Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102

Warning: Undefined array key "slug" in /home/informezonal/public_html/wp-includes/class-wp-theme-json.php on line 2102
Connect with us

CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS

Avanzaron en el debate de la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales se reunió para tratar el proyecto de ley que prevé cambios en el organismo que selecciona jueces, fiscales y defensores, presentado por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, Legislación General abordó dos iniciativas.

 

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados, que preside Gabriela Lena, continuó este miércoles con el debate en torno al proyecto de reforma de la Ley Nº 11.003 del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Entre Ríos. En esta ocasión, los legisladores analizaron el articulado propuesto por el Poder Ejecutivo y los aportes de los miembros de los distintos bloques.

“Hay avances importantes, aunque hay artículos en los que no hay consenso y hay que seguir debatiendo. Pero creo que es importante poder conversar, plantear cada uno su punto de vista e intentar que el Consejo de la Magistratura y que la selección de los jueces funcionen en la provincia. Necesitamos una modificación de esta ley y necesitamos hacerla bien, para que no se tenga que cambiar dentro de dos años”, comentó Lena.

Con ese objetivo, indicó que la comisión no solamente ha escuchado a personas que conocen la materia o integran el Consejo, sino que se ha dado un tiempo para el debate entre los diputados, quienes a su vez son asesorados por distintos especialistas.

Acerca de los puntos más importantes que considera necesario mejorar en el sistema, señaló: “Hay que darle mayor celeridad. Hay más de 90 cargos que no son efectivos. Cuando quienes ejercen de jueces, fiscales o defensores han pasado por el Consejo de la Magistratura y tienen la estabilidad que otorga este sistema institucional, sus decisiones tienen esa independencia que establece la Constitución nacional y provincial”.

Legislación General

La comisión de Legislación General, presidida por Marcelo López, se reunió este miércoles por la tarde con el objetivo de abordar dos proyectos de ley. Uno de ellos propone un marco regulatorio de la actividad vinculada a los metales no ferrosos y cuenta con media sanción del Senado. El restante es una modificación de la ley del Colegio de Martilleros Públicos de la Provincia de Entre Ríos y fue presentado por la diputada Vilma Vázquez.

Para tratar la primera iniciativa, estuvieron presentes el senador Jaime Benedetti –autor de la propuesta–; Raul Avero, funcionario del Ministerio de Seguridad y Justicia, y Leandro Juárez, asesor legal de la Policía de Entre Ríos. “El proyecto tiende a regular la actividad, comercialización y transporte de metales no ferrosos, como son el bronce y el cobre, con el objetivo de prevenir actividades delictivas como el robo de cables y placas, que una vez que se funden se pierde la trazabilidad y es imposible determinar de qué ilícito se obtuvieron”, dijo López.

Además, expresó el diputado que “se prevé llevar un registro de fácil acceso y actualización, a los efectos de que se pueda determinar de dónde se obtuvieron los bienes que se están comercializando”.

Por otro lado, autoridades del Colegio de Martilleros Públicos de la Provincia participaron de la reunión de comisión para expresar su opinión sobre la modificación de la norma que regula esta actividad. Se evalúa la posibilidad de invitar a martilleros de distintos departamentos entrerrianos para que también manifiesten sus puntos de vista.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS

Prevén condonar deudas impositivas de inmuebles donados a municipios y comunas

Published

on

Una iniciativa del diputado Marcelo López, que apunta a brindar una herramienta legal a intendentes, fue tratada este miércoles en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

 

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, acordó este miércoles avanzar con un proyecto de ley que establece la condonación de deudas por Impuesto Inmobiliario Provincial que posean propiedades donadas por particulares a municipios y comunas. Se trata de una iniciativa presentada por el diputado Marcelo López.

La propuesta del legislador alcanza a aquellos inmuebles que tuvieran como fin el desarrollo urbanístico, la conformación de espacios verdes, planes de vivienda, apertura de calles u oficinas públicas, y cuyas deudas por tasas inmobiliarias –en caso de tenerlas– hayan sido previamente perdonadas por los respectivos municipios o comunas.

“Lo que dispone esta iniciativa es condonar impuestos a los particulares que donen a las municipalidades o comunas un inmueble y que registren una deuda, con las exigencias de que esos gobiernos locales actúen de la misma manera con la tasa inmobiliaria correspondiente y que ese bien sea destinado a regularizar la situación dominial que existen en muchos lugares de la provincia”, indicó López.

