destacadas
El cura Escobar Gaviria fue condenado a 25 años de cárcel por abusos sexuales
El sacerdote fue hallado culpable de promoción de la corrupción de menores agravada por el tribunal de Juicios y Apelaciones
- /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
&description=El cura Escobar Gaviria fue condenado a 25 años de cárcel por abusos sexuales', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
- Share
- Tweet /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 69
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 69
&description=El cura Escobar Gaviria fue condenado a 25 años de cárcel por abusos sexuales', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
El sacerdote fue hallado culpable de promoción de la corrupción de menores agravada por el tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, que le impuso la pena de 25 años de prisión efectiva. El cura, preso, no fue a escuchar la sentencia.En un fallo histórico e inédito en Entre Ríos, Juan Diego Escobar Gaviria se convirtió este miércoles en el primer cura católico condenado en la provincia por abusos sexuales a menores, agravada por su carácter sacerdotal. El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay dio a conocer el veredicto, que lo condena a 25 años de prisión efectiva.
Los jueces María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo concluyeron de manera unánime en que fue hallado autor material y penalmente responsable del delito de promoción de la corrupción de menores agravada por su condición de ministro de culto, en base a cuatro casos que se constituyeron en la acusación contra el cura ‘sanador’.
El fallo de los jueces, del que se conoció el adelanto del fallo –la lectura completa de fundamentos se hará el jueves 14- se dio en concordancia con la pena solicitada por la Fiscalía y la Querella. Este miércoles en los tribunales gualeyos se hizo presente sólo la defensa técnica del religioso: Escobar Gaviria no fue a la lectura de la sentencia.
Los magistrados ratificaron con pruebas “objetivas y subjetivas” que el sacerdote colombiano “actuó con intención en todos los casos”. La jueza Pivas lo sintetizó así: “Escobar Gaviria quiso lo que hizo e hizo lo que quiso”. El cura católico está en prisión preventiva en la Unidad Penal de Victoria, medida que fue prorrogada por los jueces debido a que entienden que hay “peligro de fuga” de parte de Escobar Gaviria.
Los abusos del sacerdote católico a sus monaguillos que corroboró el tribunal sucedieron mientras Escobar Gaviria tenía a su cargo la parroquia San Lucas Evangelista de Lucas González, localidad del departamento Nogoyá en la que supo instalar una personalidad carismática, fortalecida por su fama de “sanador”. De hecho, el juicio al cura dividió a la población del lugar entre quienes apoyaban a los denunciantes y quienes respaldaban al católico.
Primer caso
La de Escobar Gaviria es la primera sentencia en Entre Ríos en un juicio por abusos sexuales a menores cometidos en el seno de la Iglesia Católica. Los otros casos icónicos que se dirimen actualmente en el Poder Judicial son los de Justo José Ilarraz, por corrupción de menores en el Seminario de Paraná entre las décadas de 1980 y 1990, y el de Marcelino Moya, el ‘cura payador’ de Villaguay.
Ilarraz deberá enfrentar su juicio oral a partir del 13 de noviembre, en un nuevo proceso que quedará para la historia de la provincia y que viene atrasado desde hace años debido a las sucesivas apelaciones interpuestas por la defensa del prelado para que no se lo siente en el banquillo. El caso Moya, en cambio, aún no está resuelto que se eleve a juicio y se encuentra en Casación, donde los defensores arguyen la prescripción de los delitos imputados.

destacadas
La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)
destacadas
El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS1 semana ago
Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS2 semanas ago
Carubia juró como integrante del Jurado de Enjuiciamiento
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
Frigerio dispuso la nulidad de cerca de 800 contratos ilegales en la Legislatura entrerriana
-
GOBIERNO DE ENTRE RIOS1 semana ago
La provincia capacitará en mediación a trabajadores del Gobierno
-
Educación1 semana ago
El Instituto Becario impulsa su programa de apoyo escolar
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS2 semanas ago
La edición 33ª del Senado Juvenil se presentó en Nogoyá
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
Se declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS1 semana ago
La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía