Connect with us

destacadas

Argentina: Glifosato, cáncer, malformaciones, y niños como principales víctimas

Published

on

El 55% de los niños y adultos internados eh el Hospital Garrahan y el Hospital Italiano por casos de cáncer o malformaciones, provienen de Entre Ríos, la provincia más contaminada con agrotóxicos,  donde abundan los casos de escuelas fumigadas.

Tanto en el Hospital Garrahan como en el Hospital Italiano, el 55% de los niños y adultos internados con cáncer de piel, leucemia o malformaciones provienen de Entre Ríos, casualmente la provincia más contaminada con pesticidas, insecticidas y hebicidas del país, precisamente en el distrito de Urdinarrain, donde la concentración de glifosato constatada se encuentra entre las más altas a nivel mundial.

El dato que indica dicha cifra surge de una visita que el medio Entre Ríos 24 realizó en el sector oncológico de ambos hospitales, donde se consultó sobre los distintos tipos de cáncer y se encontró que el más común es el de piel, en niños de 0 a 14 años y cáncer de mamas mujeres de entre 28 y 42 años (4 de 6 niños se curan y 8 de cada 10 mujeres).

Los especialistas también explicaron que los tipos más comunes de cáncer diagnosticados en niños de 0 a 14 años son las leucemias, seguidas por los tumores de cerebro y otros tumores del sistema nervioso central y tumores renales.

Además del desarrollo de cáncer por motivos hereditarios, otra de las causas que se estudian actualmente es el contacto con glifosato, agrotóxico que en 2015 fue categorizado como “probablemente cancerígeno” por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y sobre el cual investigadores de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) concluyeron que causa un mecanismo de toxicidad en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso de mamíferos.

Otras de las causas no comprobables o que se encuentran aún estudiándose podría ser por el consumo de alimentos como carnes vacunas, avícolas o cerdos, debido a las aplicaciones de hormonas para su rápido crecimiento.

Recordemos que en octubre de 2017 el tribunal oral de Concepción del Uruguay condenó a un año y 6 meses de prisión en suspenso a los tres imputados por realizar una fumigación aérea con agrotóxicos sobre la Escuela N° 44 “República Argentina” de Santa Anita, donde los alumnos, de 5, 9 y 10 años, y la docente Mariela Leiva tuvieron que recibir atención médica por vómitos, náuseas, dolores estomacales, erupciones en la piel y mucosas.

Otra escuela afectada de Entre Ríos es la Escuela Nº 66 “Bartolito Mitre”, de Costa Uruguay Sur, donde en 2012 su directora Estela Lemes fue afectada también por una fumigación ilegal que hoy la obliga a convivir con dos químicos en su sangre (uno de ellos, glifosato).

Según demuestran las estadísticas de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, en algunos pueblos como San Salvador se mueren de cáncer 1 de cada 2 personas, mientras a nivel nacional mueren de cáncer 1 de cada 5.

AUTOR: MATILDE MOYANO

FUENTE: EL FEDERAL

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

destacadas

La obra de sustitución de cañerías de Seguí avanza a buen ritmo de ejecución

Published

on

Las tareas consisten en el reemplazo de tuberías de hormigón simple, deterioradas por el efecto de gases producidos por los efluentes. También se renovarán 549 conexiones domiciliarias. Los trabajos implican la renovación de 9.640 metros de cañería para la red cloacal. (más…)

Continue Reading

destacadas

El presupuesto 2023 no prevé endeudamiento y fortalecerá la obra pública, la salud y la educación

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Analizaron los detalles del proyecto de presupuesto 2023 de la provincia. Destacaron que este año tampoco se prevé autorización para endeudamiento y que se fortalecerá la inversión en obra pública, salud y educación. (más…)

Continue Reading

destacadas

Bordet propuso afianzar el federalismo para lograr “un futuro de desarrollo y progreso”

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión institucional de la Región Centro. Resaltó que “en el actual contexto mundial hay mayor demanda de alimentos” y pidió «estar preparados para ser cada vez más competitivos con nuestra oferta exportable». (más…)

Continue Reading

+25
°
C

Alta:+28
Baja:+14

Juv

Vie

Sáb

Dom

Tendencias

Copyright © 2021 funcionando con el servicio de entrerioshost.com