Además, el autor del proyecto indicó que dialogó con el Poder Ejecutivo sobre este tema, el cual “surgió de un planteo de la Municipalidad de Concordia que era compartido por muchos otros municipios”. Y agregó: “Acompañaron todos los bloques y hubo dictamen por unanimidad. Hicimos una modificación puntual a los efectos de aclarar que también esa condonación incluye los intereses que se puedan haber suscitado, para que no haya ningún problema al momento de recibir los inmuebles”.

Según explicó, la situación que se da hasta el momento es que el particular cancela la deuda de su bolsillo, lo cual desalienta las donaciones, o debe hacerse cargo el municipio. “De esta manera, solucionamos este problema y le damos una herramienta a los intendentes”, aseguró.

Continue Reading

CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS

El Congreso de Escritores Latinoamericanos se realiza en Concordia

Published

on

Radio Diputados conversó con Liliana Ferreira, titular de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Concordia.

La Cámara de Diputados, por un proyecto de Marcelo López, declaró de interés legislativo el Tercer Congreso de Escritores Latinoamericanos 2025 “Las Dos Orillas”, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Concordia. Al respecto, Radio Diputados dialogó con la titular de dicha filial, Liliana Ferreira.

 

El congreso se realizará los días 24 y 25 de abril en Concordia y luego se desarrollarán actividades en Concordia. Ferreira informó que participarán autores de la provincia y todo el país e invitados de países vecinos como México, Bolivia, Colombia y Cuba.

 

“El congreso tendrá sede en Concordia. La inauguración será el jueves 24 y culminará el viernes 25 a la noche. El sábado continuarán las actividades en distintos lugares emblemáticos de Buenos Aires, con rondas literarias, visita a la casa de Ernesto Sábato y participación en la Feria del Libro”, expresó la entrevistada.

“En Concordia, en el Centro Cívico Provincial, habrá muchísimas ponencias, sobre distintos temas como Inteligencia Artificial, la poesía, la redacción de cuentos y microficciones; rondas de lectura y presentaciones de libros”, agregó.

Continue Reading

CAMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RIOS

En Villa Paranacito rindieron homenaje a los 33 Orientales

Published

on

Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico y la recreación de la travesía.

El gobernador Rogelio Frigerio participó el viernes en Villa Paranacito del acto conmemorativo por el bicentenario de la Cruzada Libertadora de los 33 Orientales, lo cual fue declarado de interés por la Cámara baja entrerriana, a partir de una iniciativa de la diputada Érica Vilma Vázquez. Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico.

 

También se declaró de interés legislativo la cuarta edición de la “Travesía Homenaje a los Libertadores de 1825”, que se realizó del 15 al 19 de abril, imitando aquella Cruzada Libertadora.

 

El desembarco de los 33 Orientales en Uruguay, el 19 de abril de 1825, marcó el inicio del levantamiento contra la ocupación del territorio oriental, primero por parte de los portugueses (desde 1820) y luego por los brasileños (desde 1823). Inspirados por la victoria de Ayacucho, un grupo de patriotas exiliados en Buenos Aires, liderados por Juan Antonio Lavalleja, organizó la expedición que culminó en la playa de La Agraciada con el histórico juramento de «Libertad o Muerte». Aquella cruzada fue el primer paso hacia la creación del Estado Oriental, hoy República Oriental del Uruguay.

 

Acerca de la recreación de la travesía, comentó: “Salimos desde el punto exacto de partida, que es en San Isidro, y durante cuatro días navegamos con distintas escalas: en el Paraná Miní y el arroyo Chañá, en la confluencia del Brazo Largo con el Guazú y Villa Paranacito, que es lo más cerca que tenemos del lugar donde se encontraron los dos grupos que participan de la cruzada”.

 

“Llegamos a Villa Paranacito el día 18, después de navegar por todo el Brazo Largo. Allí tuvimos un encuentro con la gente del museo, recibimos un reconocimiento por parte de ellos. Durante la tarde se hizo un acto en el Club Isleños Independiente, con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y el intendente César Melchiori”, indicó Cabo. Luego continuar hasta recalar en la playa La Agraciada, del lado uruguayo, para recrear la histórica gesta.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com