destacadas
El millonario acuerdo de Alberto Fernández con las petroleras

El presidente les aseguró un precio mínimo y las empresas se comprometieron a inversiones multimillonarias. La letra chica del acuerdo: retenciones y un fondo anticíclico si aumentan la producción.
En Vaca Muerta hay gas para al menos 200 años de consumo local y petróleo para 100 años, como mínimo. Además, hay en el país reservas de hidrocarburos tradicionales sin explotar. El desafío es ir ya por esos recursos.
El Gobierno enviará al Congreso un proyecto en febrero para dar un marco legal que, espera, genere ingresos de al menos 10 mil millones de dólares de inversiones inmediatas y otros 10 mil millones de dólares anuales de exportaciones desde 2022.
El jueves en Casa Rosada estuvieron presentes Daniel De Negris de ExxonMobil; Marcos Bulgheroni de Pan American Energy; Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Oil&Gas; Germán Machi de Pluspetrol; Carlos Ormachea de Tecpetrol; Sean Rooney de Shell; Eric Dunning de Chevron; Carlos Seijo de Total; Manfred Böckmann de Wintershall Dea; y Hugo Eurnekian de Compañía General de Combustibles.
Los CEOs se reunieron con el presidente Fernández; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Energía, Sergio Lanziani y el presidente de YPF, Guillermo Nielsen. La petroleras pidieron un precio mínimo asegurado, un sendero de precios que les resguarde su rentabilidad y disponer de los dólares que consigan de ganancia.
El gobierno les dijo que les darán lo que piden solo para la producción incremental: la que supere lo que están produciendo hoy. Es decir, lo que se está produciendo actualmente mantiene la condiciones y lo que aumenten tendrá condiciones más beneficiosas.
Las petroleras piden que si el precio internacional cae por debajo de los 50 dólares, se les asegure ese piso. En la negociación surgió la idea de un fondo anticíclico. “Si el precio internacional se mueve entre 50 y 75 dólares, se disparará un sistema de retenciones móviles que va de cero a ocho por ciento. A partir de 75 pesos la retención se mantiene en ese techo del ocho por ciento. Con ese dinero se creará un fondo anticíclico para utilizar en el caso de que los precios caigan por debajo de 50 dólares”, señaló a El Destape una fuente del sector.
Las compañías también piden asegurarse que podrán disponer de los dólares para solventar sus gastos e inversiones. El Gobierno les propuso realizar un fideicomiso en el exterior para ese fin. El resto de los dólares los tendrán que liquidar en un periodo que se está negociando entre seis meses y un año.
Las petroleras habían pedido también pagar menos del 35 por ciento de impuesto a las ganancias. El presidente les respondió que eso era imposible.
El proyecto que irá al congreso abarca a los distintos segmentos de la actividad: la producción no convencional y la convencional, el off shore y la recuperación secundaria y terciaria.
destacadas
Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)
Deportes
El programa Pre Viaje generó un impacto económico de 1.360 millones de pesos en Entre Ríos

El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. (más…)
DESTACADA
Un enero con muchas actividades en Piedras Blancas

La Secretaría de Turismo, Producción y Cultura de Piedras Blancas se encuentra trabajando en la realización de distintas actividades para el corriente mes de enero. Como es de público conocimiento, durante la temporada veraniega, la localidad es visitada por miles de turistas cada fin de semana. Ante esto, se han organizado diversas actividades que brindan alternativas a distintos públicos- (más…)
-
vivienda2 semanas ago
Más de 900 familias entrerrianas adhirieron al plan de reducción de plazos del IAPV
-
Medio Ambiente2 semanas ago
Se trabaja en dos operativos simultáneos para atender los incendios en islas
-
Obra Publica2 semanas ago
Avanza la mejora del camino que vincula Hasenkamp – Las Garzas y la escuela Nº 23 Ciudad de Montevideo
-
Gobierno2 semanas ago
Bordet: “Vamos a seguir trabajando junto a todos los intendentes entrerrianos
-
Gobierno2 semanas ago
El catedrático Carlés Ramió Matas visitó la provincia y brindó una capacitación y un conversatorio con Oscar Oszlak
-
Gobierno1 semana ago
Se presentó la Agencia Público-Privado para Promoción de Desarrollo Económico provincial
-
Medio Ambiente4 días ago
Se activaron focos por efecto del intenso viento y los brigadistas redoblan esfuerzos
-
vivienda3 días ago
El 7 de septiembre se sortearán las 500 viviendas de Paraná en el Iafas