Interés General
Con gran movimiento turístico, Entre Ríos cierra el año con cifras récords


Desde el jueves 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María, hasta el domingo 11, con el viernes convertido en feriado puente, los argentinos disfrutaron de cuatro días de descanso, ideales para una escapada turística.
El intenso calor anunciado pareció facilitar el traslado masivo sobre todo de las grandes ciudades a los destinos cercanos con opciones para refrescarse, y que el transcurso del Mundial de Fútbol o las tormentas aisladas anunciadas no lograron mermar. En la provincia, la ocupación trepó entre un 5 y un 10 por ciento respecto a las reservas hasta el día 7 de diciembre, de acuerdo a lo relevado desde el sector público y privado.
Ingresos terrestres
Según informaron de la Policía de Entre Ríos, el ingreso terrestre a la provincia por cuatro de los accesos fue incesante desde el miércoles 7 de diciembre por la tarde, y jueves durante todo el día, esperando que el mayor tránsito de egresos se concentre el domingo por la tarde, ya que en este sentido no son escalonados, como sí los ingresos. En los tres accesos internacionales a Entre Ríos también se verificó un gran movimiento. Los datos aportados por la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la provincia revelan que desde el jueves al domingo ingresaron 82.202 vehículos por cuatro rutas de acceso: 34.163 por Zárate Brazo Largo, 18.340 por el enlace vial Rosario – Victoria, 17.279 por el puesto Caminero del Túnel Subfluvial, y 12.420 desde el norte por Paso Cerrito en la Autovía 14.
Destinos y propuestas
Los destinos entrerrianos debieron trabajar con vigor para recibir a la gran cantidad de turistas que llegaron este fin de semana, como antesala a la temporada de verano. La ciudad de Colón inauguró sus balnearios desde Playa Inkier sobre el río Uruguay, con una Caravana Turística hasta el Complejo Termal y el Parque Quirós. Además contó con visitas teatralizadas en el Molino Forclaz y la organización del Pre Artesanía, entre otras actividades. Federación tuvo un fuerte ingreso de visitantes al Complejo Termal, que días previos había contabilizado los 700 mil tickets en lo que va del año, agasajando a un turista de Montevideo, y marcando un récord anual, además de gran asistencia en su Parque Acuático y en las playas sobre el lago.
Gualeguaychú tuvo un gran movimiento sobre los balnearios del río homónimo, y en el Ñandubaysal sobre el río Uruguay, además de gran cantidad de visitantes a las Termas de Guaychú. El Observatorio de Turismo local aportó datos sobre el pernocte promedio de los turistas que fue de 3 noches, constató una elevada ocupación en complejos con spa, hoteles intermedios y el complejo All Inclusive de la localidad, y sobre la procedencia de los turistas, siendo del 52 por ciento de provincia de Buenos Aires incluyendo el área metropolitana de CABA, cerca del 25 por ciento de CABA, el 13,5 por ciento fueron turistas orientales (Uruguay), y entrerrianos del 5 por ciento.
Paraná coordinó una interesante y variada agenda entre el Municipio y el sector privado a través del Empatur, con una Convención Internacional de Tatuadores, la Feria Navideña en el Parque Urquiza, torneos de pesca y de billar, recorridos en bus turitico, bicicletas públicas en la Costanera, y visitas al Islote Curupí. Como noticia refrescante se habilitó el ingreso a las aguas del río Paraná en los balnearios Parque y Bajada Grande, para el disfrute de locales y turistas, en el marco de recuperación de plazas, playas, parques y paseos.
Concordia, vivió el transcurso de la 45° Fiesta Nacional de la Citricultura, y una intensa llegada de turistas a sus complejos termales. Según datos del Monitor Turístico Inteligente de la ciudad, se pudo conocer el perfil del visitante, que entre otros aspectos reveló que el 61 por ciento de los turistas procedieron de Buenos Aires, el 19 por ciento de Santa Fe, el 7 por ciento de Entre Ríos, y el 5 por ciento de Corrientes, además permitió saber que el 48 por ciento viaja en familia, el 35 por ciento en pareja, y el 17 por ciento con amigos, además de dar a conocer que el destino tuvo un movimiento económico de 38 millones de pesos.
Sobre el Corredor del Uruguay, la mayoría de los destinos vivieron el fin de semana largo con alta ocupación de alojamientos. San José recibió la visita de gran cantidad de turistas, con 8.880 entradas al Parque Termal reinagurado recientemente y al Balneario Municipal hasta el día sábado, constatando que la gran mayoría fueron visitantes provenientes de provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y CABA. También en la Región Turística Tierra de Palmares, Pueblo Liebig obtuvo un alto porcentaje de ocupación en sus establecimientos homologados, Villa Elisa tuvo un fuerte movimiento en su Complejo Termal, incluyendo sus distintas opciones de alojamiento, piscinas, spa y golf. Ubajay como localidad cercana al Parque Nacional El Palmar y San Salvador con la Feria Navideña, la Muestra anual de la Orquesta Municipal, y la prueba atlética por el 133 aniversario, contaron con gran cantidad de visitantes.
