Deportes
El programa Pre Viaje generó un impacto económico de 1.360 millones de pesos en Entre Ríos

El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
En el caso de Entre Ríos el programa generó un impacto positivo de 1.360 millones de pesos desagregados en 883 millones de pesos para alojamientos; 292 millones a agencias de viajes; 134 millones a transporte; y 51 millones a otros rubros, según se desprende del informe dado a conocer por el ministro.
En ese marco, Bordet detalló que “tratamos una agenda en común que tenemos con el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y la provincia de Entre Ríos. Estuvimos evaluando la marcha de la temporada turística en la provincia, que se presenta de manera espectacular, respetando los protocolos sanitarios y con ocupaciones tanto en camas de hotel como en cubiertos de restaurantes, que han colmado todas las expectativas».
Según reflejan las encuestas de perfil que se realizaron en distintos puntos del territorio entrerriano, los turistas destacaron la seguridad sanitaria, junto con Termas, playas y naturaleza, como los principales motivos de visita a Entre Ríos.
«Tanto la costa del río Uruguay como del Paraná y las ciudades del centro vienen teniendo una temporada muy buena; también teniendo en cuenta las fiestas populares y los carnavales que se avecinan hay perspectivas para los meses que vienen de un turismo masivo en la provincia, que estábamos necesitando», acotó.
Señaló que «se venía plantando en los meses anteriores una franca recuperación a partir de septiembre, pero este verano superó todas las expectativas, estamos en niveles superiores a la pre pandemia».
Destacó que contamos además «con programas nacionales que se han instrumentado, como Pre Viaje, que han dado un resultado muy positivo en la provincia de Entre Ríos».
Por otro lado, dijo que conversaron sobre aspectos que están ligados a la marcha de muchos programas deportivos en conjunto con Nación: “Hemos llevado adelante Turismo Social, con contingentes a Chapadmalal de abuelos de nuestros Centros de Jubilados de distintas localidades, coordinado con el programa que tiene el Ministerio nacional», indicó.
También destacó «la marcha de muchas obras en clubes que se están llevando adelante, con proyectos de polideportivos; y está planteado el acompañamiento del ministro desde el primer momento y seguir trabajando de esta manera para poder reactivar plenamente la actividad turística en la provincia».
Por su parte, el ministro Lammens señaló que «analizamos con el gobernador los resultados del plan Pre Viaje en Entre Ríos; y nos sorprendimos juntos, ya que ha tenido un impacto económico de 1.360 millones de pesos para Entre Ríos, una provincia que es emblemática en términos turísticos”.
Resaltó el hecho de que “para la Argentina, que tenga una repercusión económica de ese tipo, representa una federalización muy clara de los recursos, donde los principales centros emisores de turistas son las grande capitales, como ciudad de Buenos Aires, el conurbano, Rosario, Córdoba; se genera esa redistribución de los recursos que impacta directo en muchas pymes entrerrianas».
En ese sentido, hizo notar que «más de 880 millones de pesos de esos 1360 millones de pesos son para hoteles, que tan mal han pasado y que en este plan ven la característica más virtuosa que tiene, que sale de la lógica de los subsidios tradicionales y que pone a las empresas a trabajar; y a los entrerrianos, a tener una temporada de verano con niveles de ocupación record en todo el país y Entre Ríos no es la excepción. Nos pone muy contentos tener estos niveles de ocupación».
Por otro lado, destacó los «desafíos que tenemos para este 2022, donde hemos trabajado muy bien en medio de la pandemia en el 2020 y 2021 con playones deportivos en más de 10 municipios de la provincia, con más de 100 instituciones a través del programa Clubes en Obras. Una agenda muy completa y que se ha llevado adelante con mucho éxito en las dos áreas, tanto deporte como turismo, que hoy es la gran estrella y lo que está empujando la recuperación económica del país».
El funcionario advirtió que «esto no sería posible sin un trabajo coordinado que venimos haciendo con el sector privado; el sector turístico representa casi 10 puntos del Producto Bruto Interno de la Argentina, genera más de un millón de empleos. Y Entre Ríos es una provincia emblemática en términos turísticos, así que no nos sorprende que tenga estos números, pero si nos pone muy contentos, porque es una industria estratégica para la argentina y para Entre Ríos por lo que significa para la generación de empleo; y acá se recibió una inyección de liquidez luego de un momento muy duro que nos hace mirar con otra perspectiva el futuro».
Por último, indicó que “vienen dos años de crecimiento para la Argentina y hay que apuntalar un sector estratégico como es el turismo. Programas como este lo que hacen es fortalecer esas empresas, generar trabajo. En noviembre en las principales localidades turísticas ya tuvimos crecimiento del empleo registrado. Este programa impulsa también la formalidad, que es tan importante; por eso estamos muy contentos con los resultado de Pre Viaje en general y en Entre Ríos en particular”.
Deportes
Sin acuerdo: las elecciones en Boca no serán este domingo y todavía no hay fecha cierta

