Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102
Connect with us

Interés General

El interventor de IOSPER denunció sobreprecios de hasta el 100% en prácticas y remedios

Published

on

El interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, denunció que la obra social pagaba sobreprecios de hasta el 100% en prótesis, medicamentos y prácticas.

 

“Los afiliados recibían un servicio cada vez peor y muchos prestadores esperaban meses para cobrar. Se robaba a costa de la salud de muchos entrerrianos. Por eso, tomamos la decisión de intervenir, para cortar de raíz la corrupción, reducir el déficit y empezar a garantizar una salud de calidad a sus miles de afiliados”, señaló el gobernador Rogelio Frigerio, el sábado, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa.

Al respecto, el interventor Mariano Gallegos explicó que planteado en esos términos el estado de situación, lo que sigue será dar intervención a los organismos de control, la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, para que canalicen las denuncias penales contra el directorio gremial que dirigió los destinos de IOSPER hasta diciembre de 2024.

“Fue bastante claro el gobernador. En el IOSPER se contrataba mal y caro. A partir de todas las auditorías que tenemos hechas pondremos en conocimiento del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado y demás organismos provinciales, para que tengan la posibilidad de llevar el tema a la Justicia, porque los afiliados del IOSPER no tienen por qué aguantar este nivel de sobreprecio, de malas contrataciones”, indicó.

-El gobernador dijo que “se robaba a costa de la salud de los afiliados”. ¿De qué manera ocurría?

-Con contratos que pagaban un medicamento el doble de lo que valía, o una prótesis el doble de lo que valía, una práctica X, el doble de lo que valía. No es muy difícil saber más o menos cuánto es el precio promedio de las cosas, de lo que paga cualquier obra social del resto del país. No quiero generalizar, pero hay unos pocos prestadores que tenían estas prácticas y que contaban con la anuencia de la obra social, porque la obra social no sólo no denunciaba la situación, sino que lo avalaba pagando esos precios. A partir de eso es que inferimos una connivencia de parte de la obra social, o que había un acuerdo para pagar esos precios.

-El gobernador también aludió a los sueldos de los directores, de unos $16 millones y que se los liquidaban en dos recibos…

-Se habían puesto salarios de CEO de una empresa que le va bien, y estaban administrando una obra social que si seguía así la llevaban a la quiebra. Es ni más ni menos que eso. También se puso esto a disposición de los organismos de control para ver si amerita alguna investigación. Lo que no necesita investigación es la indignación que causa, porque ese nivel salarial no se ve, no creo que nadie en la provincia tenga ese nivel salarial.

-¿Hay una cuestión delictiva en fijarse sueldos tan altos por parte del directorio?

-Habría que ver si cabe alguna violación a la Ley de Ética Pública, más que nada por el ocultamiento, por desdoblar los recibos. Si alguien desdobla un sueldo altísimo es porque sabe que hay una conducta que está llevando a cabo que no puede mostrarle a la sociedad. Pero pagar 20 lo que todas las obras sociales pagan 10, no habla de negligencia. Vamos a ver qué pasaba con esos 10 de más que cobraban.

-¿En qué bolsillo caían?

-No podría aventurarle y quiero ser prudente en esto. Veremos quién se beneficiaba con eso. Habrá que iniciar ya una investigación, pero ya dentro de un marco judicial, donde las preguntas son de otro tenor y donde uno declara en otra condición, no declara a los medios, sino que ya las preguntas las hace la justicia. Es distinto. Lo que sí podemos garantizar es que nosotros tuvimos estos primeros dos meses que han sido muy duros trabajando en encontrar la documentación. No es que todos los papeles estaban sobre la mesa. Esto nos llevó dos meses porque los sistemas de información no funcionan, porque es muy difícil conseguir información. Nos llevó dos meses de recorrer todos los días cada lugar de la obra social para llegar a esta información y de consolidar información mes a mes y de comparar y de ver.

Medicamentos, sobrefacturados

-Frigerio habló de que en IOSPER se recibió un déficit superior a la deuda de la Provincia en obra pública. ¿En qué prestaciones se verificaban los sobreprecios que se pagaban?

-Hemos detectado en algunos medicamentos una enorme sobrefacturación; también en algunas prótesis; en algunas prácticas.

-¿Han podido establecer cuál es el monto de sobreprecio que ha pagado la obra social?

– En algunos casos hemos visto que es el 100% de sobreprecio.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Interés General

Las becas provinciales tendrán un aumento en sus importes

Published

on

A partir de marzo, los diferentes programas de becas del Instituto Becario recibirán un nuevo incremento en sus montos. «Desde el primer día de gestión, con el gobernador Frigerio trabajamos para que este beneficio vuelva a ser un apoyo fundamental para las familias entrerrianas», dijo el director del organismo, Mariano Berdiñas. (más…)

Continue Reading

Interés General

Cinco localidades entrerrianas fueron beneficiadas con el programa nacional Promover Turismo

Published

on

En total, suman 46 millones de pesos que se invertirán en transformación y promoción digital en distintos destinos turísticos de Entre Ríos. Los proyectos seleccionados corresponden a Villa Elisa, Santa Elena, La Paz, Federal y Urdinarrain.

Entre Ríos logró la aprobación de cinco proyectos presentados en el marco del Programa de Incentivos a la Promoción y Digitalización de la Oferta Turística «Promover Turismo Argentina» que impulsa la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación con la finalidad de desarrollar la innovación, promoción e incorporación de tecnologías y promover la competitividad de los destinos turísticos nacionales.

De este modo, la provincia se posicionó entre los destinos argentinos más beneficiados por el programa nacional, consiguiendo la inversión de 46 millones de pesos en transformación y promoción digital de distintos puntos del territorio.

Proyectos entrerrianos seleccionados

En la línea de acción «Transformación Digital» resultaron beneficiados con 12 millones de pesos cada uno: el municipio de Federal con un proyecto orientado a la generación de contenidos digitales y puesta en funcionamiento de museos interactivos y el municipio de Santa Elena con un proyecto destinado a la adquisición de equipos tecnológicos para profesionalizar estrategias de comunicación y promoción turística.

En tanto que por la línea «Promoción Digital», recibieron 6 millones de pesos Villa Elisa para la realización de un estudio de mercado y campañas de marketing digital para identificar y promocionar atractivos; 8 millones de pesos La Paz para el desarrollo de la campaña de verano «La Paz, un río de sensaciones»; 8 millones de pesos Urdinarrain para la producción de contenidos visuales y narrativas interactivas sobre atractivos naturales y culturales de la localidad.

Qué es «Promover Turismo»

Se trata de un programa de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación orientado a mejorar la infraestructura tecnológica, la promoción y la comunicación digital de los destinos turísticos argentinos y a fortalecer la oferta turística nacional.

La convocatoria fue dirigida a todo el territorio nacional desde el 11 de noviembre hasta el 27 de noviembre de 2024.

En esta edición se seleccionaron 66 proyectos, a realizarse en 22 provincias de la Argentina. De ellos, 31 son para la promoción digital del destino, 30 para la transformación digital, 3 para la capacitación y formación y 2 para campañas de turismo responsable.

 

Continue Reading

Interés General

Este viernes empezará la gran muestra de la vitivinicultura entrerriana

Published

on

La presidenta de la Asociación Vitivinícola de Entre Ríos (AVER), María Jesús Vulliez , destacó el crecimiento sostenido de la vitivinicultura en la provincia gracias al esfuerzo conjunto del gobierno entrerriano, productores, empresarios y el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

(más…)

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com