Concepción del Uruguay dejó formalmente inaugurada la temporada en las playas de la Isla del Puerto, además contó con visitas históricas al Colegio del Uruguay, y en sus cercanías visitas al Palacio San José, con la temática este fin de semana de conocer particularmente el Parque del Lago, en una recorrido denominado Mi Recreo. En Santa Anita transcurrió la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional, con coloridas actividades entre ellas la vuelta del Chopp por las calles de la localidad. En Caseros se organizó el Encuentro Cervecero Birra Fest.
Hacia el sur del Corredor del Uruguay, Pueblo Belgrano, localidad vecina a Gualeguaychú, también habilitó su temporada, y festejó sus jóvenes 39 años. Villa Paranacito e Ibicuy contaron con buena llegada de turistas, alta ocupación en sus complejos de cabañas y bungalows, y salidas de pesca. Cercano a Concordia, Puerto Yeruá contó con gran cantidad de visitantes durante todo el fin de semana largo. En el extremo norte del Corredor, Santa Ana tuvo gran movimiento turístico en su playa, Villa del Rosario organizó visitas a su Museo y Chajarí tuvo gran cantidad de asistentes en su Complejo Termal.
En el centro de la provincia, Gualeguay contó con la Feria Cervecera, con la actuación de Kapanga y Turf, el Festival Internacional de Tango, y la Fiesta del Patí entrerriano con devolución. En el Corredor Central, también Rosario del Tala, Villaguay, Basavilbaso, Nogoyá, Villa Dominguez, Villa Clara, Federal y Feliciano, contaron con actividades programadas y llegada de visitantes.
En la costa del Paraná, sus playas agrestes entre barrancas y selvas en galerías, tuvieron mayormente su inicio de temporada. En Valle María se inauguró la temporada de verano en el Balneario Camping Municipal, con fiesta en el predio del Puente el jueves 8. Santa Elena preparó la Feria Manos Santaelenenses, salidas de pesca, y tirolesa en polo aventura. María Grande tuvo un muy buen movimiento turístico en sus dos grandes complejos turísticos como Interlagos y las Termas. Hasenkamp realizó una Gran Fiesta de Lanzamiento de sus Carnavales el día viernes 9, evento que comenzará el próximo 14 de enero. La Paz, Diamante, el Parque Nacional Pre Delta, Victoria, Las Cuevas, el circuito de Aldeas Alemanas, Piedras Blancas, Villa Urquiza, Hernandarias, entre otros destinos y atractivos, también tuvieron actividades programadas y un intenso movimiento.
Si bien las jornadas fueron soleadas y calurosas en toda la provincia de Entre Ríos, lo que permitió la realización de las actividades programadas y la visita masiva a playas, balnearios, parques acuáticos, parques termales y complejos de piscinas, el viernes por la noche en algunos puntos de la provincia las tormentas obligaron a reprogramar algunas actividades previstas.
Entre Ríos y el país
A nivel nacional el movimiento turístico también fue masivo, tanto a destinos cercanos a los grandes centros emisores como la Costa Atlántica, los valles cordobeses o los corredores entrerrianos, como a los destinos lejanos de Patagonia, Cuyo, Noroeste o Cataratas, según los datos relevados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del Observatorio argentino de turismo, y lo difundido por la Cámara Argentina de Turismo – CAT. Al respecto, el Ministro de la Cartera Nacional Matías Lammens opinó que “Este fin de semana de diciembre está cerrando un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas. El turismo fue, durante todo el año, motor del crecimiento de la economía y del empleo a lo largo y ancho del país”, aseguró.
En el orden provincial, el Gobernador Gustavo Bordet mencionó que “El calor nos augura que será una temporada con muchísimo éxito la que tenemos por delante, para lo que resta del año y fundamentalmente para el 2023”, aseguró el mandatario durante el acto de inauguración de la temporada turística en Entre Ríos, que se desarrolló en las termas de la ciudad de San José. Manifestó también que en la inauguración de la temporada anterior, junto a la vicegobernadora Laura Stratta se propusieron “el cometido de que nos visiten 5 millones de turistas”. Apuntó que “parecía difícil” pero informó que a Entre Ríos en este año finalizado diciembre “ingresarán 5.800.000 turistas”.
Interés General
VIALE –







Interés General
Argentina tuvo su primera práctica, previo al duelo con Panamá

El seleccionado campeón del mundo, se reunió en Ezeiza y realizó los primeros movimientos de cara al primer amistoso FIFA, ante su par de Panamá. Detalles del plantel y el cronograma que afrontará la Selección. (más…)
Derechos
Mujeres detrás de cámara: ciclo de cine y reflexiones

Organizado por Sidecreer y en el marco del Mes de las Mujeres Trabajadoras, tendrá lugar en el centro cultural provincial La Vieja Usina el ciclo de cine “Mujeres detrás de cámara – miradas femeninas en el cine”. Comienza este jueves con entrada libre y gratuita.
