Salud
Diputados sancionó la ley que regula el desarrollo productivo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Con 155 votos positivos, 56 en contra, y 19 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo que venía con media sanción del Senado. «Nuestro gobierno ha decidido que el desarrollo del cannabis medicinal y la producción industrial de cáñamo sean una política de Estado», señaló la diputada entrerriana Carolina Gaillard.
En una sesión con gran concurrencia de organizaciones de la sociedad civil celebrando desde los palcos del recinto, Diputados aprobó la ley que regula la producción y comercialización de productos de cannabis medicinal y el desarrollo de la industria del cáñamo. El proyecto del Poder Ejecutivo, que venía con media sanción del Senado, recibió 155 votos a favor, 56 en contra y 19 abstenciones.
“Este proyecto no sólo constituye el marco legal para desarrollar una nueva industria que generara muchos puestos de trabajo, sino que fundamentalmente garantiza que las familias que necesitan tratamiento con cannabis medicinal puedan acceder a productos seguros y de calidad en farmacias y otros establecimientos”, explicó Gaillard, autora del proyecto de cannabis medicinal aprobado en 2017. “Nuestro gobierno ha decidido que el desarrollo del cannabis medicinal y la producción industrial de cáñamo sean una política de Estado. Esta ley abre un camino productivo, un camino a una nueva industria, pone a la Argentina en igualdad de condiciones con países del primer mundo que están desarrollando productos en base a cannabis y a cáñamo. En ese sentido, esta ley garantiza el desarrollo de nuestras economías regionales, genera trabajo y acerca la terapia con cannabis a miles de familias que vieron mejorías notables con este tratamiento”, agregó.
Durante su intervención, Gaillard destacó el rol que han tenido las familias y las organizaciones cannábicas en este tema. “Este logro es en gran parte por su tarea militante. Esta ley tuvo el rol fundamental de las madres, de los profesionales de la salud, de los expertos, pero también de los cultivadores”, remarcó.
“Hoy estamos dando un gran paso. Este marco regulatorio va a permitir desarrollar una industria que trae divisas y trabajo, en un momento tan necesario para nuestro país. Esta ley trae un alivio para el padecimiento, abre el camino a la salud con igualdad, pero todavía falta, nos queda un paso más: necesitamos un Estado que acompañe y proteja, que no criminalice. Tenemos que dar el debate, necesitamos discutir la despenalización del consumo”, concluyó la diputada entrerriana.
Salud
Concurso de Comunicación de Acceso Igualitario a la Salud Menstrual

Hasta el 16 de julio se encuentra abierta la inscripción al Concurso de Comunicación de Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), con apoyo del Ministerio de Economía de la Nación. (más…)
Salud
Planifican la construcción de un nuevo centro de atención primaria en Seguí

-
Deportes2 semanas ago
Los jugadores de Patronato tras la goleada: «Es un desahogo y demostramos que estamos vivos»
-
Obra Publica2 semanas ago
Avanza la mejora del camino que vincula Hasenkamp – Las Garzas y la escuela Nº 23 Ciudad de Montevideo
-
Derechos1 semana ago
La provincia lanzó el Programa Prevenir
-
Economía1 semana ago
Bordet reunió al gabinete económico y estableció los objetivos para los próximos meses
-
Economía7 días ago
Como con Cristina, Melconian también se reunió con Bordet
-
vivienda4 días ago
Más de 900 familias entrerrianas adhirieron al plan de reducción de plazos del IAPV
-
Deportes7 días ago
Con el apoyo de la provincia, quedaron formalmente inaugurados los Juegos Evita en San José y Colón
-
Medio Ambiente4 días ago
Se trabaja en dos operativos simultáneos para atender los incendios en islas