El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a Raquel Murillo a ocho años de prisión por considerarla autora del delito de «trata de personas con fines de explotación sexual agravada por haber sido cometido mediante aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad, amenazas, violencia, coerción, por encontrarse la víctima embarazada y por haberse consumado la explotación». Según se ventiló en el juicio, la captación de la víctima se realizó mediante una relación de amistad entablada con Murillo, basada en su condición de practicante del culto umbanda.
Policiales
Culto umbanda y explotación: condenan a una mujer por trata sexual en Entre Ríos

- /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 27
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/culto-umbanda-trata-sexualjpg.webp&description=Culto umbanda y explotación: condenan a una mujer por trata sexual en Entre Ríos', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
- Share
- Tweet /home/informezonal/public_html/wp-content/plugins/mvp-social-buttons/mvp-social-buttons.php on line 69
https://informezonal.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/culto-umbanda-trata-sexualjpg.webp&description=Culto umbanda y explotación: condenan a una mujer por trata sexual en Entre Ríos', 'pinterestShare', 'width=750,height=350'); return false;" title="Pin This Post">
La Justicia Federal condenó a ocho años de cárcel a un mujer que captó a través del culto umbanda a una joven y la explotó sexualmente en Entre Ríos.

Cinco heridos tras una explosión de una caldera en San José
El tribunal tuvo presente la solicitud que realizó la defensora de víctimas al respecto del decomiso del inmueble donde la víctima permaneció captada durante el tiempo de su explotación, ubicado en la ciudad de Gualeguaychú. Como durante la investigación no pudo determinarse que la acusada tenga algún derecho sobre ese inmueble, el Tribunal ordenó que esa cuestión se tramite en un incidente aparte.
Captación en el culto umbanda
Para el tribunal, quedó demostrado que la acusada captó y acogió con fines de explotación sexual a una mujer desde el 5 de julio de 2021 hasta el 4 de octubre de 2022, ocasión en que se realizó el allanamiento en una vivienda ubicada en la ciudad de Gualeguaychú, donde se rescató a la víctima y se produjo la detención de la acusada.
El debate comenzó el 8 de mayo de este año y a lo largo de seis audiencias declararon la víctima -mediante videoconferencia en modalidad cámara Gesell- y 17 testigos. En el juicio, quedó demostrado que Murillo obligó a la damnificada a ejercer la prostitución a través de la violencia verbal, amenazas y coerción aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de la víctima, a los fines de que con su producido cumpla con el pago de una “deuda” que había contraído con ella.
Por otro lado, se pudo comprobar que Murillo no permitía que la víctima tuviera contacto libremente con los integrantes de su familia de origen ni tampoco que fueran amigos a visitarla. Solo podía realizar «actos de la vida cotidiana» siempre y cuando se la autorizara y supervisara. Durante todo ese tiempo tiempo, la damnificada atravesó dos embarazos.
LEER MÁS: Condenado por trata de personas con fines de explotación sexual seguirá en la cárcel
El caso de trata sexual
La investigación se inició tras una denuncia efectuada el 5 de julio de 2021 a través de la Línea 145 del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata y Explotación de Personas. En esa oportunidad, un hombre relató una posible situación de explotación sexual que estaría atravesando su expareja.
En virtud del carácter de administrador de la línea nacional gratuita de denuncia 145, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo de Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, tomó intervención en el caso y puso en conocimiento de la denuncia a la Fiscalía Federal de la ciudad de Gualeguaychú.
A través de la información recolectada durante la investigación, se pudo establecer que, en un primer momento, la captación de la víctima se realizó mediante una relación de amistad entablada con Murillo, basada en su condición de practicante del culto umbanda. Con el tiempo, el vínculo se fue afianzando.
En su declaración, la víctima detalló que la madre la había echado de la casa y que no tenía dinero para un alquiler. En ese contexto, se contactó con Murillo, que tiraba las cartas del tarot y le ofreció acogida en su domicilio. Primero fue como un alquiler pero, luego de un tiempo y ante la imposibilidad de afrontar el pago por parte de la víctima, se convirtió en una convivencia a partir de su propio ofrecimiento. Esta situación de vulnerabilidad por parte de la mujer fue aprovechada por ahora condenada que al principio se mostró amable y afectuosa. Además, decía que tenía “poderes”, ya que ocupaba un lugar importante en la religión umbanda.
Con el transcurso del tiempo, la joven se vio envuelta en sistema de deudas que formaron parte de un mecanismo para ejercer el control sobre ella ya que, según le decían, se iban incrementando por supuestos “intereses” a pesar de que la víctima no veía los comprobantes ni el dinero. De esta forma, Murillo fue teniendo un control total sobre ella y a fin de afrontar el pago de la referida deuda, era forzada a ejercer la prostitución para luego entregarle ese dinero a la imputada .
Finalmente, la Policía Federal realizó un allanamiento en la vivienda donde se encontraba captada la víctima el 4 de octubre de 2022. Como resultado, Murillo resultó detenida. El 16 de marzo de 2023 el fiscal Pedro Mariano Rebollo requirió la elevación a juicio de la causa.
Policiales
Reflexión en relación a hechos delictivos cometidos por dos policías en Gualeguay

Policiales
A un mes de la desaparición de Enrique Fabiani, dos ciudades marcharon para exigir Justicia

Este jueves la ciudad de Alcaraz y la localidad santafesina de Santa Clara marcharon para exigir el esclarecimiento de la desaparición de Enrique Fabiani (más…)
Policiales
Policía recuperó una colección de documentos históricos rubricados por Juan Domingo Perón

La Policía Federal Argentina (PFA), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, recuperó en el barrio porteño de Recoleta, una colección de documentos rubricados a principios de la década de 1940 por Juan Domingo Perón, quien en ese momento se desempeñaba como secretario de Trabajo y Previsión Social. (más…)
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS7 días ago
Este martes se reúne la Comisión de Legislación General
-
obra social6 días ago
Iosper está al día con el pago a cuidadores domiciliarios
-
Comercio6 días ago
China vuelve a comprar pollo y habilitó la importación de frutos secos de la Argentina
-
CAMARA DE SENADORES DE ENTRE RIOS4 días ago
Juraron nuevos vocales suplentes del Jurado de Enjuiciamiento
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS2 semanas ago
Avanzaron en el debate de la reforma del Consejo de la Magistratura
-
Municipio1 semana ago
EXITOSA CONVOCATORIA DE ‘Gustito a verano’
-
Turismo1 semana ago
Firmaron un acta compromiso para reactivar la microrregión El Paraná y sus Aldeas
-
CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS4 días ago
Buscan acuerdos para crear un área natural protegida en Paraná