Connect with us

Producción

El Registro de Efectores de la Economía Social promueve emprendimientos de toda la provincia

Published

on

La Ley de Economía Social N°10.151, sancionada hace 10 años en la provincia, creó el Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos (Reeser), que actualmente está integrado por 90 emprendimientos de todo el territorio.

Con la sanción de la Ley 10.151, promulgada el 12 de julio de 2012, se involucra a las personas físicas o a grupos asociativos que se organizan en torno a la gestión del autoempleo, en un marco de economía justa y solidaria.

A la economía social la integran cooperativas de trabajo, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones, emprendimientos comunitarios, mercados populares, organizaciones de microcrédito, bancos populares y empresas recuperadas.

La norma creó el Registro de Efectores de la Economía Social de la provincia, que permite la generación de círculos virtuosos económicos entre el Estado y estos actores estratégicos, que agregan valor a los procesos económicos.

En el Registro están inscriptas todas las entidades y personas integrantes de la Economía Social, y que propician la democracia participativa y la autogestión, la práctica de la solidaridad, la justicia social y la inclusión, y el desarrollo social y el fomento de empleo.

Desde su creación y hasta la actualidad, el Reseer tiene 90 emprendimientos inscriptos. Quienes forman parte, cuentan con una exención impositiva en los tributos provinciales de ingresos brutos y de sellos por las actividades que realizan en el marco de la Ley.

Experiencia en el Reeser

La Cooperativa de Trabajo Centro de Paraná lleva 17 años de funcionamiento, cuenta con más de 100 asociados y opera en el norte y sur del país. En el último tiempo, comenzó a comercializar en Buenos Aires, lo que significó un salto cualitativo para sus integrantes. Se trata de una de las experiencias que ha acompañado la provincia para fortalecer el trabajo y la producción, y que forma parte del Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos.

El gerente comercial y apoderado de la Cooperativa, Diego Gómez, rememoró los inicios: “Al principio fue dificultoso, como en cualquier empresa, pero encontramos la posibilidad de realizar camisas para la Policía de Entre Ríos y comenzamos a crecer y a obtener nuevos clientes, como así también revendedores y a vender en la provincia de Corrientes y en el norte argentino”.

“Hace varios años ingresamos al Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos, siendo efectores de la provincia. Como cooperativa nos sentimos orgullosos de que el propio Estado nos compre a nosotros, porque son nuestras manos las que trabajan y porque contamos con jóvenes provenientes de sectores vulnerables que se han capacitado y tienen empleo en su ciudad”, resaltó.

Gómez también destacó la sanción de la Ley provincial de Economía Social: “Que esta normativa exista nos ofrece a emprendedores como a cooperativistas y asociativistas un gran beneficio. Nosotros estamos produciendo a Vialidad, al Servicio Penitenciario y a otras entidades. Estamos orgullosos de esta ley, y que sea entrerriana mucho más. Ojalá exista una a nivel nacional”.

Asimismo, subrayó el acompañamiento del Estado: “La cooperativa cuenta con las áreas de producción, comercial, contable, administrativa y recursos humanos. Con el pasar de los años hemos ido aprendiendo y formándonos con las universidades, por lo cual nuestro crecimiento va de la mano de la educación. El Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos colaboran de manera continua con el aprendizaje. Además, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social nos permite trabajar en dimensiones políticas, permitiendo que trabajemos continuamente en distintos lados”.

La Cooperativa de Trabajo Centro ha incorporado nuevas tecnologías a través de créditos blandos y subsidios. Y en cuanto a las expectativas a futuro, el gerente indicó: “Actualmente nuestra cooperativa está pasando por un gran momento, lo cual tiene que ver con el trabajo y la formación en equipo. En lo que respecta al rubro textil e indumentaria nos sentimos orgullosos y esperamos que en breve podamos unirnos con otras cooperativas para trabajar y abastecer al Estado y al cliente privado”.

Producción

Trabajan en la creación de un sistema de monitoreo y alerta de desmonte en la provincia

Published

on

En una nueva acción por el combate del desmonte en Entre Ríos, se reunieron en La Paz distintos referentes de instituciones provinciales que trabajan en la aplicación de las leyes vigentes vinculadas a la conservación y preservación del bosque nativo. (más…)

Continue Reading

Interés General

El aperitivo renace en Entre Ríos: se lanzó Kumquat, inspirado en Lusera y Marcela

Published

on

Matías Visconti es el creador Kumquat, una bebida aperitiva en base a quinoto y hierbas que busca recuperar las raíces de la provincia. Actualmente se produce en la misma fábrica donde se elaboraba el Lusera, en Concepción del UruguayNahuel Amore (más…)

Continue Reading

Producción

La provincia pondrá en práctica el programa para la sustentabilidad agropecuaria

Published

on

El ministro de Economía, Hugo Ballay, encabezó este miércoles la presentación del programa Productor Agropecuario Sustentable de Entre Ríos que se elaboró junto a más de 30 entidades públicas y del sector privado.
(más…)

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com