Connect with us

Turismo

Destacan la importancia de la nueva ruta escénica y la promoción del turismo rural en la provincia

Published

on

La vicegobernadora Laura Stratta estuvo este miércoles en el tramo de la ruta provincial Nº 11 que fue recientemente incorporada al programa La Ruta Natural por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, luego de un trabajo realizado junto a la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Se trata del segmento de 125 kilómetros que conforma la nueva ruta escénica denominada “Lomadas Entrerrianas”, en el recorrido por los departamentos de Diamante y Victoria.

El programa comprende 20 rutas escénicas que recorren toda la geografía argentina, de las cuales 15 se encuentran en los sistemas andinos y subandinos, una recorre la Patagonia Atlántica; otras dos las sierras de Tandil y de Córdoba y, con esta incorporación, el Litoral argentino suma dos rutas: la Selva Misionera y Lomadas Entrerrianas.

Stratta estuvo junto a la secretaria de Turismo de la Provincia, Maria Laura Saad; el director General de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Turístico, Alejandro Richardet; la directora Provincial de Vialidad Entre Ríos, Alicia Benitez; y el diputado provincial Jorge Cáceres. También los acompañó el presidente de la Junta de Gobierno de Costa Grande. José María Trossero.

La vicegobernadora indicó que a través de esta propuesta se invita a conocer sus características geográficas y naturales. Se destacan áreas naturales a la vera de ríos y arroyos invitando a conocer el Parque Nacional Pre Delta en Diamante, las islas y viñedos de Victoria, los atractivos naturales del arroyo Doll y Las Cuevas, el ámbito rural de Costa Grande, y las Aldeas Alemanas. Esta iniciativa no sólo consiste en un trabajo promocional, sino que fomenta el desarrollo de infraestructura, como por ejemplo la señalización de los principales atractivos sobre la ruta y el apoyo a prestadores turísticos asociados.

“Hoy Entre Ríos es la tercera provincia más elegida en el país, esto nos muestra el potencial que tiene la provincia pero sobre todo la calidez con la que recibe a sus visitantes. Y me parece importante que el turismo sea política de Estado. Nada sucede por obra de la casualidad sino por los esfuerzos compartidos porque hay una decisión de invertir en la promoción para poder pensar también cómo contribuimos y construimos estos circuitos turísticos donde ponemos en valor nuestra historia, nuestras tradiciones, a nuestros inmigrantes. Y también tiene que ver con que hay un sector privado que apuesta e invierte en articulación con los esfuerzos que hacemos desde lo público. Así que muy contentos porque hemos superado las expectativas”, remarcó la vicegobernadora. Y agregó: “Dentro de esos destinos, tenemos fiestas, carnavales, playas, termas, hay una multiplicidad de actividades y además tenemos esta ruta de los almacenes, la ruta de los inmigrantes y la belleza de nuestra topografía”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de la Provincia, manifestó: “Nosotros venimos posicionando a Entre Ríos no solamente en el verano, porque tenemos los atractivos clásicos como son las playas y las termas pero también esta temporada han cobrado mucho auge todo lo que tiene que ver con fiestas populares, carnavales y almacenes o este tipo de actividades que se generan de complemento para la actividad turística son muy importantes”, señaló Saad.

Luego se refirió a las estadísticas del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que confirman que dentro de los 20 destinos más visitados por las y los argentinos durante la primera quincena de enero, hay tres destinos entrerrianos que coinciden con la mayor cantidad de plazas que son las ciudades de Colón, Federación y Gualeguaychú. “Los números de la primera quincena fueron muy buenos: más de 450 mil visitantes que llegaron a nuestra provincia”, precisó la funcionaria al tiempo que consideró que esos números “hablan a las claras de todo el potencial turístico que tenemos, que venimos trabajando y todo lo que falta transcurrir porque el turismo beneficia a todos”.

 

Deportes

Entre Ríos: primera provincia distinguida por el Ministerio de Turismo y Deportes nacional

Published

on

El Área de Calidad y Capacitación de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos fue la primera de la República Argentina en recibir la placa que acredita el haber sido distinguida con el sello FormAR del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
(más…)

Continue Reading

Turismo

Capacitan en turismo rural y cultural junto a los municipios del corredor central de Entre Ríos

Published

on

La presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Avila, junto a la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, estuvo presente en la jornada de capacitación en Turismo Rural que se realiza en el Centro de Convenciones de esa ciudad, donde también se exhibe la muestra Urquiza, la reconstrucción de su rostro.

(más…)

Continue Reading

Turismo

Entre Ríos promocionó sus atractivos turísticos en Tigre

Published

on

La Secretaría de Turismo junto a 14 municipios, realizaron una acción de marketing directo en el tradicional paseo comercial de Tigre, para seguir posicionando la provincia en los principales mercados.

Si bien hay un alto nivel de reservas para el fin de semana largo del 25 de mayo, desde la cartera provincial da continuidad a la convocatoria turística.

El objetivo fue aprovechar la concurrencia de turistas de Capital, Gran Buenos Aires, de otras provincias y vecinos de Uruguay, atraídos por el Delta y las actividades recreativas que se ofrecen en el Puerto de Frutos.

Se promocionó la oferta turística entrerriana junto a representantes de las oficinas de turismo de Chajarí, Federación, Concordia, Villa del Rosario, Puerto Yerúa, Santa Ana, San Salvador, Ingeniero Sajaroff, Villa Elisa, San José, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Villa Paranacito.

(Prensa Ministerio de Producción)

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com