Turismo
Cerca de 430.000 turistas visitaron la provincia en las primeras dos semanas de febrero

El mes de febrero arrancó con el mejor fin de semana turístico en lo que va del año, los días 4 y 5 se alcanzó una ocupación que rondó el 97 por ciento. En cuanto al movimiento económico generado por el turismo en la provincia se estima para este período en 4.500 millones de pesos.
Ese monto contempla todo tipo de gastos que realizan turistas y excursionistas en el destino.
Este fin de semana del 12 y 13 de febrero, la ocupación alcanzó el 91 por ciento, manteniendo un promedio general en esta primera quincena del 89 por ciento. Las modalidades de alojamiento elegidas fueron cabañas y bungalows, hoteles de categoría intermedia y alojamientos de lujo. Los campings, casas y departamentos de alquiler y otras modalidades de alojamiento de todas maneras tuvieron una gran demanda.
Los atractivos más convocantes fueron las playas y balnearios, los parques acuáticos, las fiestas populares, y con promedios de temperaturas menores a enero, más primaverales, han cobrado magnitud la asistencia a complejos termales, actividades en la naturaleza, visitas a reservas naturales, viñedos, el turismo rural y los circuitos guiados en bus, caminatas, como otro tipo de actividades culturales. En este sentido, las termas de Federación registraron un nivel de 25.635 entradas durante los dos fines de semana de la quincena.
Pero como la fecha demanda, los Carnavales han sido la estrella de esta quincena, encontrando en más de 20 localidades de la provincia la realización de esta gran fiesta que identifica a nuestra provincia. En el Carnaval del País en Gualeguaychú, que se extiende hasta el 28 de febrero, se contabilizaron más de 40.000 entradas durante los dos fines de semana de esta quincena.
La estadía promedio continúa en el orden de 3,7 noches, y las encuestas de perfil realizadas por la provincia y por algunos municipios, determina que el 60 por ciento de los turistas provienen de provincia de Buenos Aires y CABA, seguidos por los turistas santafesinos, cordobeses, de la propia provincia, y del Litoral y Norte. Por otro lado, de a poco se va reactivando el ingreso del turismo extranjero en la provincia, preferentemente brasileros y uruguayos.
Febrero es el mes de las fiestas populares y, sobre todo, de los Carnavales en Entre Ríos, luego de dos años atípicos en los que muchas de estas festividades no se han podido desarrollar; algunas de las que se celebraron fueron: los carnavales de Concordia que se viven con pasión; el colorido corso de Gualeguay, los festivos carnavales de Hasenkamp, los carnavales federaenses, los carnavales de Concepción del Uruguay y el popular carnaval de Santa Elena, la mayoría se vienen llevando a cabo desde el 5 de febrero y continúan hasta el 28 de febrero.
Asimismo, a estos carnavales más tradicionales, se le fueron sumando algunos de los más nuevos en localidades como Rosario del Tala que vive sus jornadas desde el 12 hasta el 27 de este mes; sumado a los corsos sanjosesinos que son hasta el lunes 28 del feriado de carnaval; corsos de Liebig; carnavales de Villaguay, Ubajay y Maria Grande. Los carnavales de Caseros, luego de ser reprogramados por cuestiones climáticas,retoman sus funciones el sábado 19, mientras que en San Salvador se viven hasta el 27 y 28 de febrero.
Para destacar también, sobre el final de esta quincena, la Fiesta Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano se lució en Federal entre el 5 y el 14 de febrero, mientras que la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón convocó a muchas personas que disfrutaron de una variada grilla de artistas, desde el 5 de febrero concluyendo el 13 de febrero.
(Prensa Ministerio de Producción)
Producción
Censan establecimientos vitivinícolas de Entre Ríos

Entre Ríos realiza el Censo y Encuesta Provincial a productores vitivinícolas. El operativo se emprende con el apoyo del gobierno entrerriano y el Consejo Federal de Inversiones. (más…)
interes general
Definieron la agenda de la jornada de capacitación e intercambio de experiencias en Turismo Rural

Se llevará a cabo el 24 de junio en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná la jornada de capacitación e intercambio de experiencias en Turismo Rural. Será de 9 a 16.30 horas y se entregarán certificados de exposiciones y asistencia. (más…)
Turismo
Se articulan políticas y estrategias de promoción turística con Nación

-
Interés General1 semana ago
En Entre Ríos las vacaciones de invierno comenzarán el 11 de julio
-
Producción1 semana ago
Censan establecimientos vitivinícolas de Entre Ríos
-
Educación1 semana ago
Escuelas entrerrianas avanzan en la implementación de la Libreta Digital
-
Accion Social1 semana ago
Provincia, Nación y municipios articulan la entrega de microcréditos a emprendimientos de la Economía Social
-
Gobierno6 días ago
La provincia y productores avanzaron en el diseño de la agencia para la promoción de exportaciones
-
interes general6 días ago
El IOSPER deberá cubrir el tratamiento a personas autistas
-
Política6 días ago
Urribarri pidió a la militancia “no bajar los brazos, no resignarse y salir a caminar”
-
Obra Publica6 días ago
Analizan una agenda de obras para Hernandarias