obra social
Cañete: «Son nuevos tiempos, con nuevos desafíos»

En un encuentro realizado el lunes, en la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer), se presentó la Lista 6, que competirá en las elecciones del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), y que lleva a Fernando Cañete como candidato a director por el estamento de los trabajadores judiciales y a Laura Vanina García, de la Asociación del Personal Legislativo (Apler), como directora suplente, lo que demuestra la consolidación y el apoyo estratégico entre ambos gremios. El actual presidente de la prestadora de salud explicó que la propuesta, con la que se presentarán, tiene un programa ambicioso pero realista, que permitirá consolidar el crecimiento de la Obra Social, defendiendo el carácter solidario. “Hay muestra de que cumplimos”, aseveró.
El desafío de la próxima gestión en Iosper “es continuar manteniendo el servicio como hasta ahora y hacer la administración mucho más efectiva para poder contar con los recursos suficientes para poder cubrir las prestaciones impuestas por las Leyes especiales, medicamentos de altos costos y las nuevas tecnologías” dijo Cañete.
Además, adelantó que “está el proyecto del Centro de Rehabilitación (en calle Buenos Aires en Paraná), la construcción del sanatorio propio en la costa del Uruguay y el hogar de tránsito en Puigari, para los afiliados del resto de la provincia”. También, aseveró que si es reelecto Director Obrero defenderá “el sistema solidario y, fundamentalmente, un Iosper para todos los afiliados, sin importar el aporte de cada uno”.
Crecimiento, consolidación y autoridad
En ocho años como presidente del Directorio Obrero del Iosper “cuatro fueron con superávit”, contó Cañete, quien destacó que durante su mandato los números de la Obra Social “fueron transparentes, ya que todos los meses se informa las erogaciones que se hacen a los prestadores”.
En ese marco, aseguró que “la excelente gestión realizada permite que haya superávit financiero y eso permite asumir compromisos para achicar los plazos de los prestadores a tal punto que no se debe absolutamente nada al 23/5; se incorporaron prestaciones que no se encuentran en el Programa Médico Obligatorio (PMO); se cubrieron medicamentos de uso compasivo de altísimo costo; se sumaron prácticas sin necesidad de auditoría médica; y se agregaron sin costo las prácticas de pet/ct; spet y Radio neurocirugía”. Asimismo, subrayó que en su gestión se concretó la construcción del centro de última tecnología en Oro Verde que es el Centro Medicina Nuclear de Entre Ríos (Cemener), “donde se brinda cobertura a los afiliados de Iosper en muchas prestaciones a costo cero; se brindó cobertura en todo el territorio provincial a los afiliados de extraña jurisdicción; se normalizó el servicio para los Veteranos de Malvinas; y se incorporaron nuevos prestadores en Rosario, Córdoba y Buenos Aires”.
Por otro lado, recordó que desde lo edilicio, “se abrieron delegaciones en municipios, donde los afiliados no tenían”, y aseguró que laboralmente se mejoraron los salarios de los trabajadores.
«Solo hoy hay un conflicto que es el generado por el Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, que tiene cortados los servicios, no con Iosper sino con todas las obras sociales de la provincia”, dijo Cañete.
Más allá de los números, el dirigente gremial destacó que durante la pandemia, “se mantuvieron los servicios y fue la única entidad pública (además del Ministerio de Salud) que dejó sus puertas abiertas con atención al público, es decir, nunca se dejó de atender a los afiliados”.
Presentes
Además de Cañete y García, estuvieron presentes en el encuentro Mario Brnusak, secretario General de Ajer, y Fuad Sosa, titular de Apler.
obra social
IOSPER NUEVO AUMENTO A PRESTADORES




obra social
Continúan los trabajos de sustitución de cañerías de desagûes cloacales en Seguí

obra social
IOSPER Buena Leche

MODIFICACIONES EN EL PLAN BUENA LECHE
El Plan Materno Infantil Buena Leche es un programa impulsado por el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) que brinda cobertura para todas las mujeres afiliadas desde la confirmación del embarazo hasta la finalización del puerperio, y a sus hijos desde el nacimiento hasta el primer año de vida a través de tres etapas:
• Control del Embarazo
• Internación/Parto
• Control y asistencia del niño hasta e primer año de vida.
Tiene como objetivo fomentar la periodicidad de la consulta en salud, detectar enfermedades en forma precoz, obtener datos que permitan trabajar en prevención para lograr un monitoreo constante y permanente a fin de evaluar la calidad Prestacional.
Todos los controles se encuentran incluidos en dos chequeras: Chequera Mamá y Chequera Recién Nacido. Las mismas deben retirarse en cualquier delegación IOSPER y todos los controles que figuran en la chequera son gratuitos.
MODIFICACIONES
A partir del 1º de abril del 2022 el Directorio del Instituto dispuso una serie de modificaciones destinadas a mejorar la cobertura y facilitar el acceso a los beneficios que allí figuran.
Las modificaciones son:
• 1 (un) subsidio por única vez en concepto de pañales al nacimiento del bebé, por un monto de 15.000 pesos, otorgado al Titular de la Obra Social.
• El subsidio aplicará a todos los bebés nacidos a partir del 1º de enero del 2022.
• El mismo es en reemplazo de la entrega de pañales físicos que se efectuaba anteriormente.
• Con esto se busca enmendar las dificultades que poseía la obra social para la entrega de pañales.
Para acceder se debe:
• Dar el Alta en el Plan Buena Leche presentando la documentación necesaria en la delegación IOSPER más cercana.
Documentación
• Copia del DNI del Titular y Constancia de CBU del Banco de Entre Ríos.
Además, a los controles que ya figuraban en las chequeras se incluye:
• VDRL en el 2º Trimestre, para la madre
• consulta oftalmológica en el 5to control del bebé
• Reconocimiento de la consulta fonoaudiológica del bebé mediante reintegro del 100% de hasta 2.100 pesos.
-
Interés General7 días ago
Argentina tuvo su primera práctica, previo al duelo con Panamá
-
Provinciales7 días ago
Bordet afirmó que “las políticas públicas deben tener continuidad”
-
Derechos6 días ago
En el Mes de la Mujer, Bordet llamó a trabajar para “vivir en sociedades más justas”
-
Educación7 días ago
Avanza la obra de ampliación y reparaciones de la escuela Normal Superior de Viale
-
Obra Publica2 semanas ago
Zavallo dio detalles de la obra de enripiado y mejora del camino Viale-Maciá
-
Deportes7 días ago
La provincia presentó las políticas deportivas a autoridades municipales y comunales e instituciones federativas
-
Fiestas Populares15 horas ago
La provincia acompañó en la 26º Fiesta Nacional de la Apicultura en Maciá
-
Gobierno15 horas ago
Continua la obra de pavimentación de la ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa