Política
El PS convoca a marchar en defensa de la educación pública

- /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-6-1000x600.jpg&description=El PS convoca a marchar en defensa de la educación pública', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
- Share
- Tweet /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 69
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/unnamed-6-1000x600.jpg&description=El PS convoca a marchar en defensa de la educación pública', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
El Partido Socialista de Entre Ríos anunció una convocatoria para la Marcha Federal Universitaria que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, con el fin de defender la educación pública y exigir el financiamiento adecuado para las universidades.
La movilización se replicará en toda la Provincia de Entre Ríos y en distintas ciudades de Argentina. Estudiantes, docentes, investigadores y ciudadanos comprometidos marcharán juntos por el presente y futuro de la educación pública.
En este contexto, el presidente del Partido Socialista y Diputado Provincial de Entre Ríos, Juan Rossi, expresó:
«La universidad pública es una garantía del acceso al conocimiento para miles de jóvenes. Son lugares donde se enseña a vivir en sociedades más igualitarias. Sin educación pública no hay libertad, no hay proyecto nacional. Defenderla es asegurar un país con futuro, con desarrollo social y productivo basado en la ciencia, la tecnología y la innovación».
Desde el Partido Socialista reiteramos nuestra postura firme en defensa de una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad, pilares fundamentales para el desarrollo del país. Manifestamos con preocupación el grave desfinanciamiento que afecta a nuestras instituciones educativas y científicas, evidenciado en el deterioro de la infraestructura, la parálisis de las investigaciones y la precarización de los trabajadores del sector. Según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el presupuesto elevado por el presidente Javier Milei al Congreso Nacional contempla solo el 50% de los fondos que las universidades necesitan para funcionar, y un recorte del 65% en el presupuesto de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
El 60% de los profesores universitarios se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Un docente que recién se inicia cobra actualmente $158 mil, mientras que un trabajador PAYS percibe $485 mil. A su vez, las becas estudiantiles no alcanzan para cubrir gastos esenciales como alquiler, transporte y comida.
En este marco, la Marcha Federal Universitaria se convierte en un espacio de resistencia colectiva contra el vaciamiento de la educación pública y la ciencia. Convocamos a toda la comunidad a participar de esta movilización histórica. Este 2 de octubre, marchemos juntos para defender un sistema educativo que nos incluya a todos y todas.
Política
Troncoso: “Lo mejor es una alianza con LLA, pero no me da miedo ir separados”

El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, se refirió al armado del gobierno provincial con dirigentes del peronismo que se van sumando, y también analizó el futuro escenario electoral (más…)
Política
Laura Rupp: “Vamos a trabajar por la unidad del Peronismo”

“Es un espacio que nosotros conformamos básicamente con el sector del peronismo que de alguna manera nunca participó en las discusiones políticas”, manifestó la intendenta de El Pingo, Laura Rupp.
Política
La diputada Gaillard está entre quienes impulsan un juicio político a Milei por “criptofiasco”

El bloque de diputados nacional de Unión por la Patria, con la entrerriana Carolina Gaillard a la cabeza, anunció que en las próximas horas formulará un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por su participación en la operación de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el líder libertario.
“Nuestro bloque ha decidido presentar el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei porque es la herramienta institucional que establece la Constitución Nacional para determinar responsabilidad cuando obrare el Presidente de la Nación con mal desempeño o cometiere delitos en el ejercicio de la función pública o crímenes comunes”, expresó la legisladora, en una conferencia de prensa en el Congreso.
Como una de las actuales autoridades de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, Gaillard explicó que, una vez presentado el pedido de juicio político, la comisión deberá evaluar si las denuncias tienen o no sustento para iniciarse la etapa de investigación.
En su exposición, la diputada detalló que, una vez recabadas las pruebas -que incluyen el descargo del acusado, en este caso, Javier Milei-, “le quedará luego al Senado definir si llevar adelante el juicio propiamente dicho y cuáles son las sanciones correspondientes para el caso”.
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS7 días ago
Este martes se reúne la Comisión de Legislación General
-
obra social6 días ago
Iosper está al día con el pago a cuidadores domiciliarios
-
Comercio6 días ago
China vuelve a comprar pollo y habilitó la importación de frutos secos de la Argentina
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS4 días ago
Juraron nuevos vocales suplentes del Jurado de Enjuiciamiento
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS2 semanas ago
Avanzaron en el debate de la reforma del Consejo de la Magistratura
-
Municipio1 semana ago
EXITOSA CONVOCATORIA DE ‘Gustito a verano’
-
Turismo1 semana ago
Firmaron un acta compromiso para reactivar la microrregión El Paraná y sus Aldeas
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS4 días ago
Buscan acuerdos para crear un área natural protegida en Paraná