La mediación entre el oficialismo y la oposición no llegó a buen puerto. No se sabe cuándo serán los comicios en el Xeneize, que va a apelar ante la Justicia.
No hubo acuerdo. La mediación entre el oficialismo y la oposición no llegó a buen puerto y las elecciones en Boca todavía no tienen fecha concreta. Tras la denuncia contra la actual comisión directiva que encabezan Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme por supuestas «irregularidades en el padrón», ambas partes no lograron coincidir en un punto en común, con lo que los comicios en el Xeneize siguen suspendidos.
La mediación comenzó a las 12.20 de este jueves y se desarrolló en el juzgado civil número 11 durante casi ¡cuatro horas! De hecho, en el medio hasta hubo un cuarto intermedio… Lo que no hubo fue acuerdo: se firmaron las actas, aunque Boca apelará el fallo de la Jueza y de ahora en más todo continuaría de acuerdo a los tiempos de la Justicia.
Del lado del oficialismo asistieron Ricardo Rosica, secretario general y miembro de la Junta Electoral, y Walter Krieger, abogado que acompañó a Riquelme en su última conferencia de prensa; mientras que de la oposición lo hicieron Javier Medin (hombre de confianza de Macri y candidato a vocal de la lista de Ibarra) y Sebastián Silvestri (miembro de la Junta Electoral durante los ocho años de gestión de Angelici).
Las posturas del oficialismo y la oposición
De arranque, el oficialismo planteó que sólo alrededor de 3600 socios habían pasado de adherentes a activos en un lapso muy corto durante fines del 2021. Y que no habían sido los 13.364 que objetó la oposición. Por lo cual, ahí hubo otro punto que revisar. Sin embargo, tampoco se pudieron poner de acuerdo con el resto de los que fueron denunciados por irregularidades.
En un momento se propuso que los socios objetados votaran igual en mesas separadas para identificarlos. Y que si el que resultara ganador de las elecciones lo hacía por un número mayor a esa cantidad, todo quedaría saldado. En cambio, si el binomio que adjudicaba la presidencia de Boca lo ganaba por menos votos, todo quedaría en veremos hasta la resolución judicial.
Pero no pudo ser. La oposición no aceptó de «ninguna manera», ya que consideran que una vez que haya ganador será difícil volver a atrás para revisar. Por eso, pretenden chequear los papeles en donde están las supuestas irregularidades (que el propio oficialismo reconoció que existen), hacer un análisis y ahí recién volver a hablar.
En cambio, del lado de Ibarra y de Macri propusieron que de acá al domingo cada parte ponga un perito, que la Justicia ponga otro y que se haga una limpieza del padrón. Y que si se llegaba a tiempo haciendo todo eso, se votaba este domingo; caso contrario, el 17 de diciembre; pero el oficialismo lo rechazó.
Mientras tanto, la Bombonera sigue con las tres carpas dentro del campo de juego. Y por el momento, no se sabe cuándo serán las elecciones en Boca.
Deportes
HISTÓRICAS


Deportes
La provincia acompaña la delegación de 900 entrerrianas y entrerrianos en las finales nacionales de los Juegos Evita


“Estoy muy feliz de estar acompañando a la delegación y compartir esta experiencia. Las y los chicos están muy bien y esto es lo bueno que tienen los Juegos Evita, la posibilidad de compartir pero también de competir. Es importante agradecer a las familias, porque desde el Estado se hace un esfuerzo para que gurises y gurisas puedan participar pero esto sería imposible sin el acompañamiento de las familias y de los clubes, que todo el tiempo están fortaleciendo el crecimiento y el desarrollo del deporte en nuestra provincial”, manifestó la ministra.
En ese sentido, Paira resaltó: “El gobernador Gustavo Bordet siempre nos convoca a trabajar en todo el territorio y a acercar derechos, y eso muestran los Juegos Evita, donde hay niños, adolescentes y jóvenes de toda nuestra provincia disfrutando. Eso es lo que nosotros entendemos como derecho al deporte y a la recreación, que tan importante son en la adolescencia y las juventudes”.
Por su parte, Gómez aseveró: “Estamos muy contentos de encontrarnos con el logro de uno de nuestros atletas, la primera medalla de oro del día en lanzamiento de martillo obtenida por Diego Sincoski”.
Además, respecto de la estadía de la delegación entrerriana, el secretario afirmó: “Está marchando todo de primera en la estadía de las y los chicos, con alojamiento y gastronomía muy buena, bien transportados, y con el equipo de médicos al servicio y trabajando muy bien. En la competencia deportiva los resultados nos están acompañando. El mensaje de tranquilidad para madres y padres es que están disfrutando y pasándola muy bien”.
Visita de lujo
La jugadora entrerriana de vóley de playa, Ana Gallay, estuvo presente en las instalaciones del hotel donde se alberga la delegación de Entre Ríos. Allí charló con el secretario José Gómez y con el subsecretario de Deportes, Adrián Perotti, sobre su presente deportivo y compartió una charla con los representativos de beach vóley que se encuentran participando en la final nacional de los Juegos Evita.
La deportista oriunda de Nogoyá (37 años), tres veces olímpica (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020), habitualmente visita a las chicas y chicos entrerrianos en la instancia final de los Evita en “La Feliz”, dejando sus enseñanzas y contando experiencias de su laureada carrera.






-
Política1 semana ago
EL GOBERNADOR ELECTO ROGELIO FRIGERIO PRESENTO EL GABINETE
-
Ciencia y tecnologia3 días ago
Ponen en marcha la red de laboratorios públicos al servicio del uso medicinal del cannabis
-
Política2 días ago
Frigerio: “No tenemos la totalidad de los recursos para pagar sueldos y aguinaldo ni la deuda en dólares que dejan en la provincia”
-
Política6 horas ago
Frigerio: “Voy a reducir a la mitad los cargos de la política”
-
vivienda1 día ago
Se licitaron nuevas viviendas para Rosario del Tala y Maciá con fondos provinciales
-
interes general1 día ago
Con aumentos, el viernes comienza el cronograma de pagos de la administración pública provincial
-
Turismo1 día ago
Exitosa tercera edición de Entre Ríos entre Viñas en Paraná: Un brindis por la cultura vitivinícola local
-
Deportes1 hora ago
Sin acuerdo: las elecciones en Boca no serán este domingo y todavía no hay fecha cierta