto ha sido una definición política desde el principio: homenajear a las mujeres que por ahí no se conocen o visibilizan. Son estrategias para que podamos conocerlas todas las entrerrianas y entrerrianos, porque también son a propuestas de los diferentes departamentos, de las instituciones”.

Además indicó que el acto “forma parte de la agenda del Mes de la Mujer, donde se llevan adelante actividades, políticas públicas, acciones, donde lo que intentamos es reivindicar el rol de la mujer y también lo que cada una de ellas hicieron en sus ámbitos, en momentos distintos, hijas de un tiempo histórico distinto y que dejaron huellas”.

Añadió que el objetivo es también “poder hacerlo con sus familiares, en el marco de este espacio que inauguró esta gestión, donde queremos que no solamente estas mujeres, sino todas la que han venido siendo homenajeadas están presentes».

A su turno, Roberto Romani explicó que en esta oportunidad, «son seis mujeres que se han ido renovando. La idea es que podamos este año llevar los 48 retratos a algún lugar de la provincia, que esto pueda itinerar”.

“Desde que se le puso el nombre, Salón Mujeres Entrerrianas se trató de homenajear a aquellas mujeres que en su pueblo, en su lugar, en cada departamento, honraron algunas de las profesiones. Estas son mujeres que hicieron en la vida cosas con pasión, con creatividad, por lo que merecen estar en la casa de todos, que es la Casa de Gobierno», concluyó Romani.

Las homenajeadas

Durante el acto, Romani, hizo una semblanza de cada una de las mujeres destacadas. Ellas son:

Trinidad Laporte
Primera obstetra diplomada de Paraná. Nació en esta ciudad el 1 de diciembre de 1871. Integró el cuerpo médico del Hospital San Martín y de la Clínica Modelo. A los 90 años recibió el homenaje de su pueblo. Murió el 5 de junio de 1963.

Ana Galván
Nació en Aldea Brasilera, el 12 de septiembre de 1913. Hija del primer matrimonio criollo – alemán. Trabajó en Entre Ríos y Santa Fe, dejando huellas de su generosidad y vocación de servicio, que han sido valoradas adecuadamente. Murió el 23 de abril de 2009.

Luisa Furman

Desde su hogar de inmigrantes judíos, en Villa Clara, prolongó una aureola de vocación docente. Nació en 1914 y falleció en 2006. Al jubilarse en Villa Domínguez, emprendió tareas de profundo sentido humanitario y trabajó en la creación del Museo de la Colonia.

Esmeralda Bertelli

Nació en Italia en 1919. A los 3 años llegó con sus padres a la Argentina. Dirigió durante 38 años la escuela de El Brillante. Fundó la Dante Alighieri de Colón. Fue concejal. Trabajó en ámbitos públicos y privados con visión y compromiso. Murió en 2007.

Hermana Verónica

Lilia Dolores Ditz nació en 1948 y murió en 2018. Desde 1975 realizó gestiones y concretó obras de real trascendencia para Aldea San Isidro, departamento Federal. Fue directora de la Escuela Primaria y titular de la Junta de Gobierno de El Cimarrón.

Silvia Depardón
Primera mujer policía de la provincia que muere en cumplimiento de su deber. Nació en Paraná en 1970. Había ingresado a la fuerza en 1991, desempeñándose en la Dirección de Institutos Policiales. Murió en las primeras horas del 6 de octubre de 2003

Derechos

La Fundación HICe comenzó con la distribución de alimentos

Published

on

La Fundación HICe – Hambre Infantil Cero, que preside el ex gobernador Sergio Urribarri, comenzó con la distribución de alimentos en comedores y merenderos de la ciudad de Concordia. “Es un aporte para que nuestros gurises y nuestras gurisas puedan tener un plato de comida extra”, comentó el ex mandatario durante una de las recorridas por distintos barrios. (más…)

Continue Reading

Derechos

Mujeres detrás de cámara: ciclo de cine y reflexiones

Published

on

Organizado por Sidecreer y en el marco del Mes de las Mujeres Trabajadoras, tendrá lugar en el centro cultural provincial La Vieja Usina el ciclo de cine “Mujeres detrás de cámara – miradas femeninas en el cine”. Comienza este jueves con entrada libre y gratuita.

