Colegio de la Abogacía también cuestiona la legalidad del concurso de Juez de Paz*
La Municipalidad de Viale puso en marcha un concurso público de antecedentes para designar al próximo Juez o Jueza de Paz mediante la Ordenanza N.º 2337/2025, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante el 10 de septiembre pasado. El texto normativo deroga el régimen anterior y establece un procedimiento local que delega en la Presidencia del H.C.D. la convocatoria, la integración del tribunal examinador y la elevación de una terna al Gobernador.
Aunque la iniciativa fue presentada por el oficialismo como una solución para una vacante prolongada, el llamado y la reglamentación aprobada motivaron críticas técnicas de peso y el rechazo explícito de una institución representativa de la abogacía provincial. En una carta formal dirigida al intendente y a concejales, firmada por el presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Dr. Santiago Esquivel, y por el Dr. Javier García Sáenz, el Colegio expresa que, pese a haber enviado observaciones previas con espíritu constructivo, el texto definitivo “optó por un camino exactamente inverso” y anuncia que no participará como jurado ni convalidará el proceso mientras persistan las deficiencias detectadas.
*Posición y reacciones del bloque Unidad y Compromiso*
En comunicación con este medio, los ediles del Bloque Justicialista Unidad y Compromiso señalaron que la carta del Colegio de la Abogacía “confirma las serias reservas técnicas” que el bloque ya había expresado en el recinto y calificaron las intenciones del oficialismo de avanzar igual como «vergonzosas» y «sin precedentes» en la Provincia.
En comentarios radiales, los concejales por la minoría subrayaron que votaron en contra de la ordenanza por entender que, tal como quedó redactada, presenta carencias de legalidad y garantías que ponen en riesgo la transparencia y la idoneidad del proceso de selección.
El Edil Germán Utz indicó, en comunicación con este medio, que “no es un asunto de confrontación política: la negativa del Colegio es una señal técnica y profesional que no puede ser ignorada. Impulsar una norma ‘en nombre de la transparencia’ y que termine consolidando discrecionalidad es inaceptable para la calidad institucional de Viale”. El edil continuó afirmando que: «Y no solo fue el Colegio de la Abogacía quien se expresó, también lo hicieron el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos y la Asociación de Magistrados, y en todos los casos mencionaban lo mismo: abundan irregularidades inaceptables».
Los ediles del bloque remarcaron también su rechazo a que se proponga la conformación de un tribunal con representantes del Colegio sin que la propia entidad hubiera dado conformidad al diseño final del proceso. Según expresaron, la decisión del Colegio de no integrar el tribunal evidencia que la ordenanza fue sancionada sin el necesario diálogo técnico-institucional y con claros intereses políticos de parte de quienes conducen el Municipio.
Finalmente, los concejales justicialistas exhortaron a las autoridades municipales a rectificar el procedimiento para que el concurso se desarrolle con las garantías que exige la ciudadanía y la normativa provincial.
Bloque de concejales Unidad y compromiso