destacadas
Coronavirus: reservan dosis de Sinopharm para vacunar a niños de 3 a 12 años

Para las próximas semanas, el gobierno nacional tiene como objetivos en términos sanitarios avanzar con la vacunación de menores de entre 12 y 17 años sin comorbilidades, e iniciar la vacunación a chicos de entre 3 y 12 años.
En el primer caso, la clave será la llegada, con un mayor volumen, de las dosis de Pfizer. La vacuna estadounidense es una de las habilitadas para menores y están arribando al país según el cronograma anunciado. Hasta el momento llegaron 421.200 dosis y fueron utilizadas mayoritariamente para los menores, que también fueron inoculados con dosis de Moderna, donadas por el gobierno de Joe Biden.
Argentina tiene un contrato con Pfizer por 20 millones dosis. En el Gobierno esperan que ese total termine de ser entregado, en tandas, antes de culmine el 2021. Así fue coordinado con las autoridades del laboratorio. En el Ministerio de Salud anhelan contar con, al menos, 3 millones de dosis para el principio del próximo mes. De ser así, podrán dar un salto importante durante octubre.
En el país se calcula que los menores de 18 años representan, aproximadamente, al 20% de la población. El universo de jóvenes de entre 12 y 17 años es de 5.700.000. Avanzar sobre ese grupo etario es clave para generar un alto nivel de inmunidad y reducir a la mínima expresión la circulación de cualquier variante del virus Covid-19. Sea cual sea la cepa en cuestión.
Según informaron desde la cartera sanitaria en las últimas horas, hasta el momento se aplicaron 50.910.055 vacunas y el país alcanzó la cobertura con esquema completo del 46,7% de su población total. Esa cifra asciende al 64,8% en la población mayor de 18 años. Hay vacunas en stock y el ritmo de aplicaciones ha dado buenos resultados en todas las provincias.
Al día de hoy, las vacunas estadounidenses de Pfizer y Moderna son las únicas que tienen la autorización en Argentina para ser aplicadas a menores a partir de los 12 años, mientras que la ANMAT avanza con los estudios que permitan aprobar la china Sinopharm para aplicar a menores de entre 3 y 12 años.
En el ministerio de Salud esperan que desde China manden la información necesaria para completar la aprobación en las próximas semanas. No tienen una fecha definida y por eso no se animan a dar precisiones, pero aseguran que las gestiones están avanzadas y que la cartera sanitaria está en contacto permanente con el laboratorio chino.
Ese es el otro objetivo central que tienen en el gobierno nacional. Vacunar a los más chicos antes de fin de año. Por ahora, la vacuna de Sinopharm solo fue aprobada para aplicar en chicos de 3 a 12 años en China y en Emiratos Árabes. Argentina podría sumarse a ese corto listado en un breve plazo.
China fue el único país que cumplió en tiempo y forma con la entrega de vacunas a la Argentina. No hubo retrasos y los plazos se cumplieron. En lo que va del operativo de vacunación el estado argentino ya recibió 28.856.000 de dosis de Sinopharm. El país que gobierna Xi Jinping es el mayor proveedor de vacunas del país. Detrás aparece Rusia con 14.234.820 de dosis.
La decisión de las autoridades sanitarias argentinas fue comenzar a reservar dosis de Sinopharm para, una vez lograda la aprobación de la ANMAT, avanzar con rapidez sobre el grupo etario más pequeño. Del total de dosis chinas que fueron llegando en la última semana, una parte fue guardada y otra distribuida en todo el país para completar el esquema de vacunación. Es decir, para ser utilizadas como segundas dosis.
El universo de vacunación disminuyó y el operativo comenzó a ser más focalizado. El grupo de menores es el más grande que queda sin vacunar y allí estarán dirigidos los esfuerzos del gobierno en lo que resta del año.
destacadas
Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)
Deportes
El programa Pre Viaje generó un impacto económico de 1.360 millones de pesos en Entre Ríos

El programa nacional Pre Viaje representó para la provincia de Entre Ríos un impacto económico de 1.360 millones de pesos. Los resultados fueron analizados por el gobernador Gustavo Bordet en un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. (más…)
DESTACADA
Un enero con muchas actividades en Piedras Blancas

La Secretaría de Turismo, Producción y Cultura de Piedras Blancas se encuentra trabajando en la realización de distintas actividades para el corriente mes de enero. Como es de público conocimiento, durante la temporada veraniega, la localidad es visitada por miles de turistas cada fin de semana. Ante esto, se han organizado diversas actividades que brindan alternativas a distintos públicos- (más…)
-
Interés General1 semana ago
En Entre Ríos las vacaciones de invierno comenzarán el 11 de julio
-
Producción1 semana ago
Censan establecimientos vitivinícolas de Entre Ríos
-
Educación1 semana ago
Escuelas entrerrianas avanzan en la implementación de la Libreta Digital
-
Accion Social1 semana ago
Provincia, Nación y municipios articulan la entrega de microcréditos a emprendimientos de la Economía Social
-
Gobierno6 días ago
La provincia y productores avanzaron en el diseño de la agencia para la promoción de exportaciones
-
interes general6 días ago
El IOSPER deberá cubrir el tratamiento a personas autistas
-
Política6 días ago
Urribarri pidió a la militancia “no bajar los brazos, no resignarse y salir a caminar”
-
Obra Publica6 días ago
Analizan una agenda de obras para Hernandarias