Del 16 al 18 de marzo, en la sala Verónica Kuttel, se llevarán a cabo jornadas dedicadas a las realizadoras, en el mes en que se conmemora el día de las mujeres trabajadoras.

Así, Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar, ofrecerán sus obras buscando visibilizar el proceso creativo, generando un espacio de encuentro entre sus creadoras y el público en general.

El día viernes habrá un espacio destinado a una charla con las cineastas y durante todo el evento se podrá disfrutar de un patio gastronómico atendido por emprendedores de la ciudad de Paraná.

Películas y charla

El cronograma del ciclo inicia el jueves 16 a las 19 hs con la proyección de la película Las Furias de Tamae Garateguy

El viernes las actividades comenzarán a las 18:30 hs con la charla «Ley de cine y equidad de géneros» con la presencia de las directoras Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar. Al finalizar el encuentro en pantalla se podrá ver la película Ata tu arado a una estrella de Carmen Guarini.

Finalizará el ciclo el día sábado 18, a las 19 con la película Baldío, de Inés de Oliveira Cézar.

Directoras compartirán reflexiones y experiencias

Las tres invitadas compartirán con el público sus reflexiones sobre la Ley de cine y equidad de géneros.

Tamae Garateguy tiene 11 películas en su haber: tres codirecciones y ocho largometrajes en solitario, donde indaga e hibrida los géneros del western, thriller psicológico y erótico, policial, mafia y terror. Con Upa! Una Película Argentina, gana Mejor Película Argentina en BAFICI 2007 y con Pompeya gana Mejor Película Argentina en el Festival de Mar del Plata 2010. También con Pompeya gana el Free Spirit Award en Warsaw International Film Festival. Sus películas Mujer Lobo, Hasta que me desates, Las furias y 50 Chuseok, participaron de festivales internacionales como Toronto, WIFF, La Habana, SXSW, Fantastic Fest, BIFAN, Mórbido, Fantaspoa, Rio International Film Festival, entre otros.

Actualmente está en post producción de su octavo largometraje en solitario Auxilio, filmado en 2022 en Argentina.

Carmen Guarini es directora de cine, productora, docente e investigadora. Es Licenciada en Antropología (UBA); doctora en Cine Antropológico (Universidad París X Nanterre). Dirige el Área de Antropología Visual (AAV-UBA); es docente en la Maestría en Cine Documental de la Universidad del Cine (FUC), en la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) y en la EICTV-Cuba. Integra la Comisión Directiva en carácter de Vicepresidenta y el Consejo Profesional de cine documental de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Premio Konex 2001, 2010

En 1986, junto a Marcelo Céspedes, fundó CineOjo, primera productora argentina de cine documental de autor. Desde 2001 a hoy dirige el DOCBuenosAires, Muestra Internacional de Cine Documental

Algunas de sus películas son entre otras: Jaime de Nevares, último viaje (1995), La voz de los pañuelos (1992), Meykinof (2005), Gorri (2010), Calles de la memoria (2013), Walsh entre todos (2015), Ata tu arado a una estrella (2017).

Ines de Oliveira Cézar es Licenciada en psicología, Directora, Guionista y Productora con una vasta trayectoria en la cinematografía. Sus películas de ficción (La Entrega, Como pasan las Horas, Extranjera y El Recuento de los Daños, Cassandra, la Otra Piel, Baldío) se estrenaron mundialmente en festivales de Cine Internacionales como la Berlinale  y siguieron su camino recibiendo premios y menciones a nivel local e internacional. Se desempeña como docente de la carrera Dirección en la FUC (Universidad del Cine) y

como prosecretaria en la comisión Directiva de DAC, Directores Argentinos Cinematográficos. Actualmente integra la Comisión directiva de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

(más…)

Continue Reading

Derechos

La provincia lanzó el Programa Prevenir

Published

on

La provincia creó y puso en marcha el Programa Prevenir que incluye financiamiento y capacitación de elementos de protección de higiene y seguridad, para trabajadoras y trabajadores de municipios y comunas.
(más…)

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com