Connect with us

Educación

Comienza el pago de becas de estudio del nivel superior

Published

on

El Instituto Becario anunció el pago de las becas de nivel superior, correspondiente al mes de abril. El cronograma se extiende desde este lunes 4 hasta el viernes 8 inclusive, según la terminación del DNI del titular del cobro.

Este lunes se inició el pago de las becas provinciales para estudiantes terciarios y universitarios. En este sentido, el director ejecutivo del Becario, Sebastián Bértoli, recordó que continúa vigente la inscripción para becas secundarias, y se refirió al proceso de evaluación de los beneficios y los canales de consulta.

«Los estudiantes que hayan solicitado una beca secundaria pueden consultar el estado del trámite iniciando sesión en nuestra web con su usuario y contraseña. Es importante que hagan ese seguimiento para conocer el resultado de la evaluación y, si les faltó algún documento, cargarlo para así completar el trámite», explicó el funcionario.

Según informaron desde el ente autárquico, el cronograma quedó establecido de la siguiente manera:

Lunes 4 de abril: terminación del DNI en 0 y 1.
Martes 5: terminación del DNI en 2 y 3.
Miércoles 6: terminación del DNI en 4 y 5.
Jueves 7: terminación del DNI en 6 y 7.
Viernes 8: terminación del DNI en 8 y 9.

Canales virtuales de atención
El Instituto Becario atiende al público de manera presencial en su Casa Central, ubicada en San Martín 458 de Paraná y en las delegaciones distribuidas en toda la provincia. También virtual, a través del chat que está disponible en su web www.institutobecario.gov.ar de lunes a viernes de 9 a 13. Allí, el equipo del área Becas brinda asesoramiento a quienes tengan consultas respecto de cualquiera de los programas de becas y los servicios del organismo.

(Prensa Instituto Becario)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Avanza la obra de ampliación y reparaciones de la escuela Normal Superior de Viale

Published

on

Con una inversión de más de 70 millones de pesos, la obra de ampliación y reparación en la Escuela Normal Superior «Victorino Viale» ya supera el 77 por ciento de avance
(más…)

Continue Reading

Educación

Está en marcha el programa Entre Ríos Acampa

Published

on

A través del programa Entre Ríos Acampa, el Consejo General de Educación (CGE) promueve los campamentos de primavera con la participación de más de 26.000 estudiantes de todos los niveles y modalidades.
(más…)

Continue Reading

Educación

Los gremios estatales acordaron con el gobierno, y el aumento acumulado a septiembre es del 69,45 por ciento

Published

on

ATE y UPCN aceptaron la nueva propuesta salarial ofrecida por la provincia. Se trata de un incremento del 20 por ciento en septiembre, un aumento del 49 por ciento en las asignaciones familiares y en códigos que reciben cocineras, personal del Copnaf y auxiliares del CGE solicitados por los gremios.

El gobierno provincial y los gremios que nuclean a los trabajadores y las trabajadoras del Estado, ATE y UPCN, se volvieron a reunir este jueves en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de la paritaria.

En ese contexto, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, valoró el acuerdo dado por los gremios a la nueva oferta salarial. “Estamos atentos a los pedidos que realizan los gremios frente a la situación que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras del Estado en medio de la escalada inflacionaria. Hacemos el mayor esfuerzo para mejorar las condiciones salariales y brindar un marco de previsibilidad al personal”, expresó.

El funcionario provincial detalló que “la nueva propuesta que se acordó hoy en paritaria consiste en una suba del 20 por ciento en los haberes de septiembre, que se suma al cuatro por ciento que ya liquidamos con los haberes de agosto. También decidimos aplicar la escala nacional en el cálculo de las asignaciones familiares, lo que significa pasar del 29 por ciento que propusimos en la reunión anterior, a un 49 por ciento de incremento de los montos. También analizamos otro pedido de los gremios y prevemos un aumento en los montos que perciben las cocineras de comedores escolares, el personal auxiliar del Consejo General de Educación, y del Copnaf”.

“Todos estos ítems representan una mejora que consideramos importante, y que se complementa con la propuesta de volver a convocar en octubre a una nueva reunión para analizar el comportamiento de la inflación y la situación salarial”, remarcó Labriola.

Por último, el secretario de Hacienda puso de relieve que “estamos trabajando con todo el esfuerzo y la decisión para mejorar los salarios, poder hacer frente a la inflación y superarla. Esa ha sido la definición que dio el gobernador y que estamos llevando adelante. Preservar las instancias de diálogo es lo más importante. Trabajar en conjunto”.

Presidió la audiencia, el secretario de Trabajo, Angel Zacarías; y la subsecretaria de Empleo Público Municipal, Mercedes Maslein.

Por parte del gobierno, desde el Ministerio de Economía, participó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y la directora de Asuntos Jurídicos, Sandra Vara; desde el Ministerio de Gobierno, el director General de Asuntos Jurídicos, Miguel Ángel Arrúa.

Por UPCN, estuvo presente la vocal titular, Carina Domínguez y la vocal, Cristina Melgarejo y la integrante, Pamela Encina. En representación de ATE, participó el secretario general Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com