Del 16 al 18 de marzo, en la sala Verónica Kuttel, se llevarán a cabo jornadas dedicadas a las realizadoras, en el mes en que se conmemora el día de las mujeres trabajadoras.
Así, Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar, ofrecerán sus obras buscando visibilizar el proceso creativo, generando un espacio de encuentro entre sus creadoras y el público en general.
El día viernes habrá un espacio destinado a una charla con las cineastas y durante todo el evento se podrá disfrutar de un patio gastronómico atendido por emprendedores de la ciudad de Paraná.
Películas y charla
El cronograma del ciclo inicia el jueves 16 a las 19 hs con la proyección de la película Las Furias de Tamae Garateguy
El viernes las actividades comenzarán a las 18:30 hs con la charla «Ley de cine y equidad de géneros» con la presencia de las directoras Tamae Garateguy, Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar. Al finalizar el encuentro en pantalla se podrá ver la película Ata tu arado a una estrella de Carmen Guarini.
Finalizará el ciclo el día sábado 18, a las 19 con la película Baldío, de Inés de Oliveira Cézar.
Directoras compartirán reflexiones y experiencias
Las tres invitadas compartirán con el público sus reflexiones sobre la Ley de cine y equidad de géneros.
Tamae Garateguy tiene 11 películas en su haber: tres codirecciones y ocho largometrajes en solitario, donde indaga e hibrida los géneros del western, thriller psicológico y erótico, policial, mafia y terror. Con Upa! Una Película Argentina, gana Mejor Película Argentina en BAFICI 2007 y con Pompeya gana Mejor Película Argentina en el Festival de Mar del Plata 2010. También con Pompeya gana el Free Spirit Award en Warsaw International Film Festival. Sus películas Mujer Lobo, Hasta que me desates, Las furias y 50 Chuseok, participaron de festivales internacionales como Toronto, WIFF, La Habana, SXSW, Fantastic Fest, BIFAN, Mórbido, Fantaspoa, Rio International Film Festival, entre otros.
Actualmente está en post producción de su octavo largometraje en solitario Auxilio, filmado en 2022 en Argentina.
Carmen Guarini es directora de cine, productora, docente e investigadora. Es Licenciada en Antropología (UBA); doctora en Cine Antropológico (Universidad París X Nanterre). Dirige el Área de Antropología Visual (AAV-UBA); es docente en la Maestría en Cine Documental de la Universidad del Cine (FUC), en la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) y en la EICTV-Cuba. Integra la Comisión Directiva en carácter de Vicepresidenta y el Consejo Profesional de cine documental de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Premio Konex 2001, 2010
En 1986, junto a Marcelo Céspedes, fundó CineOjo, primera productora argentina de cine documental de autor. Desde 2001 a hoy dirige el DOCBuenosAires, Muestra Internacional de Cine Documental
Algunas de sus películas son entre otras: Jaime de Nevares, último viaje (1995), La voz de los pañuelos (1992), Meykinof (2005), Gorri (2010), Calles de la memoria (2013), Walsh entre todos (2015), Ata tu arado a una estrella (2017).
Ines de Oliveira Cézar es Licenciada en psicología, Directora, Guionista y Productora con una vasta trayectoria en la cinematografía. Sus películas de ficción (La Entrega, Como pasan las Horas, Extranjera y El Recuento de los Daños, Cassandra, la Otra Piel, Baldío) se estrenaron mundialmente en festivales de Cine Internacionales como la Berlinale y siguieron su camino recibiendo premios y menciones a nivel local e internacional. Se desempeña como docente de la carrera Dirección en la FUC (Universidad del Cine) y
como prosecretaria en la comisión Directiva de DAC, Directores Argentinos Cinematográficos. Actualmente integra la Comisión directiva de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
-
Interés General7 días ago
Argentina tuvo su primera práctica, previo al duelo con Panamá
-
Provinciales7 días ago
Bordet afirmó que “las políticas públicas deben tener continuidad”
-
Derechos6 días ago
En el Mes de la Mujer, Bordet llamó a trabajar para “vivir en sociedades más justas”
-
Educación7 días ago
Avanza la obra de ampliación y reparaciones de la escuela Normal Superior de Viale
-
Obra Publica2 semanas ago
Zavallo dio detalles de la obra de enripiado y mejora del camino Viale-Maciá
-
Deportes7 días ago
La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas
-
Fiestas Populares15 horas ago
La provincia acompañó en la 26º Fiesta Nacional de la Apicultura en Maciá
-
Gobierno15 horas ago
Continua la obra de pavimentación de la ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa